• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Arcada Edéntula"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficiencia del sellado periférico utilizando pasta de modelar y polivinilsiloxano como elementos de impresión para la realización de prótesis total en la Clínica Dentalia 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-15) Alvino Sayago, Milagros Faviola; Guevara Sotomayor, Juan César
    La presente investigación tuvo como objetivo comparar la eficiencia del sellado periférico utilizando pasta de modelar y polivinilsiloxano como elementos de impresión para la realización de una dentadura completa en la clínica dentalia, 2023. Este estudio fue de tipo hipotético-inductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada, y diseño prospectivo, comparativo, experimental, Se empleó en la muestra 26 pacientes edéntulos totales, se tomó impresión para la fabricación de cubetas individuales con un grosor de 2mm con 1cm de alto con un agujero en relación a las molares ausente para colocar el gancho del dinamómetro, una vez las cubetas listas se tomó impresión con pasta de modelar y polivinilsiloxano realizando movimientos funcionales en el paciente para una buena toma del sellado periférico, se colocó el dinamómetro en los agujeros para traccionar y medir la resistencia de la tracción de las impresiones con los dos materiales, se evaluó la retención de la prótesis con una escala valorativa de 0-10 N, 11-20 N 21-30 N; y recogidos mediante un formato diseñado para tal fin. Los datos revelaron que el nivel de eficiencia sellado periférico utilizando silicona presenta una media de 20.38, mediana igual a 20; y la godiva de baja fusión presenta una media de 12 y una mediana igual a 12. Las conclusiones fueron que existe diferencia significativa (p<0.05) entre el sellado periférico de la silicona y la godiva de baja fusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de alveolitis según las zonas dentarias en pacientes de la clínica odontológica especializada PNP Angamos en el distrito de Surquillo de la cuidad de Lima en el primer trimestre del año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-27) Gil Castillo, Jose Angel; Villacorta Molina, Mariela Antonieta
    La tesis tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la alveolitis según zonas dentarias en pacientes de la Clínica Odontológica Especializada PNP Angamos en el distrito de Surquillo de la ciudad de Lima en el primer trimestre del año 2024. Se efectuó un estudio hipotético – deductivo, cuantitativo, observacional, básica, prospectivo, transversal, descriptivo y no experimental. La muestra fueron 278 pacientes. Se utilizó la técnica de la observación empleando una ficha de recolección de datos. En los resultados la prevalencia de alveolitis fue de 82,7% en alveolitis, mientras que el 17,3% no presentaron dicha complicación. La prevalencia de alveolitis según la zona dentaria post exodoncia fue mayor en el cuadrante III, correspondiente al sector inferior izquierdo con un 47,5% de alveolitis. La prevalencia de alveolitis según el maxilar fue mayor en el inferior con un 60,4% de alveolitis y en el superior fue solo de 22,3%. La prevalencia de alveolitis según tipo de pieza dentaria fue mayor en los molares representando un 51,4% de los casos con alveolitis. Concluyendo que la prevalencia de la alveolitis según zonas dentarias fue altamente significativa en pacientes de la Clínica Odontológica Especializada PNP Angamos en el distrito de Surquillo de la ciudad de Lima en el primer trimestre del año 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la asimetría condilar y pérdida dentaria posterior en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-19) Gutiérrez Barrientos, Adely Elena; Gómez Carrión, Christian Esteban
    Esta tesis tuvo como propósito determinar la relación entre la asimetría condilar con pérdida dentaria posterior en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Norbert Wiener, 2023. Se elaboró un estudio cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal con alcance relacional; se analizaron 218 radiografías panorámicas de pacientes almacenadas en la base de datos, utilizando una ficha de datos mediante la observación de las radiografías, se registró el sexo, el grupo de edad, simetría condilar con el índice de Habets y pérdida dentaria posterior. Se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman para establecer la correlación, con una significancia de p≤0.05. Se pudo evidenciar que respecto a la asimetría condilar y pérdida dentaria posterior en radiografías panorámicas de pacientes atendidos, el 20.6% de pacientes con pérdida dentaria posterior de 11 a 15 dientes presenta simetría condilar y el 24.5% de pacientes con pérdida dentaria posterior de 6 a 10 dientes presenta asimetría condilar, obteniéndose un p-valor de 0.481 y un coeficiente de 0,048. Se concluye que no existe relación entre la asimetría condilar con pérdida dentaria posterior en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica, 2023.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo