Examinando por Materia "Atención primaria de salud"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Atributos de la Atención Primaria de Salud y percepción en la calidad de los usuarios en una clínica de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-19) Justiniani Quispe, Sindy Eliana; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosLa investigación contempló como propósito Determinar la relación entre el cumplimiento de los atributos de la atención primaria de salud y la percepción de la calidad de los usuarios en una clínica de Lima, 2022; para alcanzar dicho objetivo, se planteó el estudio bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel correlacional, tomando como muestra censal a 120 usuarios de consulta externa en una clínica en Lima, a quienes a través de la encuesta se aplicó dos instrumentos consistentes en cuestionarios, el primero para medir el cumplimiento de los atributos de la Atención Primaria de Salud y el segundo para conocer la percepción de la calidad en los usuarios, ambos instrumentos pertenecen a la investigadora Roxana Quispe y contaron con la debida validez de contenido, así como una alta confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach los mismos que fueron 0,802 y 0,824; como resultado principal el estudio reveló la existencia de relación significativa entre las variables planteadas (p= 0,000 < 0,05 y Rho de Spearman = 0,733), concluyendo bajo estos hallazgos que a mejor cumplimiento de los atributos de la Atención Primaria de Salud, la percepción de la calidad por parte de los usuarios es altamente favorable.Publicación Acceso abierto Calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar sensible atendidos en establecimientos de salud del distrito de San Martin de Porres(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-31) Vega Tello, Yomayda; Pérez Siguas, Rosa EvaObjetivo: En el presente estudio se buscó determinar la calidad de vida en pacientes con tuberculosis pulmonar sensible atendidos en establecimientos de salud del distrito de San Martín de Porres, 2019. Materiales y métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo, siendo su diseño metodológico no experimental, descriptivo y transversal, con una población de 189 pacientes afectados con la enfermedad de tuberculosis pulmonar sensible. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue el Cuestionario WHOQOL BREF. Resultados: La calidad de vida se distribuye como sigue, 154 participantes que representan el 81,5% obtuvieron un nivel de calidad de vida media; 29 participantes que representan el 15,3% del total, obtuvieron un nivel de calidad de vida alta; y 6 participantes que representan el 3,2% del total, obtuvieron un nivel de calidad de vida baja. En cuanto a las dimensiones, en salud física (83,6%), salud psicológica (48,1%), relaciones sociales (65,1%) y ambiente (71,4%), predominó la calidad de vida media. La dimensión con más dificultad, es decir, con una mayor presencia de calidad de vida baja fue relaciones sociales con 33 participantes que representan el 17.5% del total. Conclusiones: La calidad de vida predominante fue media; en cuanto a las dimensiones, predominó la calidad de vida media en todas, siendo la de relaciones sociales la quePublicación Acceso abierto Validación del instrumento: evaluación de competencias de la enfermera en las funciones esenciales de la salud pública Lima, 2015.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-12) Guevara Morote, Graciela Adilberta; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosEstudio transversal de tipo descriptivo explicativo de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 301 profesionales de enfermería que laboran en el primer nivel de atención, en la Red de Salud Lima Ciudad y Red de Salud Lima Norte. La validez y confiabilidad del instrumento estuvo conformado por 4 competencias y 112 actividades, se realizó en dos fases; en la primera fase se validó a través del juicio de expertos y se determinó la confiabilidad en una prueba piloto de 30 participantes, para determinar la confiabilidad y estabilidad se aplicó un test y retest a 100 participantes resultando una confiabilidad elevada, as+i mismo la respuesta de las enfermeras se mantenga estable con el paso del tiempo. La última versión del instrumento se aplicó a 301 participantes, se obtuvo un alfa de cronbach de 0.987 en todo el instrumento y 0,9 en las cuatro dimensiones; para la validez del constructo se realizó el proceso de análisis factorial, justificado por la significancia de la prueba de Bartlett 8Sig=0.00) y la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO de 0.947), se extrajeron cuatro factores en función a las cuatro dimensiones.
