Examinando por Materia "Athletic Injuries"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en deportistas juveniles de vóley del Club Privado Mercurio. Los Olivos. 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-26) Escalante Huamán, Angelica Cecilia; Puma Chombo, Jorge EloyEl objetivo del siguiente estudio es “determinar la frecuencia de lesiones musculoesqueléticas en deportistas juveniles”. Material y Método: El instrumento empleado fue el “Cuestionario Nórdico” para evaluar las lesiones musculoesquelético de las jugadoras de vóley. La muestra estuvo conformada por 80 deportistas juveniles de vóley del club privado mercurio Los Olivos. 2024. En la investigación se empleó el método deductivo, enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, observacional y corte transversal. Resultados: En las deportistas juveniles de vóley del Club Privado Mercurio. Los Olivos.2024. Encontramos un mayor porcentaje en la edad de 10 a 11 años un 40.0%, en grado académico primaria es 46,3%, con problemas visuales un 46,3%, y la zona de lesión musculoesquelético con mayor porcentaje en hombro y tobillo o pie derecho un 10,0% y en muñeca o mano derecha un 11,3%, en cuanto a nivel de lesiones musculoesquelético siendo 38,8 % severo, 21,3 % leve, 20,0 % moderado y 20,0 % grave. Conclusión: Las lesiones musculoesqueléticas en las jugadoras de vóley del Club Privado Mercurio en la edad de 17 a 18 años su nivel de lesión musculoesquelética 8 son graves, dentro del grado académico se observa que 7 jugadoras de secundaria y 7 jugadoras universitarias son graves y en cuanto a la zona al nivel de lesión 20,0 % grave; por lo tanto, tiene mayor nivel de lesión.Publicación Acceso abierto Lesiones musculoesqueléticas en deportistas de Karate de una academia deportiva, en Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Loayza Rojas, Janeth Marcelina; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitEl presente trabajo de investigación tuvo como fin, determinar si existen lesiones musculoesqueléticas de los deportistas de karate de una academia deportiva en el distrito de san Juan de Lurigancho 2023. Se realizó un análisis cuantitativo, descriptivo simple y de corte transversal, participaron una muestra de 50 deportistas de la disciplina de karate comprendidos entre las edades de 18 y 50 años a los cuales se les aplicó el instrumento Nórdico de Kuorinka para evidenciar si presentaron lesiones musculoesqueléticas. El estudio dio como resultado que el 58% de la muestra si presentó algún tipo de lesión, prevaleció el sexo masculino en un 64% y las zonas de mayor prevalencia fue la zona de la espalda en un 46%, seguida de la zona de los hombros en un 38% y en tercer lugar la zona del cuello en un 28%. Finalmente, el estudio concluyó que si existen lesiones musculoesqueléticas en los deportistas que practican el karate.Publicación Acceso abierto Sintomatología musculoesquelética relacionada con los estilos de vida durante la emergencia sanitaria por Covid-19 en los deportistas de una universidad privada, Lima – Perú(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-03) Farfan Centeno, Roxana; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitEl estudio de la investigación evidencia lo siguiente, el 61% pertenecen al sexo masculino, el 37% tenía un estilo de vida no saludables y el 29% de quienes presentaban sintomatología esquelética tenían obesidad. Así mismo mediante el coeficiente de prueba Chi-cuadrado de Pearson el cual arrojo como resultado, 0,034, con un grado significativo inferior a 0,05, se estableció que existe un alta vínculo entre las variables. En conclusión, se determinó que existe un vínculo importante entre la sintomatología musculoesquelética y los estilos de vida en duración de la emergencia sanitaria por COVID 19 en los deportistas de una universidad privada
