Examinando por Materia "Ausentismo"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El Ausentismo y Desempeño laboral en profesionales de Enfermería en áreas críticas de adultos del hospital Edgardo Rebagliati Martins,2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Calderón Quevedo, Ana María; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaEl presente trabajo se ejecutó, con el objetivo de “Determinar la relación entre el ausentismo y el desempeño laboral en los profesionales de enfermería en áreas críticas adultos del Hospital Edgardo RebagliatiMartins,2023.” Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional- transversal, tuvo una población de 155 profesionales de Enfermería, y una muestra de 120 participantes; la técnica empleada fue, la encuesta, y dos cuestionarios como instrumentos que fueron validados previamente por juicios de expertos. La prueba de hipótesis se evaluó mediante la prueba de Spearman y se obtuvo la aprobación institucional y del Comité de Ética. Los resultados, obtenidos fue que el 90.8% de los profesionales de Enfermería tenían un nivel de ausentismo medio y el 91.7% un nivel de desempeño eficiente. La prueba de la hipótesis general mostró que el Ausentismo se relaciona con el Desempeño laboral (p=0.048; Rho=0.181), así mismo la prueba de la segunda hipótesis específica mostró que la Dimensión Lugar de Trabajo del Ausentismo se relaciona con el Desempeño laboral (p=0.002; Rho=0.284); las demás hipótesis resultaron no significativas (p>0.05).En conclusión, el Ausentismo presenta una relación positiva significativa con el Desempeño laboral en profesionales de Enfermería en áreas críticas adultos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2023.Publicación Acceso abierto Dolor crónico orofacial, sintomatología y ausentismo escolar en alumnos del Colegio Reino Unido de Gran Bretaña 1257 de Huaycán, Ate Vitarte – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-17) Gómez Rojas, Liliana Gady; Gómez Carrión, Christian EstebanEste estudio buscó de propósito principal definir vínculo del daño persistente orofacial, la sintomatología y ausentismo escolar en alumnos del Colegio Reino Unido de Gran Bretaña 1257 de Huaycán, Ate Vitarte – 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, transversal y vinculante. La muestra se conformó de 132 alumnos, escogidos a través de un muestreo aleatorio sencillo. La fiabilidad del dispositivo se evaluó utilizando el Alfa de Cronbach, obteniéndose 0.872, lo que indica una alta consistencia interna. Los resultados revelaron una prevalencia significativa de dolor crónico orofacial (41.7%) y su asociación con síntomas como dolor de cabeza y ansiedad, que influyeron en el ausentismo escolar. El análisis correlacional mediante el coeficiente de Rho de Spearman mostró tres correlaciones significativas: una correlación positiva moderada entre el dolor crónico orofacial y la sintomatología (Rho = 0.685, p < 0.05), otra entre el dolor crónico orofacial y el ausentismo escolar (Rho = 0.494, p < 0.05), y una última entre la sintomatología y el ausentismo escolar (Rho = 0.594, p < 0.05). Se concluye que el dolor crónico orofacial impacta negativamente en la asistencia y el rendimiento académico de los estudiantes.Publicación Acceso abierto Factores relacionados al ausentismo de las madres al tamizaje metabólico neonatal en un Centro Materno Infantil de Lima(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-26) Llanos Alberca, Carolina Isabel; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl tamizaje neonatal metabólico, detecta precozmente enfermedades como: Hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal, fibrosis quística y fenilcetonuria, que causan problemas graves en salud, como retardo mental, y muerte. El tamizaje metabólico neonatal es político de salud pública, lamentablemente aún hay madres que no acuden a realizar a su neonato este tamizaje; es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo determinar que factores causan este ausentismo.Publicación Acceso abierto Riesgos ergonómicos físicos relacionados con los trastornos músculos esqueléticos de los trabajadores de producción, en una empresa de Chorrillos, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Cisneros Arévalo, Thalia Laura; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLas lesiones en el trabajo están asociadas principalmente con la enfermedad ocupacional más común, la lesión musculo esquelética, que es una de las principales causas de discapacidad permanente y ausentismo laboral. El presente trabajo proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos físicos y los trastornos musculo esqueléticos de los trabajadores del área de producción, en una empresa de Chorrillos, 2020. El estudio consta de un método de investigación deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de diseño observacional y de corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 200 trabajadores del área de producción, en una empresa de Chorrillos. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará una guía de observación “Método REBA”, donde se evaluarán posturas individuales y un cuestionario Nórdico, para poder evaluar trastornos músculo esqueléticos, la evaluación se basará en el consentimiento previo e informado de los participantes. Los resultados se recopilarán, procesarán, codificarán e ingresarán en la base de datos de diseño de Excel, el sistema los sintetizará y se procesará utilizando el paquete de software estadístico versión 22 SPSS.Publicación Acceso abierto Riesgos laborales y ausentismo laboral del personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-14) Miranda Silva, Jessica Mabel; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoLos accidentes laborales, las enfermedades relacionadas y con ello las horas laborales que se pierden por el efecto del ausentismo laboral son temas muy importantes, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anualmente mueren casi 2 millones de personas por accidentes o enfermedades laborales, así también, por año ocurren en el planeta unos 374 millones de accidentes no mortales relacionados con el trabajo y que resultaron con un promedio de 4 días de ausentismo laboral. Objetivo: Determinar la relación entre los riesgos laborales y el ausentismo laboral en el personal de enfermería de UCI de un Hospital de Lima, año 2022. Métodos: La investigación será de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional y diseño observacional. La población a investigar estará conformada por todo el personal de enfermería que labora em el Unidad de Cuidados Intensivos.
