Examinando por Materia "Autoconcepto"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Autoconcepto académico y el consumo de psicoestimulantes en estudiantes de pregrado, de una universidad. Lima, Perú 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-10) Brañez Ferrer, Jenny Veronika; Venegas Mejía, Valia LuzEstudio de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo, correlacional y corte transversal. Se trabajó con una muestra de 108 estudiantes (72 mujeres y 36 hombres) empleando dos instrumentos de evaluación 1º Encuesta de AutoPublicación Acceso abierto Autoconcepto académico y su nivel de relación con la inteligencia emocional en estudiantes de una universidad nacional - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-05) Arenas Calderón, José Luis; Huaita Acha, Delsi MarielaEn esta investigación, el objetivo fue determinar el nivel de relación entre autoconcepto académico y la inteligencia emocional en la Universidad Nacional de Cañete de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de III, IV y V ciclos; siendo la investigación hipotética deductiva, tipo básica aplicada, enfoque cuantitativo, descriptiva correlacional, no experimental y transversal. La población fue de 120 estudiantes universitarios cuya muestra fue no probabilística. Los instrumentos usados fueron el autoconcepto AF5 y para inteligencia emocional Trait Meta Mood Scale-24. Los resultados muestran que existen relaciones significativas positivas entre autoconcepto académico y la inteligencia emocional, asimismo un relación significativa entre autoconcepto académico y las dimensiones: atención emocional, claridad emocional y reparación emocional.Publicación Acceso abierto Autoconcepto y metas académicas de estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-29) Huachos Benites, Marco Antonio; Huaita Acha, Delsi MarielaEn esta investigación establecimos como objetivo general determinar la relación del autoconcepto y las metas académicas de estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima - 2023. Se utilizó el método hipotético deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal, bajo un nivel descriptivo correlacional. Con una población de 150 participantes, se empleó un muestreo no probabilístico y posterior a la formula se obtuvo una muestra de 108 estudiantes. Mediante la técnica de la encuesta, se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos; escala de autoconcepto, García et al. (1995) Autoconcepto Forma 5. AF5. Madrid: TEA y CEMA-II: Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas. Los resultados arrojaron que el 60% de la muestra califica a las metas académicas poco adecuado y el autoconcepto en un nivel medio. Con respecto a las dimensiones, el 46% de encuestados califica el autoconcepto académico en un nivel alto, el 56% el autoconcepto familiar en un nivel medio, el 59% el autoconcepto social en un nivel medio, el 34% el autoconcepto emocional en un nivel medio y el 31% autoconcepto físico en un nivel medio. Y en lo que respecta se llegó a concluir que el coeficiente Rho de Sperman (sig. = 0,111) es mayor que 0.05 entonces no se rechaza la hipótesis nula y se concluye que el autoconcepto no está relacionado directamente con las metas académicas en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima – 2023.Publicación Acceso abierto Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de odontología de la universidad Norbert Wiener en tiempos de covid-19: 2021(Universidad Privada Norber Wiener, 2023-12-11) Chipana Garcia, Sulma Katia; Gómez Carrión, Christian EstebanEl propósito de la investigación fue determinar la correlación entre el autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de Odontología de la universidad Norbert Wiener en tiempos del COVID -19. La investigación corresponde a un diseño descriptivo, transversal y correlacional. La muestra de la investigación corresponde a 70 estudiantes aplicando el muestreo aleatorio simple. Para el análisis de la variable autoconcepto se aplicó la Escala AF5 de García y Musitu y para la variable rendimiento académico se analizó mediante el promedio ponderado de los estudiantes. Los resultados obtenidos demuestran que no existe relación directa significativa (r = 0,184) entre autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de Odontología de la UPNW, por lo que se rechaza la hipótesis de investigación. Sin embargo, existe correlación moderada en autoconcepto académico (0,444) y familiar (0,414), lo que confirma la importancia de estas variables en el rendimiento académicoPublicación Acceso abierto Inteligencia Emocional y Habilidades Blandas en estudiantes de Segunda Especialidad de Enfermería en una Universidad de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-17) Arévalo Arrese, Rubí Lucía; Vásquez Tomás, Melba RitaObjetivo: Determinar la correlación entre la inteligencia emocional y las habilidades blandas en estudiantes de la segunda especialidad de enfermería en salud y desarrollo integral infantil: crecimiento y desarrollo e inmunizaciones en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023. Metodología: Se utilizó el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con una población general de 100 estudiantes y muestra fueron 80, quienes desarrollaron el “Inventario de Inteligencia Emocional Abreviado”, y un cuestionario de habilidades blandas. Resultados: El 58,75% presenta nivel moderado de inteligencia emocional y el 58,75 presenta nivel moderado en habilidades blandas. Además, presenta correlación de rho = ,600 entre las variables de estudio. Conclusiones: Existe una correlación significativa entre la inteligencia emocional y las habilidades blandas.
