• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Autopercepción"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoconcepto académico y el consumo de psicoestimulantes en estudiantes de pregrado, de una universidad. Lima, Perú 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-10) Brañez Ferrer, Jenny Veronika; Venegas Mejía, Valia Luz
    Estudio de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo, correlacional y corte transversal. Se trabajó con una muestra de 108 estudiantes (72 mujeres y 36 hombres) empleando dos instrumentos de evaluación 1º Encuesta de Auto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la autopercepción de la apariencia dental en la autoestima de los alumnos de odontología de la Universidad privada Norbert Wiener 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-01) Serrano Quispe, Cintia Itania; Rojas Ortega, Raúl Antonio
    El estudio realizado tuvo como finalidad conocer la influencia de la autopercepción de la apariencia dental en la autoestima de los alumnos de odontología de la Universidad Norbert Wiener 2023- II. La metodología desarrollada fue con un enfoque cuantitativo, no experimental, corte transversal y prospectivo. Para lo cual se consideró una muestra de 120 alumnos, 60 pertenecientes al 8avo ciclo y 60 pertenecientes al 9no ciclo. Donde se consideró alumnos de ambos géneros, excluyendo a aquellos que tuvieron tratamiento ortodóntico, clareamiento o carillas detales, empleando un consentimiento informado previo al recojo de los datos. Se seleccionó un muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple. Para el recojo de datos se utilizaron dos cuestionarios validados y confiables uno para la autopercepción de la apariencia dental y otro para la autoestima. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS versión 24. Como resultado se obtuvo que a la autopercepción y apariencia dentaria, en mayoría presentan apariencia regular y una autoestima normal en un 35% (N°=42), seguido de apariencia mala y una autoestima normal en un 19.2% (N°=23). Existiendo significancia estadística entre la autopercepción de la apariencia dentaria y la autoestima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación intrínseca y autopercepción del logro de aprendizajes en estudiantes de las especialidades de enfermería en el área neonatal en la universidad Norbert Wiener, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-18) Valenzuela Valdivia, Isabel Mercedes; Raffo Ibarra, Guillermo Alejandro
    La motivación intrínseca es una actitud personal que impulsa al estudiante a realizar algo que considera esencial para su vida, anteponiéndose a las presiones, exigencias académicas, tardía continuidad en sus estudios, reforzándose en su autopercepción del logro de aprendizajes, sintiéndose seguro, elevando su autoestima y autoconfianza para lograr el éxito académico. El presente estudio tuvo como objetivo general describir la relación entre la motivación intrínseca y autopercepción del logro de aprendizajes en estudiantes de las especialidades de enfermería en el área neonatal en la Universidad Norbert Wiener, 2019. El tipo de estudio fue cuantitativo, aplicativo, correlacional, transversal. El muestreo fue no probabilístico. Los instrumentos fueron dos cuestionarios: uno para la motivación intrínseca (0.902) y el otro para autopercepción del logro de aprendizajes (0.869) validados (alfa Cronbach). La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del área neonatal. Los resultados afirman para las dimensiones de motivación intrínseca: aspiración obtuvo 87.5%, proyecciones con 85% y establecimiento de objetivos fue 82.5% de los estudiantes. Y para la autopercepción del logro de aprendizajes en sus dimensiones: actitud obtuvo 87.6%, conocimientos 83.1% y destrezas y habilidades 80.3%. De ello, se pudo definir que el establecimiento de objetivos, las proyecciones y las aspiraciones como dimensiones de la motivación intrínseca, si influyen estadísticamente en la autopercepción del logro de aprendizajes (Rho Spearman) positiva media .043.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SU ASOCIACION CON LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN ESTUDIANTES DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER – 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Sánchez Tacsa, Ricardo Enrique; Titto Mallqui, Bryan Dalmacio
    El presente trabajo de investigación cuantitativa, descriptivo-asociativa, transversal y prospectiva tuvo por objetivo principal determinar el nivel de actividad física y su asociación con la autopercepción de la calidad de vida en los estudiantes de terapia física y rehabilitación de la universidad privada Norbert Wiener – 2017. Participaron 143 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación (femenino=118; masculino=25) cursando desde el primer al cuarto año académico. Para evaluar el nivel de actividad física se utilizó de instrumento el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ); y para medir la Calidad de Vida se utilizó el Cuestionario Short Form SF 36 Health Survey v.2. (SF-36v2). El procesamiento y análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 23.0 y Microsoft Excel 2013. La mayoría de las dimensiones (5 de 8) resultaron significativas (p = ≤0.05) concluyendo que existe asociación entre el nivel de actividad física y la autopercepción de la calidad de vida relacionado a la salud en los estudiantes de terapia física y rehabilitación; en la muestra total y en las mujeres predomina el bajo nivel de actividad física, en los hombres la alta-moderada actividad física; hay una tendencia al bajo nivel de actividad física conforme aumenta la edad; existe prevalencia de buena calidad de vida en las 8 dimensiones en ambos sexos, en todos los grupos etareos y en todos los años académicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la autopercepción de trastornos temporomandibulares y estrés en personal de seguridad ciudadana. Cieneguilla 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-29) Rojas Ramos, Greesy Luz; Robles Montesinos, Ada Olinda
    El diagnóstico de los trastornos temporomandibulares (TTM) comprende una anamnesis detallada, que responde a la autopercepción del paciente, un minucioso examen clínico y la realización de pruebas auxiliares. Dentro de las herramientas que ayudan a la autopercepción de los TTM se encuentra el índice anamnésico de Fonseca, que es un instrumento que nos permite obtener signos y síntomas del TTM.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo