Examinando por Materia "Barreras de acceso"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Barreras de acceso en las madres y el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año, centro de salud, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) Yerren Zambrano, Wendy Cristina; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar la relación entre las barreras de acceso en las madres con el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año en un Centro de salud, Lima - 2023. Metodología: Método hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental, correlacional. Población estará constituida por 634 madres con una muestra de 239 madres de menores de 1 año. La técnica empleada será la encuesta y la observación y el instrumento será un cuestionario para evaluar la variable barreras de acceso y para la segunda variable cumplimiento del esquema de vacunación se utilizará una lista de cotejo, contando con una validación y una confiabilidad de alfa de Cronbach con un valor de 0.72. Finalmente se ejecutarán las pruebas estadísticas para corroborar las hipótesis utilizando el sistema de correlación Spearman y para el procesamiento de la información se realiza con el software spss v.25.Publicación Acceso abierto Barreras de acceso en salud y adquisición de medicamentos del servicio de farmacia de un Hospital de nivel III, Perú-2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-12) Cachique Reátegui, Henry Francisco; Maguiña Palma, Misael EriksonMaterial y Métodos: estudio descriptivo, correlacional, diseño no experimental, corte transversal, nivel o alcance correlacional, explicativo. La población fue de 142 488 atenciones en el período con una muestra de 384 pacientes que acudieron al servicio de Farmacia del Hospital III Essalud de Loreto, Perú 2023. El muestreo fue aleatorio simple y la técnica fue la encuesta, instrumento el cuestionario se encontraba validad, para medir las barreras de acceso en salud y la adquisición de medicamentos. Resultados: el 59% de los encuestados fueron de sexo femenino en relación al 41% que fue de sexo masculino. El 53% destacó con grado de instrucción secundaria y el 35% nivel primario. En relación a las Barreras de Acceso en Salud se observó que la dimensión accesibilidad es baja al presentar un 73% entre un 25% de nunca y de un 48% de casi nunca. La dimensión aceptabilidad fue media al presentar un 45% entre un 20% de nunca y de un 25% de casi nunca. La dimensión cobertura efectiva fue baja a media al presentar un 60% entre un 24% de nunca y de un 36% de casi nunca. En relación a la variable adquisición de medicamentos, la dimensión bienestar sustancial fue baja a media al presentar un 65% entre un 31% de nunca y de un 34% de casi nunca. La dimensión medicamento genérico fue baja al presentar un 78% entre un 31% de casi siempre y de un 47% de siempre. La dimensión medicamento de marca fue baja al presentar un 76% entre un 21% de casi siempre y de un 55% de siempre. Conclusiones: las hipótesis específicas son estadísticamente significativas, con la Prueba Chi-cuadrado < 0.001 (𝜌=0,005) con relación entre las barreras de acceso en salud y la adquisición de medicamentos del servicio de Farmacia.
