• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bebidas Azucaradas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-18) Barrientos García, Dayanne Nicole; Evaristo Quipas, Pamela
    La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023. El estudio de tipo básico descriptivo correlacional transversal. Para el desarrollo del mismo, la muestra conformada por 98 estudiantes de un Centro Educativo en Lima los cuales fueron sometidos a los instrumentos de recolección de datos, para la variable erosión dental se utilizó una ficha de recolección de datos, de igual modo para la variable bebidas procesadas se realizó un cuestionario de salud. Los resultados obtenidos demostraron un valor: 0.090 > 0.05 por lo tanto se acepta la hipótesis nula no existe relación erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023, asimismo en la contratación de hipótesis especificas se evidencia p valor: 0.989 demostrando la relación nula entre la erosión dental según dimensión pérdida inicial de la textura del esmalte y el consumo de bebidas carbonadas. La relación entre la erosión dental según dimensión pérdida de la dentina inferior al 50% y su relación con el consumo de bebidas procesadas obtuvo un p valor de 0.210 rechazando esta hipótesis, no existe relación entre la erosión dental según pérdida de la dentina mayor al 50% y su relación con el consumo de bebidas procesadas p. 0310. Se concluye que no existe relación entre la erosión dental y las bebidas carbonatadas, así como las dimensiones planteadas las cuales obtuvieron una significancia muy baja.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del PH salival y el contenido de azúcar y acidez titulable (ácido cítrico) de bebidas industrializadas consumidas por niños de la I.E. San Agustín de Oquendo EIRL, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-30) Vargas Quibio, Elizabeth; Enciso Lacunza, Jorge Antonio
    Este estudio tuvo como objetivo general determinar el pH salival, el contenido de azúcar y la acidez titulable (ácido cítrico) de bebidas industrializadas consumidas por niños de la I.E. San Agustín de Oquendo EIRL, durante el año 2024. Se empleó un diseño observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 niños de 6 a 9 años, y la muestra, seleccionada mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, quedó constituida por 80 participantes. Los resultados indicaron que, antes del consumo, el total de los niños que consumieron agua, el 90% de los que consumieron bebida láctea sabor a chocolate y el 85% de los que consumieron gaseosa presentaron un pH salival ácido. Después del consumo, el total de los niños que consumieron bebida láctea sabor a chocolate y agua mantuvieron un pH ácido, mientras que el 70% de los que consumieron gaseosa presentaron pH ácido a los 5 minutos, aumentando al 90% a los 10 y 15 minutos (p-valor < 0.001). En cuanto al contenido de azúcar, la bebida láctea sabor a chocolate presentó el mayor nivel (10 g/0.1 L), seguida del jugo de fruta (6 g/0.1 L) y la gaseosa (5 g/0.1 L). Asimismo, la gaseosa mostró la mayor acidez titulable (0.18 g/ml), evidenciando su potencial erosivo. En conclusión, las bebidas industrializadas alteraron significativamente el pH salival, aumentando el riesgo de caries y erosión dental. Además, se recomienda limitar su consumo, fomentar el uso de dentífricos fluorados y priorizar el consumo de agua como principal fuente de hidratación.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo