Examinando por Materia "Benceno"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de la concentración de benceno en aire en los asentamientos humanos cercanos a la refinería de Conchan - Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-20) Mallqui Vega, Nelva Mariluz; Alvarez Gutierrez, Paola Janeth; Lizano Gutiérrez, Jesús VíctorLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la concentración de Benceno en el aire en los asentamientos humanos cercanos a la refinería Conchan-Petroperú en el distrito de Lurín. Muestra: Los puntos de muestreo de benceno en aire fueron ubicadas en estaciones a barlovento 1 2 y 3 (estaciones en dirección de donde viene el viento) ubicadas en el Asentamiento Humano Ampliación Virgen de la Candelaria en Lurín (barlovento 1), en el patio de maniobras de la empresa de Transportes Huáscar, en Av. Cesar vallejo s/n (barlovento 2) y en la azotea de una casa de Mamacona Alta s/n, altura. km. 27.5 carretera Panamericana Sur antigua (barlovento 3) y a Sotavento 1,2 y 3 (estaciones en dirección a donde se va el viento); ubicadas en MZ. H, lote 24; Ampliación Virgen de la Candelaria en Lurín (Sotavento 1), patio de maniobras de la empresa de transportes Huáscar, en Av. Cesar Vallejo S/N (Sotavento 2) y en la azotea de una casa de Mamacona Alta s/n, altura. km. 27.5 carretera Panamericana Sur Antigua (Sotavento 3). Metodología: Determinación de benceno mediante cromatografía de gases. Resultados: La concentración de benceno en Barlovento 1 fue de 0.0259 ug/m3, Barlovento 2 de 0.0237 ug/m3, Barlovento 3 de 0.0219 ug/m3, Sotavento 1 de 0.0247 ug/m3, Sotavento 2 de 0.0201 ug/m3 y Sotavento 3 de 0.0242 ug/m3. Conclusión: El aire en las inmediaciones de la Refinería Conchan no presentó concentraciones de benceno en aire que superen el límite permisible establecido en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire (ECA) que es de 2 ug/m3.Publicación Acceso abierto Evaluación de los factores de riesgo por exposición al benceno en la industria farmacéutica para evitar la neurotoxicidad 2021: revisión sistemática(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-09) Ventura Acosta, Rosa Yaqueline; Guarniz Tocto. Ana Rosita; Ramos Jaco, Antonio GuillermoObjetivo: Evaluar si los factores de riesgo por exposición al benceno en la industria farmacéutica, permiten evitar la neurotoxicidad, ya que dicho solvente es manejado con frecuencia, especialmente en el área de control de calidad. Metodología: Es de nivel descriptivo, de corte transversal con enfoque cuantitativo, el cual, se realizó mediante una revisión sistemática de 25 artículos y tesis de investigación referente al tema, en la que se aplicó una búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos como: Pubmed, SCielo, Redalyc y Scopus donde luego esta fue revisada y analizada a través de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión; finalmente dicha información fue procesada. Resultados: Un nivel bajo de factor de riesgo, siendo este un 56%, así mismo se halló que el 88% de los casos revisados por los diferentes autores no utilizaron los equipos de protección personal, además de ello se encontró que la vía de exposición más común al benceno, fue la inhalatoria con un 60%. Conclusión: Se evaluó los factores de riesgo por exposición al benceno, identificando las vías de exposición, los niveles de exposición y haciendo uso correcto de los equipos de protección personal, evitándose de esta manera que las personas expuestas laboralmente sufran daños a la salud, en especial al sistema nervioso.Publicación Acceso abierto Identificación de ácido hipúrico y fenoles en orina de trabajadores, con exposición laboral, de imprentas del Centro Comercial Lima, Cercado de Lima(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-25) Olivera Cueva, Carlos Eduardo; Ramos Jaco, Antonio GuillerminoEn el presente trabajo realizamos la identificación de los niveles de fenoles y acido hipúrico en orina de cuarenta trabajadores que laboran en las imprentas del Cercado de Lima quienes utilizan frecuentemente los solventes orgánicos tales como benceno y tolueno en concentraciones que van de 1% a 3%. La cuantificación de fenoles totales y ácido hipúrico fue realizada por el método espectrofotométrico de Banfi y Marenzi y por el método de titulación de Weichselbaum y Probstein respectivamente. El promedio de fenoles totales hallados es de 222,35 mg/L y de ácido hipúrico es de 2.048 g/L. Estos valores nos indican exposición tanto para el benceno como para el tolueno ya que superan valores referenciales en orina, dadas por la OMS, 75mg/L para fenoles y es de 0.4 a 1.4 g/L para ácido hipúrico. Los estudios toxicológicos se realizaron en el laboratorio de toxicología y química legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener.
