Examinando por Materia "Beneficios laborales"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias para la retención al personal en una empresa de seguridad y vigilancia privada, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Tadeo Orè, Cyntia Jasmin; Sánchez Roque, Leoncio RobinsonEl estudio, que lleva como título “Estrategias para la retención al personal en una empresa de seguridad y vigilancia privada, Lima 2021”, se realizó con el objetivo principal de proponer estrategias a fin de poder retener y fidelizar al área operativa. Para la elaboración del estudio, se desarrolló en un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo, con el método inductivo – deductivo. La población fue de 100 trabajadores, donde la muestra estuvo conformada por 87 colaboradores. Por lo cual, se realizó la entrevista a 3 unidades informantes. Dada la situación actual por la Covid-19, se realizó la encuesta online para recaudar información y poder identificar la problemática. Para el análisis se realizó de manera individual, primero la información cuantitativa luego la cualitativa, para después, agrupar ambos para adquirir el análisis mixto. Asimismo, se desarrolló el proceso y estudio de los datos por medio del Microsoft Excel y atlas ti 9. De acuerdo a los resultados, se evidenciaron tres puntos críticos., por ello se plantearon alternativas de solución como: programa de incentivos monetarios y no monetarios, programa de inducción sobre el uso del botón de pánico y capacitación sobre temas de seguridad y salud en el trabajo y programa de proceso de selección interna.Publicación Acceso abierto Modelo super teams para mejorar la satisfacción laboral en el área administrativa de una empresa importadora, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Chinchay Tisoc, Luis Alberto; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEsta investigación titulada “Modelo super teams para mejorar la satisfacción laboral en el área administrativa de una empresa importadora, Lima 2020”, fue realizada con el propósito de promover estrategias que incrementen el bienestar de los colaboradores en dicha empresa. El estudio se desarrolló bajo el enfoque mixto, sintagma holístico y los métodos inductivo y deductivo. La población y muestra fue constituida por los 30 empleados del área administrativa. Las unidades informantes fueron: el jefe de sistemas y los asistentes de importaciones y créditos y cobranzas. Como instrumento se empleó el cuestionario de Sonia Palma. Asimismo, se utilizó el diagrama de Pareto y el software IBM SPSS Statistics para los datos cuantitativos, y para los cualitativos se empleó el software Atlas.ti, con dicha información se realizó el diagnóstico a través de la triangulación. Posteriormente, se determinó que las causas que perjudican la satisfacción laboral son la remuneración no acorde con las labores realizadas, el deterioro de las relaciones humanas y la falta de reconocimiento al mérito individual. Por esta razón, se planteó el modelo super teams para mejorar la satisfacción laboral con el fin de formar super equipos de trabajo, fortalecer las relaciones humanas e implementar el reconocimiento al mérito individual.Publicación Acceso abierto Satisfacción laboral y la productividad en una entidad bancaria, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-31) Diaz Robles, Andres; Palacios Ruesta, Flor de María; Dondero Cassano, Pietro Pablo GuissepiEl objetivo general del estudio consistió en determinar como la satisfacción laboral se relaciona con la productividad en una entidad bancaria, Lima 2023. Asimismo, como parte de la metodología, el estudio fue de tipo básico, método no experimental, de corte trasversal y de nivel correlacional, con una población de 45 colaboradores y 40 como muestra de estudio, aplicando la encuesta como instrumento basado en la escala de Lickert. Los resultados evidenciaron un alto nivel de confiabilidad de 0,888 lo que, expresa una magnitud excelente esto para las 46 preguntas de la encuesta. Se empleó la estadística inferencial, aplicando las pruebas de Pearson y Rho de Spearman, por tener datos paramétricos y no paramétricos en el contraste de su hipótesis. En el contraste general, se aceptó la hipótesis alterna, rechazado la nula en vista a que el valor sig= 0,05 y su coeficiente de correlación fue 0.436. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que los objetivos representados en la investigación fueron cumplidos, así como también se constató que la satisfacción laboral debe ser considerado un tema relevante para lograr el cumplimiento de una óptima productividad laboral.Publicación Acceso abierto Satisfacción laboral y la productividad en una entidad bancaria, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-06) Palacios Ruesta, Flor de María; Diaz Robles, Andres; Dondero Cassano, Pietro Pablo GuissepiEl objetivo general del estudio consistió en determinar como la satisfacción laboral se relaciona con la productividad en una entidad bancaria, Lima 2023. Asimismo, como parte de la metodología, el estudio fue de tipo básico, método no experimental, de corte trasversal y de nivel correlacional, con una población de 45 colaboradores y 40 como muestra de estudio, aplicando la encuesta como instrumento basado en la escala de Lickert. Los resultados evidenciaron un alto nivel de confiabilidad de 0,888 lo que, expresa una magnitud excelente esto para las 46 preguntas de la encuesta. Se empleó la estadística inferencial, aplicando las pruebas de Pearson y Rho de Spearman, por tener datos paramétricos y no paramétricos en el contraste de su hipótesis. En el contraste general, se aceptó la hipótesis alterna, rechazado la nula en vista a que el valor sig= 0,05 y su coeficiente de correlación fue 0.436. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que los objetivos representados en la investigación fueron cumplidos, así como también se constató que la satisfacción laboral debe ser considerado un tema relevante para lograr el cumplimiento de una óptima productividad laboral.
