Examinando por Materia "Betalactamasas de espectro extendido"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ASOCIACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE BIOFILM Y LA PRODUCCIÓN DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN Escherichia coli AISLADOS DE UROCULTIVO EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DE ENERO - JUNIO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-23) Hurtado Quispe, Luz Melina; Casablanca Alvarado, Juana; Champi Merino, Roky GovanniEl objetivo fue determinar la asociación entre la formación del biofilm y producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Escherichia coli aislados de urocultivos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante enero - junio 2018. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y de corte transversal, para demostrar la producción de BLEE se utilizó el método de Jarlier y para demostrar la capacidad de formación de biofilm el método en Placa de cultivo de tejido (PCT), las variables fueron descritas utilizando frecuencias absolutas y porcentuales, la asociación entre las variables fue determinada mediante el estadístico Chi cuadrado de independencia. A partir de 190 cepas de Escherichia coli aisladas de urocultivos, 48,9% presentaron BLEE y 73,2% eran formadores de biofilm; siendo 58,3% débil, 30,2% moderado y 11,5% fuerte.Publicación Acceso abierto Incidencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes atendidos en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa, en el año 2011(Universidad Privada Norbert Wiener, 2013) Pisconte Zúñiga, César Augusto; Herencia Torres, VíctorEl presente trabajo es un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. La muestra estuvo conformada por todos los casos confirmados de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes atendidos en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el año 2011. La recolección de datos se realizó a partir de los registros empleados en el servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos del departamento de Patología Clínica del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa, en los servicios de Cirugía, Medicina, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN), Traumatología y en los pacientes atendidos bajo la condición de ambulatorios. La incidencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido se calculó porcentualmente, considerando a la especie de microorganismo responsable, tipo de muestra, servicio de procedencia y condiciones de atención. A lo largo de un año se aislaron 751 enterobacterias, de las cuales se presentaron 60 como casos confirmados de betalactamasas de espectro extendido (8 %). Siendo más comunes, Escherichia coli con 83,8 % (629 aislamientos), Enterobacter aerogenes con 3,5 % (26 aislamientos) y Klebsiella pneumoniae con 2,0 % (15 aislamientos), comparado con el total de aislamientos. Del total de casos confirmados, se determinaron los porcentajes para Escherichia coli, 8,4 % (53/629 aislamientos); Klebsiella pneumoniae, 20,0 % (3/15 aislamientos); y Enterobacter aerogenes, 7,7 % (2/26 aislamientos). La mayor cantidad de casos confirmados de betalactamasas de espectro extendido se obtuvo de pacientes atendidos bajo la condición de ambulatorios, con un porcentaje de 75,0 % (45 casos) y, en menor porcentaje, de los pacientes hospitalizados, con 25,0 % (15 casos). A nivel hospitalario, el servicio en el cual se presentó el mayor porcentaje de casos confirmados de betalactamasas de espectro extendido fue Cirugía, con 33,3 % de los casos, seguido por Medicina, con 26,7 % y, en tercer lugar, UCI, con 20 %. 6 La incidencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes atendidos en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa durante el año 2011 se da en un porcentaje bajo, de 8 % (60/751), comparado con los datos obtenidos en estudios realizados en otros países, pero muy cercano a otro estudios realizados a nivel nacional. Se encontró asociación con respecto a las especies de bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido con otros estudios realizados en Latinoamérica.
