Examinando por Materia "Biofilm"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ASOCIACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE BIOFILM Y LA PRODUCCIÓN DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN Escherichia coli AISLADOS DE UROCULTIVO EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE DE ENERO - JUNIO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-23) Hurtado Quispe, Luz Melina; Casablanca Alvarado, Juana; Champi Merino, Roky GovanniEl objetivo fue determinar la asociación entre la formación del biofilm y producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Escherichia coli aislados de urocultivos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante enero - junio 2018. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y de corte transversal, para demostrar la producción de BLEE se utilizó el método de Jarlier y para demostrar la capacidad de formación de biofilm el método en Placa de cultivo de tejido (PCT), las variables fueron descritas utilizando frecuencias absolutas y porcentuales, la asociación entre las variables fue determinada mediante el estadístico Chi cuadrado de independencia. A partir de 190 cepas de Escherichia coli aisladas de urocultivos, 48,9% presentaron BLEE y 73,2% eran formadores de biofilm; siendo 58,3% débil, 30,2% moderado y 11,5% fuerte.Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL DETERGENTE ENZIMÁTICO VERSUS DETERGENTE NO ENZIMÁTICO EN LA ELIMINACIÓN DEL BIOFILM EN INSTRUMENTAL CANULADO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-04) Hilario Povis, Rossana Inés; Ospino Dávila, Esther Carmen; Calsin Pacompia, WilmerObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del detergente enzimático versus detergente no enzimático en la eliminación del biofilm en instrumental canulado. Materiales y Métodos: En este estudio, el tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño fue una revisión sistemática, el cual es un estudio observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. La población fue un total de 35 artículos y la muestra de 08 artículos. En la recolección de datos se ha incluido a los artículos con texto completo, de los últimos diez años relacionados con el problema, todos se sometieron a una lectura crítica, utilizando el Sistema GRADE para asignar la calidad de evidencia y fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 08 artículos, encontramos (02) corresponden a China, (04) Canadá, (01) Australia y (01) suiza respectivamente. En su totalidad son estudios experimentales. Conclusiones: Del total de 08 artículos revisados que corresponden a la muestra, el 75 % (n=06/08) de estos evidencian que no es eficaz el detergente enzimático ni el detergente no enzimático en la eliminación del biofilm en instrumental canulado, en comparación de un 25 % (n=02/08) que evidencian la eficacia del detergente no enzimático en la eliminación del biofilm en instrumental canulado.Publicación Acceso abierto Relación entre la formación de biofilm y resistencia a oxacilina en staphylococcus aureus aislados de hemocultivos. Hospital Nacional Hipólito Unanue, julio 2016 – junio 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-18) Zavala Castillo, Rosa Iris; Yalle Cotrina, Oliver Francisco; Champi Merino, Roky GovanniLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la formación de biofilm y resistencia a oxacilina en Staphylococcus aureus aislados de hemocultivos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. La muestra estuvo conformada por 71 cepas de Staphylococcus aureus aislados de hemocultivos. El estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, correlacional. Para la evaluación de los datos se utilizó los programas estadísticos SPSS versión 22 y WHONET 5.6, siendo empleado para la asociación de variables la prueba estadística Chi cuadrado. Y para la determinación de la frecuencia de Staphylococcus aureus resistente a oxacilina, la tabla de puntos de corte según los criterios del Instituto de Laboratorio Clínico (CLSI) encontrándose un 63.4% de resistencia a oxacilina en Staphylococcus aureus. Así mismo, se utilizó el método en placa de cultivo de tejido (PCT) para la determinación de biofilm, fueron distribuidas según su capacidad de formación, se observó 55 cepas (77.5%) con la capacidad de formación de biofilm y 16 cepas (22.5%) fueron no formadoras de biofilm. Del mismo modo se estratificó las cepas de Staphylococcus aureus aislado de hemocultivos por su capacidad de formación de biofilm, fuerte 49.3%, formación moderada 18.3%, y con formación débil 9.9%. El 22.5% de cepas no presento capacidad de formar biofilm. De la investigación se concluyó que no existe relación significativa entre la resistencia a la oxacilina y la formación de biofilm en Staphylococcus aureus aislado de hemocultivos de pacientes hospitalizados. Hospital Nacional Hipólito Unanue, Julio 2016 – junio 2018.
