Examinando por Materia "Bromatológico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de la calidad bromatologica, sensorial y principios bioactivos de una compota para niños a base de mango. (mangifera indica), calabaza (curcubita ficifolia) y oca (oxalis tuberosa) Lima-2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-05) Mejia Hoyos, Franklin; Susanibar Herrera, Abby Tessy; Guadalupe Sifuente de Posada. Lus FabiolaEl presente trabajo desarrollado se denomina “Determinación de la calidad bromatológica, sensorial y principio bioactivo de una compota para niños a base de mango. (Mangifera indica), calabaza (Curcubita ficifolia) y oca (Oxalis tuberosa) lima-2020”. Con el siguiente objetivo: Determinar la calidad bromatológica, sensorial y principio activo de una compota para niños a base de mango (Mangifera indica), calabaza (Curcubita ficifolia) y oca (Oxalis tuberosa). La Metodología empleada, fue de enfoque investigativo: cuantitativa, tipo de investigación: aplicada, de diseño: descriptivo, obteniendo como Resultados: de dos fórmulas (F 1 y F2) la compota de fórmula 1, tuvo mayor aceptabilidad referente al análisis sensorial de aspecto, color, sabor y textura, dando resultados aceptables al análisis de pH, sólidos solubles (°brix), cenizas, vitamina C, fibra dietaría y humedad. Conclusiones: la compota para niños a base de mango, calabaza y oca, presenta una calidad bromatológica, sensorial dentro del rango según la norma de CODEX ALIMENTARIUS CXS 17-1981, CAC/RS 79-1981, Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias, comisión del Codex Alimentarius y la OMS. El principio bioactivo presente es la vitamina C, encontrándose dentro del rango según la Norma para preparados complementarios CXS 156-1987.Publicación Acceso abierto Elaboración de barra nutritiva enriquecida con pajuro (Erytrhina edulis) año 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-20) Pinto Gómez, Sara Flor; Guadalupe Sifuentes, Luz FabiolaEl pajuro es una leguminosa perteneciente a la especie Erytrhina edulis, debido a que tiene un gran valor nutritivo y contribuye a contrarrestar la desnutrición por su mayor aporte en proteínas. En la actualidad se da escaso interés a su siembra, por eso, es necesario proteger esta especie para mantener la biodiversidad que existe en el Perú y que aún no ha sido totalmente explotada. En los departamentos de Ancash, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, la mayoría de los campesinos ya no lo siembran, ni la conocen y se encuentra en proceso de extinción. Se propone la elaboración de una barra energética con un importante aporte proteico. El objetivo de este trabajo fue estudiar la elaboración de una barra nutritiva enriquecida con pajuro (Erytrhina edulis), año 2018. Materiales y métodos: La investigación fue descriptiva, prolectiva y de corte transversal. Para determinar el valor nutricional se analizó la composición química. Resultados: como la determinación de la humedad, de cenizas, de proteínas, de lípidos y un análisis sensorial. Resultados: Proteína (9,87 %), grasas (3,65 %), cenizas (2,94 %), humedad (8,20 %), fibra (7,73 %) y vitamina C (45,38 %). El análisis sensorial dio aceptación 89 % teniendo la aceptabilidad del sabor el mayor porcentaje (60 %). Procesamiento de datos: Programa Microsoft Excel 2013. Conclusiones: En el presente estudio se determinó un apropiado proceso y adecuada concentración para la elaboración de una barra nutritiva enriquecida con pajuro (Erythrina edulis) y se concluyó que tiene una composición química significativa y finalmente se obtuvo un buen grado de aceptabilidad.
