• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Buenas Prácticas de Prescripción"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ““Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de recetas atendidas a pacientes ambulatorios-en un instituto pediátrico Lima - Perú enero –marzo 2021 ““
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-06) Carrión Pozo, Guadalupe Edit; Oyarce Alvarado, Elmer
    La metodología de la investigación; el tipo de investigación básica, el diseño no experimental, el enfoque cuantitativo, con un muestreo probabilístico que consistió en la revisión de 364 recetas médicas de pacientes ambulatorios que retiraron medicamento(s) de la farmacia de emergencia y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se elaboró el formato de recolección de datos para la recopilación de la información de 18 ítems. El procesamiento de datos se realizó con el programa de Excel 2010 y el programa estadístico SPSS versión 23; Se determino el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción que en el 100% tienen alguna deficiencia u omisión de prescripción. El porcentaje de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción que se hallo en las dimensiones fue: datos del paciente el 83,8% cumplen, datos del medicamento 74,7% cumplen, vigencia de la receta 1,9 % cumplen, en la legibilidad de la prescripción 52,2% cumplen y el 47,8% no cumple. A la conclusión que llegó la investigación fue que los resultados obtenidos demuestran que las recetas revisadas no cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad vigente, lo cual produce un impacto negativo para el tratamiento y recuperación de la salud del paciente pediátrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en establecimientos de salud PS I-2 de la zona de Huaycán – Ate. periodo junio – octubre 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-05) Deudor Rojas, Doris Sorayda; Calda Herrera, Emma
    Las Buenas Prácticas de Prescripción (BPP) es el cumplimiento de los ítems que deben ser consignar la receta médica. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en establecimientos de Salud PS I-2 de la zona de Huaycán – Ate. Periodo Junio – Octubre 2019. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 369 recetas médicas. Resultados: Las recetas médicas no registran datos sobre diagnóstico de enfermedad en un 1,9 % (7 recetas), edad del paciente un 0,8 % (3 recetas), vía de administración en un 48,8 % (180 recetas), frecuencia de administración 17,9 % (66 recetas), dosis un 16,3 % (60 recetas), tiempo de tratamiento un 16,0 % (59 recetas), concentración del medicamento 14,6 % (54 recetas), forma farmacéutica un 6,5 % (24 recetas), cantidad de medicamentos 2,4 % (9 recetas); solo el nombre del paciente, fecha de receta, nombre, firma y sello del prescriptor cumplen en un 100 %. Conclusiones: Las recetas evaluadas en los establecimientos de salud PS I-2 de la zona de Huaycán, muestran no cumplimiento en un 69,6 % (257 recetas) y un cumplimiento en un 30,4 % (112 recetas).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN HOSPITALIZADOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ, PERIODO AGOSTO 2015 - ENERO 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-06) Monge Mochica, Ernesto Andrés; Caldas Herrera, Emma
    La presente tesis tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en pacientes hospitalizados del servicio de cirugía pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre Agosto 2015 a Enero 2016, el estudio es de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo en el que se analizó 2494 recetas médicas, tomándose en cuenta 1195 recetas para la realización de la tesis debido a que cumplieron con los criterios de inclusión, se elaboró como instrumento una ficha de recolección de datos, en la que se incluyeron los 7 indicadores de estudio, llegando a los siguientes resultados: (1) 90,8% cumplieron con los datos del paciente: Apellidos y Nombres 100%, Historia Clínica 98,1%, Peso 98,2%, Edad 99%, Tipo de Usuario 98%, Tipo de Atención 98,6%, Especialidad Médica 98,1%. (2) 99,7% cumplieron con el diagnóstico. (3) las indicaciones terapéuticas fueron: Denominación Común Internacional 97%, concentración farmacéutica 85,3%, forma farmacéutica 75,9%, dosis del medicamento 94,5%, vía de administración 94,4%, frecuencia del medicamento 95,1%. (4) 100 % cumplieron con los datos de prescriptor: colegio médico del Perú 100%, sello 100%, firma 100%, fecha 99.5%. (5) 89,6% cumplieron con la letra legible. (6) 49,3% hicieron usos de abreviaturas. (7) 100% cumplieron con el petitorio nacional único de medicamento. Los resultados obtenidos demuestran que no se cumplen en su totalidad los requisitos que garanticen una buena prescripción médica para el tratamiento de los pacientes del servicio de cirugía pediátrica del hospital San Bartolomé y se lograron los objetivos planteados en el trabajo de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN EN HOSPITALIZADOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ, PERIODO AGOSTO 2015 - ENERO 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-06) Ccarhuachin Ccallo, Gladys Nancy; Caldas Herrera, Emma
    La presente tesis tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en pacientes hospitalizados del servicio de cirugía pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre Agosto 2015 a Enero 2016, el estudio es de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo en el que se analizó 2494 recetas médicas, tomándose en cuenta 1195 recetas para la realización de la tesis debido a que cumplieron con los criterios de inclusión, se elaboró como instrumento una ficha de recolección de datos, en la que se incluyeron los 7 indicadores de estudio, llegando a los siguientes resultados: (1) 90,8% cumplieron con los datos del paciente: Apellidos y Nombres 100%, Historia Clínica 98,1%, Peso 98,2%, Edad 99%, Tipo de Usuario 98%, Tipo de Atención 98,6%, Especialidad Médica 98,1%. (2) 99,7% cumplieron con el diagnóstico. (3) las indicaciones terapéuticas fueron: Denominación Común Internacional 97%, concentración farmacéutica 85,3%, forma farmacéutica 75,9%, dosis del medicamento 94,5%, vía de administración 94,4%, frecuencia del medicamento 95,1%. (4) 100 % cumplieron con los datos de prescriptor: colegio médico del Perú 100%, sello 100%, firma 100%, fecha 99.5%. (5) 89,6% cumplieron con la letra legible. (6) 49,3% hicieron usos de abreviaturas. (7) 100% cumplieron con el petitorio nacional único de medicamento. Los resultados obtenidos demuestran que no se cumplen en su totalidad los requisitos que garanticen una buena prescripción médica para el tratamiento de los pacientes del servicio de cirugía pediátrica del hospital San Bartolomé y se lograron los objetivos planteados en el trabajo de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Errores de prescripción en las recetas atendidas en la farmacia ambulatoria del centro médico naval en el periodo enero a marzo del 2021. Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-02) Rodriguez Escobar, Vanesa; Justil Guerrero, Hugo Jesús
    Los errores de medicación representan alrededor del 16% equivalentes a 80 000 muertes por año, el problema está ligado a múltiples factores que confluyen en un impacto severamente negativo para el paciente y el sistema sanitario. El presente trabajo de investigación servirá para brindar información sobre los errores de prescripción, de esta manera los establecimientos de salud puedan emplear protocolos que ayuden a disminuir la tasa de error. Objetivo Evaluar los errores de prescripción en las recetas atendidas en la farmacia ambulatoria del Centro Médico Naval en el periodo enero a marzo del 2021. Metodología de tipo aplicada, el método es deductiva, el diseño es observacional retrospectivo transversal. Se utilizó la ficha de recolección de datos para analizar una muestra de 336 recetas de una población de 2700 recetas atendidas en la farmacia ambulatoria del Centro Médico Naval en el periodo enero a marzo del 2021. La evaluación se realizó analizando 16 indicadores agrupados en 4 dimensiones tales como datos del paciente, datos del prescriptor, datos del medicamento y legibilidad. Los resultados demuestran porcentajes de errores de 9,38%, 18,82%, 47,27% y 38,99% para las dimensiones de datos del paciente, datos del prescriptor, datos del medicamento y legibilidad, respectivamente. La investigación concluye que las recetas atendidas en la farmacia ambulatoria del Centro Médico Naval en el periodo enero a marzo del 2021, presentaron errores en todas sus recetas médicas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo