Examinando por Materia "Buenas prácticas"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Buenas prácticas de ITIL v4 para la gestión de incidencias en un centro médico privado, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-15) Cerrón Camayo, Deyanira Joselin; Vite Inca, Carlos Augusto; Cordova Forero, Julio AlfredoEl estudio tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las buenas prácticas de ITIL v4 mejorará la gestión de incidencias en un centro médico privado. Los objetivos específicos fue probar la mejora del tiempo de respuesta, reducción del tiempo de atención y disminución de incidentes repetidos. El trabajo de investigación fue desarrollado con metodología de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. La población está conformada por un total 470 incidentes y la muestra de 212, estos de 3 servicios que son clave en el área de sistemas. Los servicios involucrados son infraestructura, soporte de aplicaciones y mesa de ayuda. También, la observación fue utilizada como técnica para obtener una descripción o representación de eventos, procesos, fenómenos y los factores. Esta técnica se usó para el estudio de la variable dependiente, que se refiere a las buenas prácticas de ITIL; y se verá afectada la variable independiente, que es la gestión de incidencias. Los resultados demostraron que ITIL v4 mejoró el tiempo de respuesta de incidentes en un 67.24%, mejoró el tiempo de atención a las incidencias en un 65.42% y disminuyó el número de incidencias repetidas en una mejora global de 54.12%.Publicación Acceso abierto Características y nivel de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción de antibióticos en recetas atendidas en boticas del distrito de Santa Anita – Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Arizapana Castillon, Gicela; Toribio Arteaga, Luis Jhobel; Ramos Jaco, Antonio GuillermoLa presente investigación se tituló cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en boticas de Santa Anita 2022. El objetivo fue determinar las características y el nivel de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas de antibióticos atendidas en boticas del distrito de Santa Anita, Lima 2022. El método utilizado fue el deductivo, de enfoque cuantitativo, básica y de diseño no experimental. Este estudio estuvo conformado por una población de 5000 recetas, de la que se estudió una muestra de tipo no probabilístico conformada por 400 usuarios aplicándose la técnica de la observación los datos se analizaron por con estadísticos prescriptivos representada en tablas y gráfica. El resultado muestra la prescripción de antibióticos como ciprofloxacino en 18%, amoxicilina en 14% y azitromicina en 11%, las vías de administración a mayor porcentaje la oral a 81%, parenteral a 14%, tópica a 5%, y finalmente la reacción adversa potencial de tipo A en 88% y de tipo B en 12%. Por Otro lado el cumplimiento de los pacientes a 45,33%, datos del medicamento 76 % y prescripción a 70,66%. La conclusión a la que se arribó el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de antibióticos en prescripciones farmacéuticas en Santa Anita, promedió 63,99% en recetasPublicación Acceso abierto El conocimiento de buenas prácticas de manufactura y su influencia en la manipulacion de alimentos en estudiantes de un instituto superior de Lima-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-28) Dora Moscoso, Jose Manuel; Huaita Acha, Delsi MarielaEl presente estudio tuvo por objetivo determinar la influencia del programa de buenas prácticas en la manipulación de alimentos en estudiantes de nutrición de un instituto superior de Lima en el año 2021; el enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo aplicado, con diseño no experimental, correlacional causal. La población la conformaron 400 estudiantes de nutrición y dietética de un instituto superior de Lima y la muestra que fue extraída mediante el muestreo no probabilístico fue conformada por 107 estudiantes. La técnica y el instrumento usados en la recopilación de la data fue la encuesta y el cuestionario respectivamente, previo consentimiento informado. Los resultados fueron procesados con la prueba de regresión logística ordinal, la cual dió una significancia igual a 0,002 < 0,05 con un coeficiente de Nagelkerke de 0,143, que confirma que el grado de influencia del conocimiento sobre la es de 14,3%. El estudio llegó a la conclusión que el conocimiento de buenas prácticas de manufactura influye significativamente en la manipulación de alimentos en estudiantes de nutrición y dietética de un instituto superior de Lima-2021.Publicación Acceso abierto El control simultaneo en los procesos en el área de transporte de FyS Pharma Sac, Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-22) Ramos Soto, Denisse Sofia; Peláez Valdiviezo, José VíctorEl presente informe tiene como objeto principal, determinar el cumplimiento del proceso en el control simultáneo en el Área de Transporte de F&S Pharma SAC, Lima 2024, como parte de este estudio se utilizó la metodología BPM, examinando cada proceso para minimizar escenarios que perjudique económicamente, manteniendo los estándares de los clientes con las políticas de la empresa y aplicando el control del tiempo. Así concluye, con las buenas prácticas del Área de Transporte aplicadas a las ocurrencias del día a día, el cual genera beneficios significativos, permitiendo mayor control y capacidad de resolución. La detección de los cuellos de botellas, reduce la cantidad de ocurrencias y evita riesgos, aportando beneficios e historial de registros, fortaleciendo la comunicación y colaboración en el personal. Las políticas internas, facilitan la definición del impacto en la empresa, priorizando las ocurrencias para resolver a tiempo real. Por último, medir el tiempo de entrega a cada cliente, ayuda a tener el control definitivo a cada ocurrencia, porque se puede obtener un análisis continuo como, las sanciones administrativas que afecta financieramente o entregas incompletas. En resumen, la comunicación y el reporte de ocurrencias en una organización es vital, permite potenciar al personal y evita las contingencias.Publicación Acceso abierto Cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en botica Mi Perú, Los Olivos 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Guevara Santacruz, Gladys; Uriarte Chuquilín, Adelmo; Justil Guerrero, Hugo JesúsLa presente investigación se tituló Cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en botica Mi Perú, Los Olivos 2022. El objetivo fue Evaluar el cumplimiento general de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas estándar atendidas en Botica Mi Perú, Los Olivos 2022. El método utilizado fue el deductivo, de enfoque cuantitativo, básica y de diseño no experimental. Este estudio estuvo conformado por una población de 607 usuarios, de la que se estudió una muestra de tipo no probabilístico conformada por 305 usuarios aplicándose la técnica de la observación a través de una lista de cotejo compuesto por 17 indicadores: 06 para Datos del prescriptor, 07 para Datos del medicamento y 04 para Datos del paciente. Al evaluar el cumplimiento general de buenas prácticas de prescripción resultó que SÍ cumplía con los indicadores consignados. Igualmente, para sus dimensiones datos del prescriptor, datos del medicamento y datos del paciente SÍ cumplen con los indicadores. La conclusión a la que se arribó es que SÍ hay cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en un 100% en la Botica Mi Perú, Los Olivos 2022Publicación Acceso abierto Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-16) Del Castillo Purizaca, Cecilia Lisseth; Quispe Flores, Evelin Esthefani; Ciquero Cruzado, Melida MercedesEl presente estudio tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas atendidas en la Farmacia Universal del distrito de Cercado de Lima. La metodología empleada fue de tipo básica y el diseño fue transversal, prospectivo y observacional. Se analizó un total de 512 recetas médicas. La técnica que se empleó fue el fichaje. El instrumento de recolección de datos estuvo compuesto por 4 dimensiones que permitieron examinar la integridad y legibilidad de la muestra. Como resultado se obtuvo en los datos del paciente que el 89% cumplían con los nombres y apellidos. Con respecto a los datos del medicamento se cumplió con un correcto registro de la frecuencia 95,7%, la dosis 94,5% y la forma farmacéutica 86,5%. Asimismo, en los datos del prescriptor se cumplió con la colegiatura en un 97,5%, los nombres y apellidos en un 97,3% y en otros datos de la receta se analizó que el de mayor cumplimiento fue la fecha de expedición con un 87,5%, el uso de abreviaturas estandarizadas con un 60,9% y en menor frecuencia la letra legible con un 35,9%. El estudio concluye que el 6,1% de recetas cumplieron simultáneamente con los datos exigidos.Publicación Acceso abierto Evaluación de cumplimiento de las buenas prácticas de oficinas farmacéuticas de la Av. Próceres de la Independencia, San Juan de Lurigancho 2021 - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-08) Romero Callupe, Ricardo Jhon Manuel; Villanueva Anlas, Katherine Maria; Ramos Jaco, Antonio GuillermoEl objetivo fue evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de oficinas farmacéuticas de la Av. Próceres de la Independencia, San Juan de Lurigancho. En nuestra investigación, optamos por un método deductivo descriptivo analítico, con un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 26 establecimientos farmacéuticos, en donde se aplicó el instrumento lista de cotejo que estuvo organizado en 29 ítems que a su vez estuvo distribuido en 4 dimensiones, cuya confiabilidad con un Alfa de Crowbach fue de 0.876. Dentro de los resultados, el 62% de los establecimientos farmacéuticos obtuvieron un alto nivel de cumplimiento respecto a los requerimientos de conocimientos, experiencia, responsabilidad que necesita el personal. Respecto a la dimensión infraestructura, mobiliario y equipamiento adecuados para su funcionamiento, el 62% de los establecimientos farmacéuticos manifestaron tener un alto nivel de cumplimiento. Así mismo, un 31% de los establecimientos farmacéuticos entrevistados manifestaron tener un nivel alto de cumplimiento sobre documentación requerida. Finalmente se demostró que, todos los establecimientos farmacéuticos evaluados cuentan con Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica. Concluyéndose que el 54% de establecimientos farmacéuticos cumplen con las buenas prácticas de oficina farmacéutica.Publicación Acceso abierto Satisfacción percibida y las buenas prácticas de dispensación en usuarios de boticas del distrito de Chosica 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-10) Arroyo Morán, Rossmery; Alvarado Chávez, BrittLas Buenas Prácticas de Dispensación aseguran adecuado uso de los medicamentos, mejorar la salud de la población mediante correcta dispensación de medicamentos y brindar servicio de calidad a los pacientes. Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción percibida y las buenas prácticas de dispensación en usuarios de boticas del distrito Chosica 2021. Metodología: método de investigación fue deductivo, enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal, la muestra fue 217 usuarios y muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento fue un cuestionario Resultados: 217 usuarios, , 60.8% contaban con estudios secundarios. 66% estuvo muy de acuerdo con la recepción y validación de la descripción, 53% estuvo muy de acuerdo con la interpretación, preparación y selección del medicamento, 46% estuvo de acuerdo con información brindada durante la dispensación; 51% estuvo satisfecho con la actitud del farmacéutico, 52% satisfecho con la confianza y apoyo al paciente, 50.3% satisfecho con la evaluación del estado de salud por el farmacéutico. Conclusión: Hubo relación significativa (p=0.000) entre la satisfacción percibida con las buenas prácticas de dispensación en usuarios de boticas del distrito Chosica 2021, porque 87.6% estuvo satisfecho con la satisfacción y 78.3% estuvo de acuerdo con las buenas prácticas de dispensación.
