• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Buenas prácticas de dispensación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de prescripciones médicas durante la pandemia de Covid-19, Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-29) Ramírez García, Lizi; Castillo Soto, Pedro Félix
    Objetivo: Determinar las características de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción y analizar los resultados del estudio de utilización de medicamentos en las recetas médicas dispensadas entre Julio-Diciembre 2020. Método: Utilizado fue el deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, observacional, retrospectivo. Investigación Cuantitativa. Se analizaron 106 prescripciones médicas captadas en diferentes establecimientos farmacéuticos de Lima Metropolitana. Resultados: Según análisis corresponden a un cumplimiento del 82,0 % según Buenas Prácticas de Prescripción, de estas se desglosa que los criterios más sobresalientes en incumplimiento resultan en la consignación del diagnóstico de la enfermedad se observa en el 62,4 % de las prescripciones y en el 19,8 % se observa cierta ilegibilidad. Las características de algunos pacientes consignados detallan una media de 51,95 años, en cuanto al sexo de los pacientes el 53,0 prescripciones pertenecían a varones; la especialidad médica que más prescribió fue la de medicina general 24,5%, el medicamento con mayor prescripción fueron la Azitromicina y el paracetamol con 9,1 % y la Ivermectina con 8,5 %; el de mayor porcentaje de prescripciones fue del público con un 42.5% y privado con 33%; la cantidad de medicamentos por prescripción tuvo la presencia de 5 a más medicamentos en un 6,3 % y 4 medicamentos 6,1% y la forma farmacéutica más prescrita fueron la tabletas en un 49.0%. Conclusión: En este estudio se determinó que existe un cumplimiento del 82,0 % según Buenas Prácticas de Prescripción en las recetas médicas prescriptas durante la pandemia covid-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos en la farmacia asistencial del distrito de Lurín Lima provincias, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-27) Díaz Arce, Yuri Zoraida; Caldas Herrera, Emma
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar si se cumple las buenas prácticas de medicamentos en la farmacia asistencial del distrito de Lurín Lima provincias, 2022, aplicando la metodología con el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo de tipo básica diseño no experimental de corte transversal, con una población de 320 usuarios del establecimiento y una muestra de 153. Obteniéndose el resultado que determinó que, si se cumple las buenas prácticas de dispensación de medicamentos en la farmacia asistencial del distrito de Lurín Lima provincias, 2022, porque, en el análisis de medidas simétricas la significancia fue menor a 0.05 (0.000) y el coeficiente de contingencia de la edad del usuario fue 0.746 y género del usuario 0.653. Concluyendo que es fundamental mantener y mejorar el desarrollo de las buenas prácticas de dispensación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación en boticas y farmacias del distrito de santa anita. Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-08) Cabezas Pacheco, Sonia Stephany; Mendoza Bautista, Amelia Raquel; Caldas Herrera, Emma
    Objetivo; analizar el (CBPD) en boticas y farmacias del distrito de Santa Anita. Lima 2021. Metodología; estudio deductivo, enfoque cuantitativo, tipo observacional, diseño no experimental, observacional, transversal. La muestra fue por 131 boticas y 18 farmacias; registradas en (DIGEMID) del distrito de Santa Anita, Lima 2021;se visitó cada establecimiento farmacéutico, la recolección de la información requerida en el trabajo de estudio se diseñó una herramienta de lista de chequeo en cuatro dimensiones; la dimensión I: cumplimiento del proceso de dispensación, dimensión II: cumplimiento del entorno para el servicio de dispensación, dimensión III: personal y dimensión IV: documentación; basada en el Manual de las BPD utilizando una técnica de simulación de compras. Para simular una compra se llenó los datos de la farmacia o botica, se entró y mostró la receta médica con los medicamentos prescritos por el médico. Resultados; se reportó que el 70,2% de boticas y el 100% de farmacias cumplen con las buenas prácticas de dispensación en su dimensión proceso de dispensación. Mientras que, en la dimensión en el entorno para el servicio de dispensación, dimensión del personal y dimensión de documentación reportó que el 100% de boticas y el 100% de farmacias cumplen con las buenas prácticas de dispensación. Conclusión; en base a la investigación se determina que al 100% de boticas y farmacias del distrito de Santa Anita. Lima 2021; cumplen con las buenas prácticas de dispensación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación en los establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carabayllo. Lima 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-04) Zorrilla Delgado, Liset; Cardenas Aliaga, Claudio; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación en los establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carabayllo. Lima 2021. La metodología empleada en el estudio fue de diseño observacional, de tipo transversal y prospectivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 201 personas que se dedican a la dispensación en los establecimientos farmacéuticos entre boticas y farmacias del distrito de Carabayllo, y se evaluaron las Buenas Prácticas de Dispensación. Los resultados no mostraron un cumplimiento parcial de las buenas prácticas de dispensación en las tres dimensiones, análisis e interpretación, entrega e información, registro de medicamentos, lo cual demuestran un porcentaje de incumplimiento en la dispensación de 90,5%, 87,1%,89,7 respectivamente. En la dimensión uno recepción y validación si mostró un cumplimiento parcial con un porcentaje de 73,6% evaluadas en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo. Lima 2021. En conclusión, los dispensadores evaluados en los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo. Lima 2021 no mostró un cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos en el escenario con receta médica prescrita vencida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación y acceso a medicamentos genéricos en las cadenas de boticas de Chorrillos 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Perez Astete, Josue Daniel; Ñañez del Pino, Daniel
    La investigación tiene por finalidad determinar la relación que existe entre el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación y acceso a medicamentos genéricos en las cadenas de boticas de Chorrillos 2022. El diseño es de tipo aplicada con un nivel correlacional, el diseño es no experimental – transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó una encuesta a una muestra de 384 pacientes. Como resultado de las 384 personas encuestadas se obtuvieron como resultado un nivel bajo con un 57% en el cumplimiento del manual de Buenas Prácticas de Dispensación y un nivel alto con un 41,1% en el acceso a medicamentos genérico en las cadenas de boticas de Chorrillos 2022. Con sus dimensiones de: La presencia del Químico Farmacéutico se evidenció un nivel bajo con un 71,9%, en la dispensación de la receta médica tiene un nivel bajo con un 56,5% en el uso racional de medicamentos tiene un nivel bajo con un 46,4%, en el stock de medicamentos esenciales tiene un nivel alto con un 52,6%, en la estrategia de ventas de medicamentos tiene un nivel bajo con un 53,4% y en el nivel económico se evidenció un nivel alto con un 58,9%. Concluyendo que existe relación entre ellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de utilización de medicamentos y verificación del cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas dispensadas en boticas Hollywood de julio - diciembre 2019
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-07) Martinez Herrera, Jenny Maria; Castillo Soto, Pedro Félix
    El presente trabajo de estudio, se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo. Se analizaron 350 prescripciones médicas captadas en Boticas Hollywood de Lima Metropolitana. Los criterios más sobresalientes en incumplimiento fueron la consignación del diagnóstico de la enfermedad, se observaron que el 26,9 % de las prescripciones y en el 88,3 % cierta ilegibilidad. En este estudio se determinó que existe un cumplimiento del 74,7 % según Buenas Prácticas de Prescripción en las recetas médicas prescriptas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de medicamentos de linea propia en el cumplimiento de las bpd en cadenas de boticas del distrito de Jesús María periodo 2016 – 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-06) Yaya Chumpitaz, Pedro Dionisio; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Objetivo: Determinar si existe relación entre la dispensación o expendio de medicamentos de línea propia y el incumplimiento de las buenas prácticas de dispensación en las cadenas de boticas de Jesús María. Método: Se utilizó un instrumento de recolección de datos previamente validado, basado en las Buenas Prácticas de Dispensación. Población: 25 establecimientos farmacéuticos, se realizó un total de 75 visitas en los turnos mañana, tarde y noche. Resultados: El 100% de las boticas visitadas incumplieron las BPD. El (92%) realizo expendio de medicamentos con cambio en la prescripción, Los medicamentos que generaron incumplimiento de las Buenas Practicas de Dispensación, con alterabilidad en la prescripción fueron los AINES (49.3%) y Antimicrobianos (50.7%). El incumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación, también se dio por dispensación o expendio de medicamentos sin receta o prescripción en un (100%), los AINES (43.3 %), Antimicrobianos (48.6%) AIES (5.3%) y otros (2.7%). También se determinó que el (97%) realiza dispensación o expendio medicamento de línea propia, realizado por el Técnico en farmacia en un (95%) y el Químico - Farmacéutico (2%). Se concluye que existe un (97%) de incumplimiento en las buenas prácticas de dispensación por influencia de medicamentos de línea propia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PERMANENCIA DEL DIRECTOR TÉCNICO Y LOS ERRORES EN EL PROCESO DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN OFICINAS FARMACÉUTICAS DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-30) Fernández Silva, Elber Lorenzo; Manrique Miranda, Liz Midori; Ramos Cevallos, Norma Julia
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la permanencia del Director Técnico que influye en la cantidad de errores en el proceso de dispensación de medicamentos con y sin receta en oficinas farmacéuticas del distrito de Villa el Salvador 2017, el tipo de investigación según la estrategia aplicada es de campo de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo y diseño observacional transversal. La muestra fue de tipo no probabilística por conveniencia, se estudió sesenta y seis boticas ubicadas en las tres principales avenidas del distrito de Villa el Salvador. La técnica que se utilizó fue la encuesta, los instrumentos usados fueron el cuestionario aplicado a través de compradores simulados en las oficinas farmacéuticas. Los resultados obtenidos según la estadística descriptiva fueron que del total de la muestra solo se encontró la permanencia del Director Técnico en un 33.3% (22) y los Químico Farmacéuticos en promedio cometen menos errores de dispensación con receta y sin receta frente al personal que dispensa; haciendo uso de la estadística a un nivel de significancia del 5% según la prueba estadística t-student t=13.672 con p-valor=0.00, la permanencia del director técnico influye en la cantidad de errores del proceso de dispensación de medicamentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de las buenas prácticas de dispensación de metformina en Químicos Farmaceúticos del distrito de Villa Maria del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-16) Huashuayo Cusi, Medalyt Angela; Rafael Portuguez, Deyni Leonor; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    El presente trabajo de investigación sobre las buenas prácticas de dispensación de un producto farmacéutico tuvo como objetivo determinar el uso de las Buenas Prácticas de Dispensación de metformina en químicos farmacéuticos del distrito de Villa María del Triunfo en el periodo mayo-noviembre del 2022. La metodología empleada es analítico-deductivo, con un enfoque cuantitativo. Esta investigación es de tipo básica con un diseño no experimental de corte transversal y cuenta con un nivel descriptivo. La muestra fue de 83 químicos farmacéuticos que laboran en las oficinas farmacéuticas del distrito de Villa María del Triunfo; el instrumento utilizado fue una encuesta tipo cuestionario con escalas tipo Likert de la variable. Entre los principales resultados se demostró que el 6,02% aplica el proceso la recepción y validación, el 1,20% aplica el proceso del análisis e interpretación, el 6,02% aplica el proceso de la preparación y selección, el 8,43% aplica el proceso de los registros y el 92,77% aplica el proceso de la entrega e información. En conclusión, principal determinó que en un 13,25% el uso de la buena práctica de dispensación de la metformina en químicos farmacéuticos de oficinas farmacéuticas no se realiza de manera completa siendo este un resultado poco favorable.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo