• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cáncer de próstata"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA EN PACIENTES CON PROSTATECTOMIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Solis Mendoza, Angel David; Loayza Del Aguila, Noylalith Esther; Calsin Pacompia, Wilmer
    La cirugía robótica en prostatectomia, es una técnica de mínimamente invasiva, con una recuperación rápida de las funciones fisiológicas del paciente intervenido quirúrgicamente, ya que implementa las mejores técnicas de la cirugía habitual y que las incorpora a un procedimiento asistido por un robot. El procedimiento de la cirugía robótica es una técnica relativamente nueva en Latinoamérica sus ventajas de esta cirugía robótica son: la posición ergonómica para el cirujano, proporciona una visión tridimensional en tiempo real, mejora la exactitud de los movimientos eliminando los temblores involuntarios, rotación en 360º de la muñeca del robot. Por ello la cirugía robótica tiene como finalidad, la reducción y la recuperación de las funciones en los adultos mayores en cuanto a; sangrado 60%, micción 60%, reducción de fistulas, 70% recuperación de la actividad sexual, 70% de la recuperación del tiempo peri operatorio. El personal de enfermería debe ser consciente de la necesidad de adaptar su trabajo a las nuevas técnicas relacionadas con la manipulación robótica. Para esto, el enfermero debe actualizar los conocimientos en relación a este tipo de intervencione mediante el sistema Da Vinci ya que se desempeña en esta técnica novedosa y la atención continua en los cuidados que se brindan a la hora de la cirugía, la seguridad del paciente y reducir los tiempos quirúrgicos agiliza las sesiones de cirugía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre antígeno prostático específico y la subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana en hombres con diagnóstico de cáncer de próstata en una institución pública de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-28) Calderón Borda, Deisy Estefany; Borja Velezmoro, Gustavo Adolfo
    El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes en el Perú, y en la mayoría de los casos, es factible llevar a cabo pruebas de detección temprana, sin embargo, en algunas zonas no se cuenta con los medios necesarios para realizar la medición del antígeno prostático específico en la población. Objetivo: Establecer la relación que existe entre las concentraciones de antígeno prostático específico y la subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana en hombres de 50 a 60 años con diagnóstico de cáncer de próstata en una institución pública de Lima,2023. Metodología: Se empleó un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y un muestreo aleatorio simple de 212 registros de pacientes. Se utilizó la técnica de análisis documental, con una ficha de recolección de datos y un análisis estadístico mediante el programa IBM-SPSS. Resultados: El 17.9 %, mostró valores de PSA en la categoría de alto riesgo para cáncer de próstata, y el 6.6 % obtuvo valores de riesgo intermedio. Por otro lado, el 24.5 % presentaba valores patológicos de β-hCG. En el análisis de correlación se obtuvo un coeficiente de Rho de Spearman = 0,638 (p = 0,000). Conclusión: Existe relación directa y fuerte entre las concentraciones de antígeno prostático específico y la subunidad beta de la hormona gonadotropina coriónica humana en hombres de 50 a 60 años con diagnóstico de cáncer de próstata.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efectividad de una dieta saludable en pacientes con cáncer de próstata que realizan una terapia de privación androgénica
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-15) Orrego Bustios, Vanessa Valery; Bohórquez Medina, Sofía Lorena
    La intervención nutricional es un pilar básico en la salud, ya que ayuda a prevenir o tratar enfermedades, tanto en cuadros agudos como crónicos. Puesto que, nos permite mejorar o mantener un adecuado estado nutricional del paciente y de este modo favorecer a mejorar su calidad de vida. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Efectividad de una dieta saludable en pacientes con cáncer de próstata que realizan una terapia de privación androgénica, tuvo como objetivo identificar el efecto de las intervenciones saludables en los hábitos dietéticos para mejorar la sensibilidad a la terapia de privación de andrógenos en pacientes con cáncer de próstata. La pregunta clínica fue: ¿Cuál es la efectividad de una dieta saludable en pacientes con cáncer de próstata que realizan una terapia de privación androgénica? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCOPUS,WOS
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto del consumo de suplemento de licopeno en la disminución de factores de riesgo de cancer de prostata en adultos mayores de 50 años
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-02) De La Cruz Sanchez, Denisse Thatiana; Espinoza Rado, Erika Paola
    Los estudios sugieren que la suplementación con licopeno en pacientes con riesgo de cáncer de próstata puede reducir los niveles del Antígeno Prostático Especifico (PSA). Se presenta la siguiente investigación secundaria que es una revisión crítica y lleva por título Efecto del consumo de suplemento de licopeno en la disminución de factores de riesgo de cáncer de próstata en adultos mayores de 50 años, tuvo como finalidad investigar el papel del licopeno en los pacientes con riesgo de cáncer de próstata. La pregunta clínica fue: ¿El consumo de suplementos de licopeno reducirá los factores de riesgo para cáncer de próstata en pacientes adultos? El modelo empleado (NuBE) Nutrición Basada en Evidencia. Se investigo la información en los buscadores SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, PUBMED, MEDLINE,COCHRANE LIBRARY teniendo en la base de datos 37 artículos, de los cuales fueron elegidos 11 que han sido analizados mediante la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose el Ensayo Clínico Aleatorizado que se titula “Efecto de la suplementación con licopeno de diferentes fuentes sobre el antígeno prostático especifico (PSA): una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados y aleatorizados”, que tiene un nivel de evidencia AII y Grado de Recomendación Fuerte, en relación a la experticia del investigador. El comentario crítico admitió que no presenta un efecto significativo en la reducción de niveles de PSA al suplementar con licopeno a los pacientes con riesgo de cáncer de próstata.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: suplementación nutricional con selenio y/o vitamina “E” en la mejora funcional del paciente con cáncer de próstata
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-28) Oscátegui Pérez, Raúl Gustavo; Bohórquez Medina, Sofía Lorena
    La revisión crítica presentada a continuación tiene como título: “Suplementación nutricional con Selenio y/o Vitamina E en la mejora funcional del paciente con Cáncer de Próstata”, la cual tuvo como objetivo identificar si los suplementos nutricionales como selenio y/o vitamina E disminuyen el riesgo de cáncer de próstata en personas mayores de 45 años. La pregunta clínica fue: ¿Puede la suplementación nutricional con Selenio y/o vitamina E producir alguna mejora funcional del paciente con cáncer de próstata? Se empleo la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED/ MEDLINE, SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT y WOS, se encontraron 50 artículos, siendo seleccionados 09 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente la revisión sistemática y metaanálisis titulado: “The association between Selenium and Prostate Cancer: a Systematic Review and Meta-Analysis”, el cual tiene un nivel de evidencia A I y Grado de Recomendación alto. El comentario crítico permitió concluir que muy probablemente el selenio tiene un papel protector en el desarrollo del cáncer de próstata y su progresión en estadios avanzados, por lo cual se puede proponer la administración de suplementos de selenio para la prevención de cáncer de próstata. A diferencia de lo encontrado con la suplementación de vitamina e, en el que elevadas dosis podrían estar asociados a un mayor riesgo de mortalidad general, teniendo en cuenta que la cantidad diaria puede ser obtenida fácilmente con la alimentación.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo