Examinando por Materia "Calidad de Sueño"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de sueño y síndrome de burnout en docentes del colegio Santa Rita de Cassia durante la pandemia, Cañete 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-26) Meza Ramirez, Sagmer Galois; Chero Pisfil, Santos LucioLa pandemia del COVID-19 ha conllevado a la toma de medidas sanitarias para controlar la propagación del virus SARS-CoV-2 en la población, esta situación ha cambiado drásticamente los estilos de vida y el modo de trabajo de las personas, lo que ha repercutido en la labor docente, demandado el cambio de modalidad de enseñanza de presencial a virtual, para lo cual una gran cantidad de docentes no se encontraron preparados para este cambio, lo que los ha expuesto a un estrés prolongado relacionado con la tecnología, haciéndolos proclives a desarrollar el síndrome de burnout por el trabajo, lo que conduciría a hacerlos más susceptibles a trastornos del sueño que puedan afectar negativamente la calidad de sueño de los docentes.Publicación Acceso abierto Calidad de sueño y su relación con el riesgo de caídas en adultos mayores del centro de salud de Vitarte, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-11-17) Maurolagoitia Muñoz, Sheila Marilia; Vera Arriola, Juan AméricoEl objetivo del presente estudio determinar la relación entre la calidad de sueño y el riesgo de caídas en los adultos mayores del Centro de Salud de Vitarte, 2022. Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y correlacional; con una muestra de 118 adultos mayores. Se utilizaron como instrumentos el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh y el cuestionario de Downton para riesgo de caídas. Como resultados se obtuvo: mayor cantidad de adultos mayores del sexo masculino, mayor cantidad de adultos mayores con buena calidad de sueño y mayor cantidad de adultos mayores con nivel moderado de riesgo de caídas. No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio. Se concluye que la calidad de sueño no tiene relación con el nivel de riesgo de caídas.Publicación Acceso abierto Calidad de sueño y su relacion con la actividad fisica en estudiantes de maestria en la Universidad Norbert Wiener, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-23) Cabrera Deza, Corina del Pilar; Cautin Martinez, Noemi EstherEl presente trabajo de investigación, dirigido a estudiantes de Maestría en docencia de la Universidad Wiener, tiene como objetivo: “Determinar la relación entre calidad de sueño y actividad física, en estudiantes de Maestría”. El método que se utilizó fue método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, La población del presente estudio, estará conformada por 80 estudiantes de maestría en docencia de la Universidad Norbert WienerPublicación Acceso abierto Calidad de sueño y su relación con la calidad de vida en los trabajadores de la empresa Gildemeister, Lima –Peru 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-08) Arteaga Arce, Gabriela Alejandra; Chero Pisfil, Santos LucioA nivel mundial existen diferentes jornadas laborales de acuerdo a lo establecido en cada país, según la Organización internacional del trabajo (OIT). En el Perú a nivel del sector público y privado tienen una jornada ordinaria laboral de máximo 8 horas al día o cuarenta y ocho horas semanales según el Artículo 25 del Decreto Legislativo N° 854.Los entornos laborales insanos, las difíciles condiciones y las prolongadas jornadas pueden alteran la calidad de sueño, el cual puede ser evaluado por el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (ICSP), Así mismo, se dice que un adulto pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo, el bajo nivel de calidad de sueño se asocia a factores negativos, incluyendo problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y/o cognitivas, la falta de sueño se encuentra asociado a riesgos de accidentes laborales, aumentos de índice de mortalidad, costos económicos y disminución de la calidad de vida. La calidad de vida puede ser medida por el cuestionario SF-12.Publicación Acceso abierto Distancia recorrida y su relación con la calidad de sueño en los pacientes post Covid en un hospital de Lima - Perú 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-03) Pineda Cordova, Martin Roberto; Diaz Mau, Aimee YajairaEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal: Determinar la relación entre la distancia recorrida y la calidad de sueño en pacientes post covid en un hospital de Lima – Perú 2022. Aplicando para la distancia recorrida una prueba sub máxima como la caminata de 6 minutos el cual consiste en medir la distancia máxima que una persona puede recorrer durante un periodo de 6 minutos andando tan acelerado como sea posible; Esta prueba permite la cuantificación de los resultados del tratamiento y es particularmente importante de evaluar en el contexto de un modelo de atención que cambia rápidamente a consecuencia de la pandemia y el cuestionario de Pittsburg para precisar la calidad de sueño de los pacientes mediante un cuestionario estructurado que ayuda a definir la efectividad de la terapia en los resultados funcionales y la calidad de sueño posteriores a covid-19, ya sea como resultado de la infección especifica. Se utilizó el método hipotético deductivo, porque la idea central estaría siendo una hipótesis con datos empíricos empleando normas específicas para reafirmar la veracidad o falsedad de dicha hipótesis inicial; de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, de diseño no experimental.Publicación Acceso abierto Estilos de vida saludable y la calidad de sueño en estudiantes de segunda especialidad de una universidad privada, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-22) Salas Luna, Jhair; Díaz Mau, Aimee YajairaIntroducción: el sueño es una de las actividades más importantes del ser humano, tiene efectos biológicos muy importantes, una de ellas es mejorar el estado mental, sin embargo, esto estaría muy relacionado a los estilos de vida que cada forma en el desarrollo de su vida, sin unos adecuados estilos de vida el sueño puede ser transgredido y convertirse en un problema a futuro. Objetivos: determinar la relación de los estilos de vida saludable y la calidad de sueño en estudiantes de la segunda especialidad de fisioterapia Cardiorrespiratoria de la universidad Norbert Wiener-Lima 2022. Material y métodos: el estudio está dado por el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental y de alcance descriptivo correlacionar, la población estará conformada por 130 alumnos, con una muestra de 80 alumnos de la segunda especialidad de fisioterapia Cardiorrespiratoria, se utilizara un muestreo no probabilístico y por conveniencia, la técnica empleada será la encuesta, para ello se utilizara el cuestionario de Pittsburg en relación a la calidad de sueño y para la variable estilos de vida el cuestionario fantástico, dichos instrumentos se encuentran Validados nacional e internacionalmente.Publicación Acceso abierto Flujo pico espiratorio y calidad de sueño en enfermeras que realizan guardias nocturnas en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-02) Estela Vargas, Sonia Melissa; Diaz Mau, Aimee YajairaEl sueño se ve alterado según las ocupaciones y tipos de trabajo, teniendo mayor incidencia en personas que tienen turnos nocturnos como las enfermeras por ello es usual que las enfermeras tengan una mala calidad de sueño. Las estadísticas demográficas como la edad, estado civil, sexo y edad de dos hijos, las rotaciones, el área de trabajo, los años en el cargo, horas acumuladas por semana, parecen perjudicar la calidad de sueño del personal de enfermería.
