Examinando por Materia "Calidad de investigación"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de inspección técnico policiales y la calidad de investigación de la escena del crimen en delitos de homicidio. Nueva Cajamarca-San Martín, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-23) Malca Fernández, Sandra Judith; Quiroz Mejía, Jesús MiguelEste estudio, de metodología observacional, trasversal, relacional, prospectivo y correlacional; analizó a 30 efectivos policiales que laboran en la Comisaria de la jurisdicción del Distrito de Nueva Cajamarca en el año 2019, quienes fueron seleccionados en base a los criterios de inclusión y exclusión establecidos para el estudio. Para determinar la relación entre los factores técnicos policiales y la calidad de investigación, se optó por la prueba no paramétrica chi-cuadrado, cuyo valor p, fue menor a 0.05, demostrando relación significativa. Los resultados mostraron que la calidad de investigación de la escena del crimen en delitos de homicidio del distrito Nueva Cajamarca-San Martín, fue inadecuada en un 70%. Asimismo, se determinó que hay una relación significativa de los indicadores: capacitación del personal (p=0.005), llegada oportuna a la escena del crimen (p=0.014), disponer de trajes de protección necesarios (p=0.001), contar con equipos y materiales necesarios (p=0.001), y la calidad de la investigación de la escena del crimen.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo que influyen en la calidad de la investigación en la escena del crimen del personal policial de las comisarías de Ayacucho, año 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-23) Paredes Romero, Arturo; Jaúregui Montero, José AntonioLa investigación tuvo como propósito determinar los factores de riesgo que influyen en la calidad de investigación de la escena del crimen del personal policial de las Comisarias de Ayacucho. Se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental; se hizo uso de la encuesta, las cuales para la variable independiente se encontró un valor de 0.892 y para la variable dependiente se obtuvo 0.961, mostrando que existe un nivel muy alto de confiabilidad por los resultados encontrados, las cuales observan que el factor humano si influye significativamente en la calidad de investigación de la escena del crimen (p-valor= 0.001 < 0.05, CCRS= 0.367), factor tecnológico (p-valor= 0.008 < 0.05, CCRS= 0.295), factor ambiental (p-valor= 0.025 < 0.05, CCRS= 0.251) si influyen significativamente en la calidad de investigación de la escena del crimen. Concluye que los factores de riesgo si influyen significativamente en la calidad de investigación de la escena del crimen (p-valor= 0.000 < 0.05) y con un CCRS= 0.534, muestra que existe una influencia positiva considerable.Publicación Acceso abierto LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO EN LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN DESDE LA ÓPTICA DE LOS PERITOS DEL DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA - AREQUIPA, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-14) Santos Rivera, Shiomara; Quiroz, Mejía, JesúsEl principal objetivo fue lograr identificar cómo influyen los factores de riesgo sobre la calidad de la investigación en la escena del crimen desde la óptica de los peritos del Departamento de Criminalística - Arequipa, 2019. De tipo aplicada y de nivel explicativo, de diseño no experimental, la muestra fue de 60 peritos, siendo la técnica usada la encuesta y el cuestionario fue el instrumento. El 50,0% de los peritos consideran que los factores de riesgo son de nivel bajo debido principalmente a la capacitación y conocimiento del protocolo de intervención en la escena del crimen, siendo los factores de riesgo humano la dimensión que consideran los peritos que genera un menor nivel de riesgo; el 61,7% percibe de nivel alto la calidad de la investigación desarrollada en la escena del crimen, debido principalmente a que se siguen los manuales de intervención, siendo la dimensión más destacada la “Cadena de custodia de las evidencias”. Se concluye que existe influencia significativa (valor de t = -2,906 y valor de p = 0,005) de los factores de riesgo sobre la calidad de lo investigado, considerando los puntos de vista de los peritos.