• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Calidad de vida laboral"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 14 de 14
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y desempeño laboral en los profesionales de enfermería de la Emergencia en un Hospital Nacional, Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Sanchez Espinoza, Miriam; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    El proyecto tiene por objetivo “Determinar cómo se relaciona la calidad de vida laboral con el desempeño laboral de los trabajadores de enfermería de la emergencia en un Hospital Nacional, Lima 2022”. Tipo de estudio: es un estudio cuantitativo con diseño no experimental, de corte transversal, debido a que se trabajara en un determinado tiempo. Población: La población será finita y estará constituida por 80 Profesionales de enfermerías del área de emergencia del Hospital Nacional de Lima, no se contará con muestra, se tomará la población total de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Técnica e instrumentos: se aplicarán cuestionarios, uno para cada variable. Para el procesamiento y el análisis de datos se utilizará el paquete estadístico SPSS versión 24, realizando un análisis estadístico inferencial no paramétrico. Para determinar la relación entre las dos variables, por ser variables cualitativas ordinales se utilizará el coeficiente R de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y la salud mental del personal de enfermería del hospital Hermilio Valdizan de Lima -2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-27) Alegre Haro, Zoraida Del Pila; Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
    El estudio se realizó con el objetivo de “Determinar la relación de la calidad de vida laboral y la salud mental del personal de enfermería del Hospital Hermilio Valdizan”. La Metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal, no experimental, la población y muestra estuvo conformada por 110 Técnicos de enfermería, para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta a través de los instrumentos CVP-35, con 4 dimensiones y 35 preguntas, que evalúa la calidad de vida laboral y GHQ-12, con 2 dimensiones y 12 preguntas, que evalúa la salud mental. Resultados: con respecto a la variable Calidad de vida laboral se evidencio que el 84.5% (n=93) de la población tiene buena calidad de vida laboral y en la variable de salud mental el 89.1% (n=98) tienen ausencia de Psicopatología y solo el 2.7% (n=3) se evidencia presencia de psicopatología. Se utilizó la prueba paramétrica de correlación de Spearman. Conclusión: Existe una relación inversa entre la calidad de vida laboral y la salud mental, con un coeficiente obtenido igual a Rho= -0.160, además se observa que esta relación no es estadísticamente significativa (p=0.095).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y satisfacción laboral del personal de enfermería, área de emergencia en un hospital nacional, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-11) Pablo Tineo, Gioveth Rosalí; Bernardo Santiago, Grisi
    Objetivo: determinar la relación de calidad de vida y satisfacción laboral del personal de enfermería, área de emergencia en un Hospital Nacional, 2022. Métodos: para este proyecto de investigación se utilizará un estudio aplicado con enfoques cuantitativos y no experimentales, corte transversal y de corte transversal. La población es de 250 profesionales de enfermería, en un hospital nacional en el área de emergencia, para la recopilación de datos de dicho proyecto de investigación se empleará dos instrumentos (escala y encuesta) sobre calidad de vida laboral y satisfacción laboral respectivamente, lo cual será aplicada ante el previo permiso del hospital nacional y el consentimiento informado de cada participante. Resultado: para este proyecto de investigación se procesará nuestros datos a nivel descriptivo se utilizará cuadros y esquemas estadísticos descriptivos, los cuales serán procesados en la programación de Excel 2010 (tablas de frecuencia, histogramas, coeficientes de Pearson) y para colapsar las hipótesis se tomará el coeficiente de correlación (nivel de significación), y su proceso se hará en el sistema estadístico SPSS 22.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y satisfacción laboral en trabajadores de salud de la Central De Esterilización, Clínica San Juan de Dios, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-01) Melo Ccapa, Sabrina Elizabeth; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación que existe entre la calidad de vida laboral y la satisfacción laboral en personal de salud de la central de esterilización, Clínica San Juan de Dios- Arequipa, 2023. La Metodología: será un estudio hipotético – deductivo, tipo aplicada de alcance correlacional y corte transversal; la población estará constituida por 30 profesionales siendo todo el personal de enfermería de Centro Quirúrgico y Central de Esterilización de la clínica San Juan de Dios. Los instrumentos que se utilizarán: cuestionario para variable calidad de vida laboral CVTGohisado y para la variable satisfacción laboral la escala de opiniones SL– SPC ambos cuentan con índices de confiabilidad y validez mayores a 0.82 en Alfa de Cronbach. El análisis estadístico: se realizará mediante programas de Microsoft Excel, y SPSS, la descripción de las variables se presentará en cuadros estadísticos de frecuencias y porcentajes categorizados y para la relación de variables se usará la prueba del Chi cuadrado a través del análisis inferencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y su relación con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del servicio de cirugía, Hospital Nacional 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-05) Cherrepano Lopez, Yully Roxana; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación entre calidad de vida laboral y su relación con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Regional Nacional, 2023. Material y método: Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de las hipótesis sustentado en el análisis estadístico. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y desempeño laboral en los trabajadores de enfermería del Centro de Salud Santiago Apóstol, Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-06) Pinchi Valles, Susan Daneyda; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    La presente investigación se realizó en el centro de Salud Santiago Apóstol y tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la calidad de vida y desempeño laboral de los trabajadores de enfermería del Centro de salud Santiago Apóstol, Lima 2022. Para lo cual se aplicó un método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicado, con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 80 trabajadores de enfermería del centro de salud Santiago Apóstol, asimismo, la muestra se conformó por 80 trabajadores a quienes se les aplicó dos cuestionarios para medir las variables de calidad de vida laboral y desempeño laboral. Los hallazgos arrojaron mediante el coeficiente Rho de Spearman que existe un nivel de relación de ,785** aunado a ello la significancia arrojada fue 0.000, es decir inferior a 0.05, lo que permitió concluir que la calidad de vida laboral y el desempeño laboral se relacionan de manera positiva. Se recomendó la publicación de los resultados obtenidos a fin de promover la importancia que tiene brindar una adecuada calidad de vida laboral a los trabajadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y su relación con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Horna Suarez, Karin Katherine Elena; Mori Castro, Jaime Alberto
    El propósito de este estudio radica en Analizar la relación de la calidad de vida con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023. El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance correlacional. Población: La población está conformada por todos los licenciados de Enfermería que actualmente laboran en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, conformada por 87 personas; será por muestreo probabilístico, aplicando criterio de inclusión y exclusión. La obtención de datos se llevará a cabo mediante pruebas estadísticas, con el objetivo de respaldar y demostrar la hipótesis planteada. Dado que se trata de una investigación de naturaleza cuantitativa, el énfasis recae en los datos estadísticos que fundamentan este enfoque. Adicionalmente, se efectuará un análisis estadístico que permitirá examinar los patrones de proceder de los fenómenos y problemas que se van a detallar. En cuanto al tipo de estudio, se clasifica como analítico, correlacional, y se inscribe en un diseño no experimental de naturaleza transversal y prospectiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral relacionado a la calidad de vida laboral en el personal de enfermería en sala de operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Capcha Rivera, Doris; Mori Castro, Jaime Alberto
    El objetivo de la investigación es analizar la relación de la carga laboral con la calidad de vida laboral en el personal de enfermería en sala de operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2023. La metodología será de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, teniendo una población seleccionada de enfermeros pertenecientes al Hospital, bajo los criterios de inclusión preestablecidos. Como técnica se aplicará la encuesta y en instrumentos, los cuestionarios de CVP – 35 para la variable de carga laboral y el CVL, para la segunda variable de calidad de vida laboral. Los resultados serán procesados en tablas y gráficos que muestran los hallazgos, indicando los niveles en porcentajes y frecuencias, incorporando en ellos el análisis descriptivos e inferenciales, mediante el sustento de la prueba de correlación de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las normas de bioseguridad y calidad de vida laboral de las enfermeras en el servicio de emergencias, Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-01-29) Aranda Reyes, Mariela Susana; Cárdenas de Fernández, María
    El presente proyecto tiene el objetivo de determinar qué relación existe entre el cumplimiento de las normas de Bioseguridad y la calidad de vida laboral de las enfermeras en el Servicio de Emergencias, Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, Lima, 2022; asimismo es un estudio de enfoque cuantitativo, de método hipotético/deductivo, de tipo aplicada de nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal; se aplicará a una muestra de 65 enfermeras del Servicio de Emergencias, Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, Lima, 2022, mediante dos instrumentos: un cuestionario para el cumplimiento de las normas de bioseguridad y otro para la calidad de vida laboral, la estadística será de manera descriptiva (prueba de estaninos) y la correlación de Rho de Spearman, con una interpretación de hallazgos por evidencia de tablas y gráficos a fin de determinar la asociación de las hipótesis expuestas; encontrando si existe o no asociación entre las variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mejora de la calidad de vida laboral en base a la venta y producción de truchas, Choclococha, Huancavelica, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Quispe Garcia, Pablo Cesar; Picoaga Linares, José Antonio
    El estudio holístico titulado “Estrategias de mejora de la calidad de vida laboral en base a la venta y producción de truchas, Choclococha, Huancavelica, 2020”; se basa en un paradigma holístico, de enfoque mixto, con interpretación de los resultados cuantitativos y análisis cualitativo, de tipo proyectiva fundamentada en una propuesta y poniendo en práctica el método deductivo e inductivo. Así mismo, tres empresarios y colaboradores que fueron entrevistados. Los instrumentos principales para esta investigación fueron el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados determinaron que la producción de las piscigranjas no abastece al mercado de consumidores, que el cliente no conoce las propiedades y bondades de consumir truchas, y los socios de truchas no están asociados ni conocen las ventajas de una asociatividad. La propuesta se fundamenta en una implementación efectiva sobre gestión empresarial para la mejora de la infraestructura de crianza de las truchas, la elaboración de campañas publicitarias presentando las propiedades y bondades del consumo de trucha en los medios de comunicación y el Internet.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y calidad de vida en enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-23) Murillo Rosillo, Verónica Betsabé; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad de vida en enfermería. Metodología: Estudio cuantificable con un método hipotético deductivo, de corte transversal siendo un estudio de tipo aplicada Población: como sujetos muestrales se tendrá a 85 profesionales de enfermería de un hospital de Lima, 2024, donde su participación será a través de la aplicación de la técnica de la encuesta, considerándose como herramientas a dos cuestionarios, que tienen validación por expertos y la confiabilidad por pruebas estadísticas, dichas herramientas permitirán la recolección de los datos en base de datos la cuales serán procesadas estadísticamente de manera descriptiva a través de tablas y figuras, así como manera inferencial a través del uso de la prueba de Rho de Spearman que permitirá la comprobación de las hipótesis de estudio y con ello poder brindar las conclusiones del caso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés Laboral y calidad de vida laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-07) Arias Rimari, Juan Carlos; Cárdenas de Fernádez, María Hilda
    Objetivo: Determinar cómo el estrés laboral se relaciona con la calidad de vida laboral del profesional de enfermería. Metodología: El método será hipotético–deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental correlacional de corte transversal, la población la integraran el Personal de Enfermería, conformado por 80 enfermeros del área de emergencia del hospital objeto de estudio, es una población finita pequeña por lo tanto se tomará toda la población para el estudio siendo una muestra censal. Para la recolección de datos se utilizarán dos instrumentos Cuestionario de sobre Estrés Laboral y el de Calidad de vida laboral. Instrumentos con confiabilidad y validez previa, luego de recolectada la información los datos se procesarán a través de métodos estadísticos descriptivo e inferencial presentándose los datos en tablas de doble entrada, además, las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman, teniendo un nivel de significancia de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés y calidad de vida laboral en licenciadas de enfermería de la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-15) Gonzales Bambaren, Ana Patricia; Palomino Taquire, Rewards
    Los profesionales de enfermería están expuestos a ambientes con estresores que pueden provocar estrés, por encontrarse en situaciones que la perciben como intensas debido a su alta carga de trabajo, provocando una alteración en la calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería. El tipo de investigación será descriptiva correlacional con un diseño no experimental. La población está conformada por 75 enfermeras de la Unidad de cuidados intensivos. Se aplicará los instrumentos de Gray y Anderson “The Nursing Stress Scale” (NSS) y CVT-Gohisado de Gonzalo. Los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS y se buscara la prueba de normalidad con KMO para verificar del uso estadístico paramétrico o no paramétrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Estrés y calidad de vida laboral en personal del servicio de ginecoobstetricia del hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-08) Asán Velásquez, María del Pilar; Maguiña Palma, Misael Erikson
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la calidad de vida laboral en personal del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021. Material y método. Estudio de diseño no experimental, nivel correlacional, y corte transversal, que contó con una muestra formada por 152 profesionales de la salud del referido establecimiento de salud, seleccionados mediante muestreo aleatorio. Se aplicaron dos instrumentos por vía virtual: la Escala de estrés percibido (EEP-10) y el cuestionario CVT-Gohisalo versión breve para la calidad de vida laboral. Resultados. La mayoría de profesionales encuestados fueron obstetras (35.5 %), eran nombrados (71,1%) y tenían más de 21 años de servicio (25,0%). Se encontró presencia de estrés en el 62,5% de ellos, seguido de una muy alta presencia de estrés en el 23,7%. En relación a la calidad de vida laboral se encontró un 62,5% con nivel medio. La prueba de correlación de Spearman evidenció que la calidad de vida laboral tiene una relación baja, inversa y significativa con el estrés (ρ=-0,188) y con la dimensión percepción de estrés (ρ=-0,183). Conclusión. Los trabajadores del servicio de ginecoobstetricia que presentaron mayor estrés presentaron menor calidad de vida laboral.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo