Examinando por Materia "Callao"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Flujometría y su relación con la fuerza muscular respiratoria en adultos post Covid-19 en el Callao – 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-25) Cadillo Chauca, Angela Cinthya; Chero Pisfil, Santos LucioEl cuerpo humano sufre cambios fisiológicos a medida que envejecemos uno de los principales cambios es que la disminución de la masa muscular se acelera y esto se asocia a un descenso de la fuerza muscular voluntaria, la cual podría calcularse entre 10 y 15 % por cada diez años de vida, y se evidenciaría a partir de los 50-60 años de edad. Entre los 70 y 80 años este descenso sufre un mayor declive ya que alcanzaría un 30 % de pérdida de masa y por lo tanto, también una disminución del flujo pico espiratorio. Es importante conocer estos cambios fisiológicos y entender la importancia de la musculatura respiratoria; ya que, según Cherres, en pacientes post Covid-19, la Pimáx disminuida es una de las secuelas que comprometen la función respiratoria a corto o largo plazo. Por lo expuesto líneas arriba, se consideró importante realizar la investigación titulada flujometría y su relación con la fuerza muscular respiratoria en una población adulta post covid-2019 en una urbanización del Callao, con lo cual se espera conocer el comportamiento de esta población de estudio luego de haber sido infectado por esta pandemia, debido a un virus que está dejando muchas secuelas.Publicación Acceso abierto Síndrome de burnout y el desempeño laboral de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales en un hospital nacional del Callao, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Carreño Farromeque, Marleny Ysabel; Camarena Chamaya, Luis MiguelObjetivo: Determinar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de las enfermeras del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en un Hospital Nacional del Callao, 2024. Métodos: Este estudio es de naturaleza práctica y tiene como objetivo abordar una problemática específica. Se basa en enfoques cuantitativos y correlacionales, y se realizará en un solo momento en el tiempo (transversal). La muestra estará compuesta por todas las 52 enfermeras disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital Nacional en Callao. Se utilizará una encuesta que consta de dos cuestionarios en escala Likert, los cuales han sido adaptados para la población objetivo. Estos cuestionarios han sido validados y se ha demostrado que son confiables en la medición de las variables específicas que se están investigando. Una vez recolectados los datos a través de la encuesta, se utilizará el software estadístico SPSS 27 para procesar y analizar dichos datos. Para probar las hipótesis planteadas en el estudio, se empleará la prueba estadística conocida como correlación de Spearman.