Examinando por Materia "Capacidad jurídica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Capacidad jurídica plena y su influencia en la manifestación de voluntad de las personas con discapacidad intelectual en Lima Exp. 01004-2021-PHC/TC(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Quispe Zamora, Gisel Johana; Sánchez Ortega, Jaime AgustínEsta investigación persiguió el objetivo de analizar la influencia de la capacidad jurídica plena en personas con discapacidad intelectual, expediente 01004-2021-PH/TC, en la cualse aplicó el D.L. 1384 en mérito a lo dispuesto por la Convención. La metodología utilizada se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso, en la cual se aplicó la técnica de análisis documentario y revisión bibliográfica; asimismo, la investigación es de tipo básica y de nivel exploratorio descriptivo, a través del paradigma naturalista. El resultado principal es que, gracias al reconocimiento de la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad intelectual, se les ha otorgado la facultad de ejercer sus derechos civiles por sí mismos,sin la necesidad de pasar por un proceso de interdicción, no obstante, es importante considerar que, al existir niveles de discapacidad, estas deben recibir un tratamiento especial, ello, con un fin de equidad, más que de igualdad. La conclusión fue determinar que, la influencia de la capacidad jurídica plena representa la inserción a la sociedad de aquellos que, antes fueron excluidos en cuanto al ejercicio de sus derechos, lo cual representa la búsqueda de eliminación de barreras que la propia sociedad ha impuesto.Publicación Acceso abierto “PRESCRIPTIBILIDAD DE ACCIÓN CIVIL POR ALIMENTOS EN CAPACIDAD DE EJERCICIO PLENA Y PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN PENAL POR OMISIÓN A ASISTENCIA FAMILIAR”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-16) Trujillo Reyes, Jessica Carmen; Mendizabal Anticona, WalterEsta investigación denominada: “Prescriptibilidad de Acción Civil por Alimentos en Capacidad de Ejercicio Plena y Prescripción de Acción Penal por Omisión A Asistencia Familiar” surge del análisis del artículo 2001, numeral 5, que extiende el plazo prescriptivo para la acción que proviene de pensión alimenticia, por no tener expresamente el nacimiento de la obligación en consideración que la pensión alimenticia alcanza a ser un derecho subsistente al constituirse el vínculo entre el progenitor y los hijos, por lo que determinar el momento de incumplimiento tiene que ser determinado en relación al titular del derecho, sin que este se afecte por la falta de acción de quien representa legalmente al menor y por su parte que en la vía penal se afecta el derecho de acción, además del derecho del hijo a acceder al goce de los derechos fundamentales y el alcance a las condiciones que permitan prepararlos para la vida adulta, al limitarse el ejercicio de acción al mandato judicial que se alcanza en vía civil, es decir se afecta en vía penal el derecho del titular al extinguirse en el tiempo el reconocimiento de la existencia del delito, por falta de capacidad de accionar de quien representaba legalmente al menor de edad.
