• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Capacitación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 27
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Análisis de los intereses moratorios en una empresa constructora, Lima 2015 - 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Arroyo Osorio, Gerardo; Moreno Rodríguez, Rosa Ysabel
    El estudio fue desarrollado bajo un enfoque cualitativo, el diseño de estudio de caso, analítico e inductivo, asimismo es importante mencionar la colaboración del personal que se desarrolla en la empresa, gerente de finanzas, contador general, asistente de finanzas y asistente de gestión de personas, la elección fue estratégica, ya que estas personas están involucradas de manera directa con la investigación, se ejecutó la entrevista y el análisis documental seguido de sus instrumentos, esto nos permitió tener una idea más profunda y más clara en cuanto a los distintos procesos que desarrolla la entidad, y enriqueciendo algunos factores claves que permitió que los resultados sean más fidedignos y concisos, posterior a ello se utilizó la triangulación que permitió analizar los datos mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacitación para la mejora en los procesos de desaduanaje de la empresa Hashem Jireh Logistic S.A.C.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gutiérrez Solis, Nick Hans Neil
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad describir las capacitaciones realizadas en la empresa Hashem Jireh Logistic S.A.C., se describe el problema o causa que generó la realización de las capacitaciones, su proceso e impacto en la empresa. Por lo cual se realizó un diagnóstico de los procesos para determinar cuáles necesitaban capacitaciones, luego se programaron las capacitaciones según su prioridad. La implementación de las capacitaciones se realizó en el área de trabajo por un personal altamente calificado, el cual se encuentra en constantes actualizaciones por la SUNAT. Los resultados en los procesos de desaduanaje fue la reducción de tiempos, costos y obtuvieron una mayor satisfacción de los clientes, logrando fidelizar a los clientes internos y externos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacitación y desempeño laboral en trabajadores de droguerias de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-16) Dávila Olano, Carlos Eduardo; Maguiña Palma, Misael Erikson
    Objetivo: “Determinar la asociación entre la capacitación y el desempeño laboral de los trabajadores de Droguerías”. Material y método: El presente estudio realizado en Droguerías, pionera en el ámbito consta de un estudio no experimental-transversal y de tipo correlativo por las 2 variables estudiadas; de una población de aproximadamente 150 trabajadores, se tomó una muestra de 108 personas las cuales laboran dentro de la Droguerías, excluyendo personas de la tercera edad o con el rango de Gerentes, en donde hemos utilizado 2 cuestionarios propios respectivamente validados por 6 expertos en la materia de Gestión; así mismo previamente se pasó por una muestra piloto. Resultado: Con la aplicación de los cuestionarios, nos arrojaron que la capacitación está realmente muy asociada al “desempeño laboral dentro de los trabajadores” del establecimiento Farmacéutico (Droguerías) en donde se efectuó este estudio dado que estadístico de Tau-b de Kendal tuvo un resultado de p valor=0.00; asimismo, vemos que el estado civil soltero es el más predominante con 72.7% (homogénea alta), asimismo el rango de edades más comunes en relación homogénea alta es entre los 21años a 27 años (46.5%) y el sexo masculino es el más predominante (67.4%). Conclusiones: La gran mayoría de los encuestados del presente dicho establecimiento farmacéutico presentó un “nivel de homogeneidad muy alto tanto para la variable capacitación y desempeño laboral, por lo que se puede concluir que existe una relación estreche entre estas dos variables”, incluida sus dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control de almacén en una empresa distribuidora de lentes oftálmicos, Lima 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Zuñiga De La Cruz, Jazmin; De la Torre Tejada, Abel
    La presente investigación tiene como finalidad, desarrollar una propuesta de mejora en los procesos, que conlleva a mantener un control del área de almacén de la empresa Gálvez Suarez S.R.L., una vez implementada la propuesta tendrá el beneficio de ampliar su mercado y poder mantener un orden y control de sus sucursales. La metodología empleada en la investigación es holística, tipo proyectiva y con un enfoque mixto. Se tuvo como muestra de investigación, 30 personas colaboradoras de la empresa, quienes brindaron su aporte de información por medio de una encuesta anomia, que se realizó dentro de la instalación, y también se desarrolló el instrumento cualitativo en base a preguntas de entrevista a tres personas experta con relación al tema. Durante el desarrollo de la propuesta se plantearon objetivos, que La propuesta presentada tuvo como finalidad mejorar los proceso del área de almacén en base a herramientas personalizadas que se actualizaron el e sistema para que el proceso de inventario sea más fácil y rápido, por otro lado se realizó un aserie de identificación en ambiente laboral puesto que en base a instrumento los colaboradores afirma que no existe un buen ambiente de trabajo, por ese lado se sugirió realiza en la inversión de remodelación e implementación y la capacitación del uso y la explicación de los procesos, finalmente se desarrolló y manual de funciones detalladas , también se vincula con el manual que se subirá en un canal de YouTube con una cuenta de la empresa, que ayudara capacitar de manera dinámica a los colaboradores y que a su vez se realizara una evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control de procesos para la gestión logística en una empresa de distribución, Surquillo, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Tirado Calle, Gustavo Santos; Flores Zafra,David
    El presente trabajo de investigación Control de procesos para la gestión logística en una empresa de distribución, surquillo, 2020 se realizó teniendo como principal objetivo proponer la mejora de la gestión logística en una empresa de distribución. De manera que se dispuso la necesidad de utilizar un sintagma holística se utilizó el tipo de investigación proyectiva para que con este ayude a definir como obtener los datos que se necesitaba para la investigación. de igual manera las unidades informantes fueron los trabajadores de cada área a los cuales se les aplico cuestionarios y entrevistas los cuales se realizaron de forma virtual, por medio de google meet y cuestionarios online cuyos resultados fueron procesados en un Excel y en el atlas ti para la obtención de resultados. Según el diagnóstico el personal tenia desconocimiento sobre los procesos de la cadena logística, por lo tanto, se buscó mejorar el control de los procesos de la gestión logística ya que podemos concluir que actualmente el personal dentro de la empresa tienes un desconocimiento amplio sobre cómo proceder en cada aspecto de las diferentes áreas de la cadena logística cuyos resultados fueron procesados en un Excel y en el atlas ti para la obtención de resultados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La criminalística relacionada al delito de robo agravado y capacitación del personal fiscal como peritos en la ciudad de Lima Centro
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Melgarejo Soto, Andrea Fiorella; Echaíz Moreno, Carlos Daniel
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que tiene la criminalística con el delito de Robo Agravado ocurrido en el Distrito Fiscal de Lima Centro (Cercado de Lima), como también la adecuada capacitación al personal fiscal y peritos para las posteriores investigaciones de los casos. Tal es así que, para la buena aplicación de procedimientos dentro de la escena del crimen como en las investigaciones por parte de los peritos y el informe que redacta el fiscal, trabajan con el Manual de cooperación interinstitucional para el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en la investigación criminal como el del Protocolo de actuación interinstitucional para la aplicación de la incautación, comiso, hallazgo y cadena de custodia. En la actualidad la criminalidad va en incremento, por lo que con fecha 16 de febrero del 2021, mediante el Decreto Supremo N.º 001-2021-IN, en el Diario Oficial El Peruano se publica la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1219, Decreto de Fortalecimiento de la Función Criminalística Policial, que tiene como finalidad poner en conocimiento a los ciudadanos sobre los sucesos que pasan actualmente con el fin de salvaguardar la integridad física y la vida humana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la capacitación de enfermería para reducir la anemia en niños menores de cinco años.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Clemente Briceño, Karol Maria; Horna Vergaray, Andrea Rosaura; Basurto Santillan, Ivan Javier
    El diseño utilizado para desarrollar este trabajo de investigación fue la revisión sistemática, el cual tuvo como base el sistema de evaluación GRADE para evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: Epistemonikos, PubMed, ScientDirect, Cochrane y Ebsco. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que el 30% es de revisión sistemática, el 20% es de revisión sistemática y meta-análisis, el 10% de ensayo controlado aleatorizado, el 10% es de estudio de campo aleatorizado, el 10% es de ensayo clínico aleatorizado, el 10% de diseño cuasi experimental y el 10% de intervención controlada. Por otra parte, en el 90% de los artículos se encontró evidencia de la efectividad de la capacitación de enfermería para reducir la anemia en niños menores de cinco años, mientras que un 10% no encontró evidencia respecto a la efectividad de la capacitación de enfermería para reducir la anemia en niños menores de cinco años. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (9/10) se encontró que existe efectividad de la capacitación de enfermería para reducir la anemia en niños menores de cinco años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO A PADRES CON PROGRAMAS DE CRIANZA POSITIVA PARA REDUCIR EL MALTRATO INFANTIL
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-25) Huamán Alvarez, María Elena; Pretell Aguilar, Rosa María
    Se realizó una revisión sistemática de 10 artículos científicos evidenciados sobre la efectividad del entrenamiento a padres con programas de crianza positiva para la reducción del maltrato infantil que fueron obtenidos de la base de datos Pubmed, Scielo, Medline, Ebsco, Elsevier, Dialnet, ProQuest y Google académico. Se analizaron según la escala Grade para determinar la fuerza y calidad de la evidencia. De los 10 artículos, el 40% (4/10) correspondieron al diseño metodológico de revisión sistemática, el 30% (3/10) a meta-análisis y 30% (3/10) a estudios pre-experimentales. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 90% (9/10) demostraron que el entrenamiento de padres con programas de crianza positiva es efectivo para reducir el maltrato infantil mejorando los factores protectores y reduciendo los factores de riesgo en las familias, el 10% (1/10) mostró que no existe un efecto significativo del entrenamiento con programas de crianza positiva en la reducción del maltrato infantil. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, 9 de 10 evidencian efectividad del entrenamiento a padres con programas de crianza positiva en la prevención y reducción del maltrato infantil y 1 de 10 no muestra efectividad del entrenamiento a padres con programas de crianza positiva en la reducción del maltrato infantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN AUDIOVISUAL SOBRE HÁBITOS BUCALES DELETÉREOS EN DOCENTES DE PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO SAN PABLO APÓSTOL, LIMA 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-09) Hernandez Rodas, Maria Elena; Salcedo Rioja, Mercedes Rita
    El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de la capacitación audiovisual sobre hábitos bucales deletéreos en el centro educativo San Pablo Apóstol, Lima 2019. Fue un estudio cuasi experimental, descriptivo y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 30 docentes de primaria, de los cuales 15 docentes fueron capacitados con la técnica audiovisual y 15 docentes mediante una charla. La capacitación audiovisual consistió en proyectar imágenes, videos y casos clínicos sobre el hábito de respiración bucal y deglución atípica. La charla consistió en exponer sin ayuda visual sobre los hábitos ya mencionados. Los docentes antes y después de recibir la capacitación desarrollaron un cuestionario de 15 preguntas previamente validado por juicio de expertos para medir el conocimiento sobre hábitos bucales deletéreos, asimismo, mediante imágenes identificaron las secuelas que se presentan en los pacientes con respiración bucal y deglución atípica. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba estadística T de student considerando un nivel de significancia del 0,05%. Los resultados obtenidos en los docentes que recibieron la capacitación audiovisual se logró elevar el nivel de conocimiento de 20% a 73.3%. Por otro lado, los docentes que recibieron la charla no demostraron mejorar su nivel de conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficiencia del programa de capacitación en las medidas básicas de prevención de enfermedades no transmisibles del personal policial. Cusco, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-30) Sullca Palomino, Miriam; Caycho Valencia, Félix Alberto
    La investigación aborda la prevención en ENT como la diabetes, hipertensión y obesidad; por medio de aplicación de un programa piloto de capacitación, la línea de investigación es Salud y Bienestar. Objetivo: Determinar la eficiencia del programa de capacitación en la prevención de enfermedades no transmisibles durante el periodo 2022. Metodología: Hipotético-deductiva, de enfoque cuantitativo y diseño experimental; la muestra estuvo conformada por 135 efectivos policiales de la COMSEC Anta en Cusco, y los instrumentos aplicados fueron un pre y post test junto a una evaluación de la capacitación recibida. Resultados: Que la población policial es principalmente joven (23 a 32 años), además el programa de capacitación tuvo una eficiencia alta para el 90.4% de los participantes, y el cambio de resultados fue de un 25.9% en el pre-test con impacto alto a un 93.3% luego de recibir el programa. Conclusión: El programa de capacitación es significativamente eficiente en la prevención de ENT, demostrado mediante la prueba de Wilcoxon con un valor Z de -10.093 que indica una diferencia alta entre el momento pre-test y post-test, y un nivel de significancia de 0.00 < 0.05 que señala el impacto significativo. Afirmando que el programa de capacitación planteado en el estudio reduce los factores de riesgo, incrementa el conocimiento y mejora las medidas preventivas de ENT en los efectivos policiales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elevar la capacidad técnica a operarios de mantenimiento en una empresa de servicios de sistemas de aire comprimido en Lima
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Ugaz Rojas, Jose Miguel; Muñoz Muñoz, Ricardo
    El propósito del presente Informe de Suficiencia Profesional es el de, mediante el ilustre jurado, ser aprobado para obtener el título de Ingeniero Industrial, y dejar sustentada la necesidad de mejorar técnicamente al personal de mantenimiento en la empresa donde se realiza la experiencia, porque se requiere que cada técnico sea competitivo, eficiente y eficaz. Una empresa debe tener personal capacitado, actualizado y competente. Como base teórica que sustenta este informe podemos mencionar la que nos habla acerca de la confiabilidad del servicio y nos dice que, si es negativa, afectará a toda la organización y dejará sin base toda estrategia de desarrollo, y aquí es donde debemos tomar en cuenta la capacitación, para evitarlo. También existe la que nos habla acerca de la satisfacción del cliente que debe ser corroborada y medida, así como también la que nos comenta de lo importante que es estar capacitado para complementar la calidad y el buen servicio al cliente. El metodo que se utilizó para desarrollar este informe fue el de sustentar la experiencia con teorías acerca de los objetivos trazados para poder darle solución al problema encontrado. De acuerdo al seguimiento realizado, se anotaron puntos a corregir, pero tambien se requiere tener algunas competencias para que los tecnicos sean más completos y su capacitación sea de calidad para que sean mas eficientes. Al final tendremos buenos resultados como conclusión de las desiciones tomadas para mejorar los problemas que se presentan y cumplir con los objetivos trazados de tener técnicos mejor capacitados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias mediante el plan de Endomarketing para maximizar el Clima Laboral en los trabajadores en una Entidad Financiera, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-03) Rivera Roque, Yudith Lucia; Hernández Celis, Domingo
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo proponer estrategias para mejorar el clima laboral de los trabajadores en una entidad financiera, de tal manera se elaboró estrategias mediante un plan de endomarketing por medio de la propuesta de solución, la cual facilita la toma de acción en las problemáticas existentes buscando fortalecer un clima laboral adecuado. Para ello, se empleó un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, un sintagma holístico, que permite describir cada uno de los resultados cuantitativo y cualitativa paso a paso y la aplicación del método analítico, deductivo e inductivo para el análisis de los resultados. Por lo tanto, para aplicar el instrumento del cuestionario por medio de la encuesta la población y la muestra fue de 40 colaboradores del área negocios y operaciones de la entidad financiera. Asimismo, para el instrumento guía de la entrevista se consideró 3 unidades informantes de la entidad financiera, donde permitió la confiabilidad de los resultados obtenidos. El resultado evidencia que las propuestas como elaborar estrategias de comunicación interna, desarrollo personal, motivación, trabajo en equipo y las estrategias de infraestructura e equipos mediante el plan de endomarketing, contribuye eficientemente en el manejo de información y motivación de la empresa, sistematiza la gestión y sus procesos, además la identificación impulsando una cultura organizacional óptimo. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorará la comunicación interna mediante la implementación de buzón de sugerencias, capacitación a las áreas involucradas negocios y operaciones con el fin de fortalecer el trabajo en equipo, asimismo, se fomentará mayor motivación mediante plan de capacitación de liderazgo, como también plan de reconocimientos e incentivos a corto plazo, finalmente se recopilará la información mediante una serie de preguntas con el objetivo de seguir mejorando los factores críticos que afectan el clima laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas para evitar que los estudiantes de quinto de primaria del colegio Fátima Cúcuta 2019, sean víctimas de ciberdelitos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-12) Losada Gómez, Carlos Andrés; Valencia Palma, Cristhian; Huaita Acha, Delsi Mariela
    Esta investigación propone estrategias pedagógicas para prevenir que los estudiantes de quinto de primaria del colegio Nuestra Señora de Fátima de Cúcuta, sean víctimas de delitos cibernéticos. El enfoque fue de tipo cualitativo con diseño de investigación acción y la técnica utilizada es la entrevista en profundidad, implementada en cuatro docentes, ocho padres de familia de los estudiantes de quinto grado y ocho estudiantes de quinto grado de la Institución educativa antes mencionada. Se obtuvo como resultado que en la institución se llevan a cabo estrategias pedagógicas por parte de los docentes, sin embargo, se requiere actualización y capacitación respecto a las distintas modalidades de los ciberdelitos. Se estableció la importancia y la funcionabilidad de las estrategias pedagógicas para la prevención de los ciberdelitos y la necesidad de capacitación y actualización constante respecto a la problemática.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores personales e institucionales relacionados a la decisión de iniciar estudios de post grado en enfermeras. Servicios especializados en el cuidado del adulto. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Mogollón Arámbulo, Jesús Graciela; Kredertd Araujo, Sherín Luz
    El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo correlacional, prospectivo, porque nos permitió obtener la información tal como se presentaba en la realidad; de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista dirigida a enfermeras; para ello se utilizó como instrumento el cuestionario, los datos recolectados fueron procesados en el programa estadístico SPSS y del coeficiente de correlación de spearman. Resultados: El factor Personal más importantes es el financiamiento de los estudios con casi la totalidad (92.20%); en los Factores Institucionales resalta que el horario laboral que no permite o facilita el estudiar con casi los dos tercios (70,59%); en cuanto a la decisión de iniciar estudios de postgrado; más de la mitad (63%) tiene indecisión por iniciar estudios. Conclusiones: Si hay relación con los factores personales e institucionales y la decisión de iniciar estudios de postgrado siendo el régimen pensionable tipo contratada (r 0,836; p 0,017), el de mayor nivel de fuerza de correlación, este resultado es estadísticamente significativo moderado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores personales e institucionales relacionados a la decisión de iniciar estudios de post grado en enfermeras. Servicios especializados en el cuidado del adulto. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cotrina Vara, Tania Milagros; Kredertd Araujo, Sherín Luz
    El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo correlacional, prospectivo, porque nos permitió obtener la información tal como se presentaba en la realidad; de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista dirigida a enfermeras; para ello se utilizó como instrumento el cuestionario, los datos recolectados fueron procesados en el programa estadístico SPSS y del coeficiente de correlación de spearman. Resultados: El factor Personal más importantes es el financiamiento de los estudios con casi la totalidad (92.20%); en los Factores Institucionales resalta que el horario laboral que no permite o facilita el estudiar con casi los dos tercios (70,59%); en cuanto a la decisión de iniciar estudios de postgrado; más de la mitad (63%) tiene indecisión por iniciar estudios. Conclusiones: Si hay relación con los factores personales e institucionales y la decisión de iniciar estudios de postgrado siendo el régimen pensionable tipo contratada (r 0,836; p 0,017), el de mayor nivel de fuerza de correlación, este resultado es estadísticamente significativo moderado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de recursos humanos de la empresa Anclaf S.A.C. Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-25) Mulatillo Yanayaco, Ana Rosa; Picoaga Linares, José Antonio
    La gestión de recursos humanos es la base primordial para brindar estabilidad laboral a los trabajadores y lograr la competitividad empresarial, porque a través de ello las empresas pueden tener personal con excelencia fomentando el desempeño de cada uno de los colaboradores y contribuyendo de manera eficaz al logro de los objetivos, es así, que la problemática abordada en la presente investigación consiste en mejorar la gestión de recursos humanos mediante la elaboración de un manual de mejora que servirá como guía para el desarrollo eficiente de las tareas en la gestión humana. La investigación se desarrolla bajo un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo y de diseño de campo no experimental. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el cuestionario denominado “Gestión de recursos humanos”, en dicho estudio se consideró a la empresa Anclaf S.A.C. Se pudo evidenciar como resultado del análisis cuantitativo y cuantitativo de los problemas que repercuten en el proceso de gestión de recursos humanos, los cuales dificultan la estabilidad y el desempeño de los trabajadores en la parte operativa. Es por ello que se proponen procesos bajo lineamientos estratégicos con el propósito de mejorar dicha gestión en la compañía Anclaf S.A.C.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión para mejorar la calidad de servicios de residentes en el edificio de la empresa Integro 365 SAC, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-20) Manrique Ascoy, Celia Greta; Ríos Ríos, Segundo Waldemar
    El presente trabajo de investigación se generó debido a la poca satisfacción en los clientes con respecto a la calidad de servicios en el edificio BLUE SPACE ya que existe mucha morosidad por parte de los residentes en el pago de la cuota mensual de mantenimiento, por lo cual no se puede realizar algunos mantenimientos por el poco presupuesto que se tiene para realizarlos. También se tiene que capacitar al personal de la empresa para que puedan tener una mejor atención con todos los residentes ya que es un edificio de 85 departamentos en los cuales hay más de 1 familia en algunos casos, todo ello estaría afectando el crecimiento de la empresa en el caso que se deje de administrar este edificio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de Estrategias de Marketing Comunicacional para mejorar los niveles de morosidad de los clientes de una compañía de seguros, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Casallo Durand, Jose Omar; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La presente investigación se realizó con el objetivo de Implementar estrategias de marketing comunicacional para mejorar los niveles de morosidad de los clientes de una compañía de seguros, lima 2019. Para este estudio se utilizó el enfoque mixto, que consiste en utilizar datos cuantitativos y cualitativos, y mediante un proceso de triangulación procesarlos y establecer patrones para implementar una propuesta que logre corregir los problemas encontrados. El resultado final de la investigación llegó a la conclusión de que la compañía de seguros presenta colapso de sistemas primero y treinta de cada mes, Seguridad e infidencia de información en la compañía de seguros, brindar información correcta sobre las pólizas de seguros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora del trámite documentario de los requerimientos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen , Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-19) Lira Caceres, Julio Miguel; De la Torre Tejada, Jose Abel
    La propuesta abordada en la presente investigación consiste en establecer un plazo límite en el procesamiento de los requerimientos de medicamentos, material médico y de laboratorio, rediseñar el flujograma de atención y capacitar al personal en el adecuado llenado, seguimiento y procesamiento de los pedidos. La investigación se desarrolla bajo un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo y de diseño de campo no experimental. Como instrumentos se utilizaron la entrevista al personal administrativo y asistencial del HNGAI además de los registros de datos de requerimientos almacenados en el sistema interno del hospital. Como resultado de ambos análisis, se puso en evidencia la inadecuada atención de los requerimientos necesarios para el tratamiento de los pacientes. Ellos debido en parte por la falta de capacitación en el llenado de los documentos necesarios para llevar a cabo un requerimiento. La constante rotación del personal, la falta de organización, la falta de motivación del personal asistencial y administrativo y el creciente malestar de los asegurados. Es por ello que se ha elaborado una propuesta de mejora de los procesos bajo lineamientos estratégicos con el propósito de revertir la situación de inconformidad actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo SIC para la mejora de la gestión de recursos humanos en una entidad pública en Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Balbin Avila, Angi Milagros; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación titulada “Modelo SIC para la mejora de la gestión de recursos humanos en una entidad pública en Lima, 2021”, fue creado con el objetivo de presentar una propuesta de solución para perfeccionar la selección, inducción y capacitación de los colaborares de la organización. Para efectos de la investigación, se utilizó el sintagma holístico, bajo el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, empleando el método inductivo, deductivo y analítico. La población fue de 120 trabajadores de la entidad, con una muestra de 50 empleados que fueron encuestados, además, para el estudio cualitativo se entrevistó a 3 unidades informantes de la organización que fueron: la administradora, jefe de recursos humanos y asistente administrativo, obteniendo respuestas óptimas de las preguntas elaboradas. Para la triangulación de los análisis y procesamiento de datos cuantitativos se utilizó el diagrama de Pareto, el programa Excel y el software IBM SPSS Statistics, mientras que para los datos cualitativos se utilizó la guía de entrevista que se procesó en el programa Atlas.ti.9, obteniendo una recopilación de la información del diagnóstico realizado. El estudio estableció que los principales problemas que afectan la mejora de la gestión de recursos humanos corresponden a la deficiencia en el indicador reclutamiento e inducción, que corresponde a la subcategoría selección. Es por ello, que la propuesta se basa en perfeccionar la gestión de recursos humanos, con la implementación de una guía de procesos para un mejor reclutamiento de personal que cumplan con los objetivos, metas y expectativas de la organización, asimismo, se considere priorizar antes de realizar una actividad una guía de inducción que permitan realizar los trabajo conforme a las experiencias del puesto requerido por el empleado.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo