Examinando por Materia "Capacitación de personal"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión de procesos para mejorar la gestión de almacén en una empresa comercializadora de productos farmacéuticos e instrumental médico, Lima - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-25) Rivas Flores, Kiara Alessandra; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl siguiente estudio titulado “Gestión de procesos para mejorar la gestión de almacén en una empresa comercializadora de productos farmacéuticos e instrumental médico, Lima – 2019” tuvo como objetivo proponer estrategias para mejorar la gestión de almacén de dicha empresa. La metodología usada para su desarrollo es de tipo proyectiva; de nivel comprensivo y basado en un método inductivo-deductivo; posee un sintagma holístico y un enfoque mixto que posibilita un estudio a mayor profundidad. Para esta investigación se tomó como población a todo el personal que labora en el área de almacén de la empresa considerándose como muestra cuantitativa a 30 personas que laboran en dicha área, y una muestra cualitativa de 3 jefes responsables de área. Se aplicaron técnicas e instrumentos de acuerdo a las muestras seleccionadas, para el enfoque cuantitativo se aplicó la encuesta con un cuestionario como instrumento, y para lo cualitativo, la entrevista y guía de entrevista. Se realizó el análisis y se identificó que la gestión de almacén debe ser optimizada y para ello se propuso la gestión de procesos como alternativa de solución.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de un manual de gestión de procesos para mejorar la calidad de atención de los procedimientos administrativos en una entidad pública, Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Vela Espíritu, Kristty; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa investigación titulada “Propuesta de implementación de un manual de gestión de procesos para mejorar la calidad de atención de los procedimientos administrativos en una entidad pública, Lima 2020”, tuvo como objetivo proponer el diseño y puesta en funcionamiento de un documento de gestión para incrementar la calidad respecto a la atención de las solicitudes. Se desarrolló la investigación empleando el sintagma holístico bajo un enfoque mixto, de tipo proyectivo y nivel comprensivo, facilitando la ejecución del método deductivo e inductivo; el tamaño de la muestra para la recolección de la información fue de 30 colaboradores, los instrumentos utilizados fueron encuestas y entrevistas virtuales, los cuales fueron procesados usando el programa Excel y el software Atlas Ti 8 Mediante la triangulación y análisis de los resultados se determinó que hay una deficiente gestión en la atención de las solicitudes por parte del personal, existe inadecuada gestión y distribución de los recursos que se brinda al personal y se percibe insatisfacción del personal y deficiencia en las condiciones de trabajo, por ello se propone la implementación de un manual de gestión de procesos que responda a los requerimiento de la entidad pública y satisfagan las necesidades de los usuarios.
