• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Catéter"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Conocimiento del profesional de enfermería en el manejo de catéter central de inserción periférica (PICC) en la unidad de cuidados intensivos neonatales, hospital San Juan Bautista, Huaral 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Huaranga Alvarez, Violeta Noemi; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Los prematuros por lo general, son ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, debido a su larga estadía en hospitalización requieren el uso de dispositivos de acceso venoso de larga duración. El catéter central de inserción periférica (PICC), es un avance en la terapia intravenosa de larga permanencia y su uso actualmente está aumentando, es de mayor comodidad para el paciente, menos punciones e complicaciones, su inserción es realizada por una Enfermera. Objetivo: Determinar el Nivel de Conocimiento del profesional de Enfermería en el manejo del catéter central de inserción periférica (PICC), en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital San Juan Bautista - Huaral 2021. Métodos: El estudio descriptivo, cuantitativo y transversal. La población y muestra estará formado por 12 Enfermeras especialistas en Cuidados Intensivos Neonatal, que trabajan en la UCIN, en el tercer trimestre del 2021. El instrumento: el cuestionario tipo Likert de 26 preguntas cerradas. el análisis de datos: mediante tablas y gráficos, mediante el programa Microsoft Excel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y cuidado del catéter venoso central por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-10) Durand Taipe, Eloisa Diana; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Este estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y cuidado del catéter venoso central por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional. La metodología: método deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra estará constituida por 60 enfermeras, los instrumentos que se usaran para el trabajo de investigación serán el cuestionario, que medirá la el conocimiento del catéter venoso central y la lista de cotejo que medirá el cuidado que se brinda, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad (Kr20: 0.99) dato estadístico, para la recolección de la información se tendrá una duración aproximada de 30 minutos, para cada enfermera especialista, para el análisis e interpretación se harán uso de tablas, gráficos. Asimismo, para la contratación de la hipótesis, se utilizará cómo estimación estadística la Prueba de Chi Cuadrado, con un nivel de confianza del 99%, un error del 1%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Efectividad del pinzamiento del catéter urinario antes de su retirada, en pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Osorio Alvarez, María Esther; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Sistematizar la información sobre efectividad del Pinzamiento del Catéter Urinario antes de su retirada, en pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional retrospectiva de tipo cuantitativa, el grado de evidencia se identificó mediante el Sistema de Evaluación Grade, encontrados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Cochrane, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 80% son ECA, el 10% son cuasi experimentales; y el 10% son revisiones sistemáticas. Los resultados del presente estudio; el 50% corresponden al país de China, 10% Turquía, 10% Taiwán, 10% Suecia, 10% Corea del Sur, y el 10% Grecia. Resultados: El 50% (n=5/10) de los artículos evidencian estadística significativa en relación al tema, porque aumenta el volumen de orina residual en 24 horas; mejor percepción subjetiva durante la primera micción posoperatoria, provoca un efecto positivo significativo sobre los síntomas de almacenamiento. El otro 50% (n=5/10) de los artículos no evidencian estadística significativa alguna. Conclusión: La mitad de los artículos revisados evidencian que el pinzamiento del catéter urinario antes de su retirada es efectivo, en tanto la otra mitad no evidencia ventaja alguna al respecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intervención de Enfermería para la prevención de infecciones urinarias asociado al uso de catéter urinario
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Amaro Baldeón, Rocio del Carmen; Sevillano Zavaleta, Elizabeth; Calsin Pacompia, Wilmer
    Objetivos: Sistematizar y analizar las evidencias sobre la intervención de enfermería para la prevención de infecciones urinarias asociado a uso de catéter urinario. Materiales y Métodos: Fue una investigación cuantitativa y el diseño fue una revisión sistemática Resultados: las evidencias mostraron que no sólo se tendría una sola intervención sino varias en conjunto para lograr la prevención de las infecciones urinarias asociadas al uso de catéter urinario, a través de un protocolo que una todas las acciones encaminadas a lograr dicho objetivo; considerándose: el material a usar, medidas de bioseguridad, tiempo de la permanencia de los catéteres vesicales e indicación necesaria para la instalación del catéter vesical. Conclusiones: implementar y usar protocolos estandarizados, controlar el uso indebido del catéter vesical y verificar su indicación; disminuir la permanencia del catéter urinario; implementar un plan de capacitación y educación continua y solo implementar una auditoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento en manejo y cuidados de catéter port - a - cath en estudiantes de segunda especialidad de oncología de la Universidad Norbert Wiener.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-27) Rangel Chacón, Mayra Yinett; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Los accesos venosos de larga duración como el catéter port a cath en pacientes oncológicos son indispensables ya que ahí parte la administración de citostáticos y la facilidad para los diferentes laboratorios ya que la puede disminuir el dolor que causa cada vez que se debe pinchar al paciente, ayuda a cuidar las vías periféricas y a evitar la cateterización constante, este catéter port a cath es de uso exclusivo de enfermería, es por ello que dicho personal debe tener los conocimientos necesarios y precisos para proporcionar los cuidados necesarios para brindar un cuidado de calidad en todo momento; el objetivo de este estudio es determinar el “nivel de conocimiento en manejo y cuidados de catéter port - a - cath en estudiantes de segunda especialidad de oncología de la universidad Norbert Wiener”, esta investigación es de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación de corte descriptiva, La población estará constituida por los estudiantes de la segunda especialidad. La técnica por utilizarse en el trabajo de campo será la encuesta, con la cual podrá medir el conocimiento, se utilizará un cuestionario de 25 preguntas cerradas que consta de prevención, uso y mantenimiento del catéter port a cath.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos en el cuidado y mantenimiento del catéter central de inserción periférica en relación con la práctica de la enfermera en neonatos hospitalizados en la UCIN de una clínica privada en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) Vásquez Pérez, Dairis Gerardines; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimientos y práctica de la enfermera en el cuidado y mantenimiento del catéter central de inserción periférica en neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de una Clínica Privada en Lima, 2023, es un estudio con enfoque cuantitativo, de método hipotético/deductivo de tipo básica, diseño no experimental, correlacional, descriptivo y de corte transversal, en el que se estudiará una población de 35 enfermeras, el tipo de muestreo a utilizar será de tipo censal, por ser una población pequeña. Para la recolección de datos de las variables se usarán dos instrumentos; para el nivel de conocimiento se tomó como referencia el cuestionario desarrollado originalmente en México, en el año 2014. Dicho cuestionario contiene 25 ítems y 2 dimensiones (conocimientos generales y específicos), a nivel del Perú, el instrumento fue utilizado por Livia C, en el año 2019; así mismo para determinar el nivel de practica se utilizará una Guía de Procedimiento de Enfermería para la Colocación de Catéter Venoso Central de Inserción Periférica (PICC), elaborado por el Instituto del Niño de San Borja en Lima en el 2021, consta de 36 items. Los resultados obtenidos serán recolectados usando instrumentos validados previamente, luego serán procesados, codificados y posteriormente serán ingresados en una base de datos que van a ser diseñados en el programa Excel, igualmente los resultados obtenidos se analizaran y sintetizaran a través del software estadístico versión 24.0 SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos y prácticas de medidas preventivas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Emergencia de Villa El Salvador 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-25) Luna Ascarate, Giovanna Gisella; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de medidas preventivas en la neumonía asociada a la ventilación mecánica que realiza el profesional enfermero”. Población: Sera de 40 enfermeras que trabajan en el servicio de unidad de cuidados intensivos del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador. Muestra: Estará conformada por 40 enfermeras, se usará un muestreo tipo censal, ya que la población es pequeña y manejable. Diseño metodológico: El tipo de estudio será de aplicado. El método es hipotético- deductivo, observacional, descriptivo y trasversal. El diseño que se utilizará será correlacional. Instrumentos: Para la evaluación de la variable “Nivel de conocimiento de medidas preventivas”, se utilizará el cuestionario modificado por Ávila et. al en el 2017, confiable con K de Richardson con resultado de 0,92 y para la evaluación de la variable “Cumplimiento de las prácticas de medidas preventivas”, se usará una lista de chequeo modificado por Rodríguez en el 2020, confiable con Alpha de Cronbach 0,872. Las técnicas de recolección de datos serán la encuesta y la observación. Procesamiento y análisis de datos: utilizaremos la estadística descriptiva para la elaboración de las tablas de frecuencia y figuras y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar la hipótesis planteada en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el nivel de conocimiento y práctica de la enfermera sobre cuidado y mantenimiento del catéter central de inserción periférica en prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatal de un hospital del norte chico durante el año 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Valdeos Rios, Laura Yajayra; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La técnica de cateterización venosa central de acceso periférico PICC, ha mostrado ser un procedimiento eficaz y seguro, que evita punciones innecesarias e inmovilizaciones y puede ser realizado por personal de enfermería en pacientes neonatos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica de la enfermera sobre el cuidado y mantenimiento del catéter central de inserción periférica en neonatos prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatal de un Hospital del Norte Chico durante el año 2021. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, con una muestra censal de 35 enfermeras de UCIN, a quienes se les suministró el cuestionario de Nivel de Conocimiento con una confiabilidad de 0,854, con 25 preguntas y una Lista de Cotejo de Práctica de la Enfermera con una confiabilidad de 0,805 y 26 preguntas. Los datos serán procesados en el software SPSS 25, el cual se utilizará para determinar los niveles de cada una de las variables y así mismo establecer la correlación a través del estadígrafo de Pearson. Finalmente se darán a conocer los resultados, la discusión, conclusión y recomendaciones de la investigación determinando el nivel de conocimiento y práctica de la enfermera sobre el cuidado y mantenimiento del catéter central de inserción periférica en neonatos prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatal de un Hospital del Norte Chico durante el año 2021
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo