• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Catéter central de inserción periférica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería en neonatos con catéter venoso de inserción periférica (picc) hospítalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal, hospítal guillermo almenara irigoyen - lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-14) Tinoco Urco, Elsa Adelaida; Pretell Aguliar, Rosa María
    Objetivo: Determinar los cuidados de Enfermería en neonatos con catéter venoso de Inserción periférica (PICC) en neonatos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal en Lima, 2021. Metodología: El estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y deductivo. La población estará conformada por el profesional de enfermería con especialidad en Cuidado Intensivo Neonatal, siendo un total de 72 enfermeras especialistas en cuidados intensivos neonatales. Dado que la población es reducida, la muestra estará igual conformada por 72 enfermeras, que trabaja en la unidad de cuidado intensivo neonatal, en el Hospital Guillermo Almenara. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: En la técnica que se utilizara es la Observación, mediante la Guía de Observación de la investigación Cuidados de enfermería en el manejo del catéter venoso periférico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de los Cuidados de Enfermería en el Catéter Central de Inserción Periférica para la Prevención de infecciones en el Recién Nacido
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Huayas Gabriel, Judith Rosmery; Remuzgo Artezano, Anika
    Objetivo: Sistematizar los cuidados de enfermería eficaces en la prevención de infecciones del catéter central de inserción periférica en el recién nacido. Material y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de Pubmed, Elsevier, Sciencedirect, Scielo, Redalyc, Dialnet. Es un estudio cuantitativo de diseño sistemático, cohorte y caso control. Resultados: Los cuidados de enfermería eficaces para prevenir infecciones en el Recién Nacido con catéter central de inserción periférica, según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, tenemos por el tipo de diseño: 40% Revisión Sistemática ,30% cohorte, 20% caso control y 10% transversal. Por el tipo de calidad: 40% alta y 60% moderada. Por el país de procedencia: 60% Brasil, 20% china, 10% Inglaterra y 10% Canadá. En los 10 artículos evidencian que los cuidados de enfermería eficaces son la Técnica aséptica (17.6%), observación diaria (14.7%), higiene de manos (11.8%), manejo de apósitos (11.8%), selección adecuada de lugar de inserción del catéter (8.8%), fijación y sellado del catéter (8.8%), presencia de signos de inflamación en el sitio de inserción (8.8%), precaución de barrera de bioseguridad (5.9%), actualización y entrenamiento de enfermeras en la técnica (5.9%), disposición de material necesario (2.9%), conocimiento de la administración del tipo de medicamentos para prevenir infecciones en el Recién nacido (2.9%). Conclusión: Los principales cuidados de enfermería eficaces para prevenir infecciones en el Recién Nacido con catéter central de inserción periférica son la técnica aséptica, revisión diaria del sitio de la inserción del catéter, higiene de manos y manejo de apósitos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de los Cuidados de Enfermería en el Catéter Central de Inserción Periférica para la Prevención de infecciones en el Recién Nacido
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Martínez Mendivil, Magda; Remuzgo Artezano, Anika
    Objetivo: Sistematizar los cuidados de enfermería eficaces en la prevención de infecciones del catéter central de inserción periférica en el recién nacido. Material y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de Pubmed, Elsevier, Sciencedirect, Scielo, Redalyc, Dialnet. Es un estudio cuantitativo de diseño sistemático, cohorte y caso control. Resultados: Los cuidados de enfermería eficaces para prevenir infecciones en el Recién Nacido con catéter central de inserción periférica, según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, tenemos por el tipo de diseño: 40% Revisión Sistemática ,30% cohorte, 20% caso control y 10% transversal. Por el tipo de calidad: 40% alta y 60% moderada. Por el país de procedencia: 60% Brasil, 20% china, 10% Inglaterra y 10% Canadá. En los 10 artículos evidencian que los cuidados de enfermería eficaces son la Técnica aséptica (17.6%), observación diaria (14.7%), higiene de manos (11.8%), manejo de apósitos (11.8%), selección adecuada de lugar de inserción del catéter (8.8%), fijación y sellado del catéter (8.8%), presencia de signos de inflamación en el sitio de inserción (8.8%), precaución de barrera de bioseguridad (5.9%), actualización y entrenamiento de enfermeras en la técnica (5.9%), disposición de material necesario (2.9%), conocimiento de la administración del tipo de medicamentos para prevenir infecciones en el Recién nacido (2.9%). Conclusión: Los principales cuidados de enfermería eficaces para prevenir infecciones en el Recién Nacido con catéter central de inserción periférica son la técnica aséptica, revisión diaria del sitio de la inserción del catéter, higiene de manos y manejo de apósitos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo