• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Catéter venoso periférico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería del catéter venoso periférico y grado de flebitis en pacientes en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-15) Ruiz Medina, María Marisol; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre los cuidados de enfermería del catéter venoso periférico y el grado de flebitis en pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, 2023. Métodos: El estudio se utilizará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, transversal, de corte transversal, descriptivo y correlacional. La población y muestra estará conformada por 30 enfermeros, siendo el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento y análisis de datos, primero se ordenará la información recolectada, luego se llevará a cabo la codificación, una vez recolectados los datos se organizará los datos de acuerdo a sus variables de estudio, los datos se procesarán utilizando el programa Microsoft Excel y el software estadístico SPSS para generar tablas y/o gráficos por dimensiones e indicadores del estudio de la primera variable cuidados de enfermería del catéter venoso periférico y de la segunda variable grado de flebitis del paciente crítico; asimismo, para determinar la relación entre las variables se aplicará la Prueba Estadística de Correlación de Spearman (Rho).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUIDADOS EFICACES DE ENFERMERÍA PARA LA CONSERVACIÓN DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Camarena Parias, Miryan; Mendigure Fernandez, Julio
    Objetivos: Sistematizar evidencias sobre los cuidados eficaces de enfermería para la conservación del catéter venoso periférico en los pacientes hospitalizados. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática; la búsqueda se ha restringido a 10 artículos científicos no mayor de 7 años. Resultados: Del total de artículos revisados sistemáticamente, encontramos que, el 40%, muestra que el uso de Cloruro de Sodio al 0.9% para el lavado y sellado del catéter venoso periférico es una medida eficaz y segura al igual que la solución de heparina; el 40% evidencia que, entre los cuidados eficaces de enfermería para la conservación del catéter venoso periférico es el cambio del catéter venoso periférico según el juicio clínico y el 20% de artículos revisados sistemáticamente muestra, la eficacia del uso de apósitos transparentes para la fijación de catéter venoso periférico y la prevención del desprendimiento o la eliminación accidental en comparación con otro dispositivos. Conclusiones: Los cuidados eficaces de enfermería para la conservación del catéter venoso periférico son el uso de cloruro de sodio al 0.9% para el lavado y sellado del catéter venoso periférico, el cambio de catéter venoso periférico según el juicio clínico y el uso de apósitos transparentes para la fijación del catéter venoso periférico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUIDADOS EFICACES DE ENFERMERÍA PARA LA CONSERVACIÓN DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Alfaro Godoy, Rocio Emilia; Mendigure Fernandez, Julio
    Objetivos: Sistematizar evidencias sobre los cuidados eficaces de enfermería para la conservación del catéter venoso periférico en los pacientes hospitalizados. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática; la búsqueda se ha restringido a 10 artículos científicos no mayor de 7 años. Resultados: Del total de artículos revisados sistemáticamente, encontramos que, el 40%, muestra que el uso de Cloruro de Sodio al 0.9% para el lavado y sellado del catéter venoso periférico es una medida eficaz y segura al igual que la solución de heparina; el 40% evidencia que, entre los cuidados eficaces de enfermería para la conservación del catéter venoso periférico es el cambio del catéter venoso periférico según el juicio clínico y el 20% de artículos revisados sistemáticamente muestra, la eficacia del uso de apósitos transparentes para la fijación de catéter venoso periférico y la prevención del desprendimiento o la eliminación accidental en comparación con otro dispositivos. Conclusiones: Los cuidados eficaces de enfermería para la conservación del catéter venoso periférico son el uso de cloruro de sodio al 0.9% para el lavado y sellado del catéter venoso periférico, el cambio de catéter venoso periférico según el juicio clínico y el uso de apósitos transparentes para la fijación del catéter venoso periférico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL CAMBIO DE CATETER VENOSO PERIFERICO EN LA PREVENCION DE FLEBITIS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cachi Sanchez, Bertha Eelizabeth; Sanches Huisa, Mirian Marcela
    Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la efectividad del cambio de catéter venoso periférico para la prevención de flebitis. Metodología: El estudio realizado se trata de una Revisión Sistemática de 10 artículos en base de datos LILACS, SCIELO, MEDLINE, PUBMED, cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la revisión de los Artículos se observa la efectividad del cambio del catéter venoso periférico para prevenir flebitis; sin embargo, en los últimos estudios realizados el tiempo de permanencia de los dispositivos periféricos no se evidencia la causa del origen de las complicaciones vasculares como es la flebitis, en relación al cambio sistemático y al reemplazo por indicación clínica en pacientes adultos con tratamiento endovenoso. Conclusión: Las evidencias demuestran que para prevenir la flebitis en pacientes hospitalizados el cambio del catéter venoso periférico no necesariamente sea el rutinario de realizarlo cada 72 horas si no cuando esté clínicamente indicado, la mayoría de los estudios revisados dan como aporte al profesional de enfermería y a las instituciones de salud beneficios compartidos-. seguridad del paciente, disminución de procedimiento y tiempo en la atención y disminución de costos
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo