• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cateterización"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la cateterización venosa central yugular interno comparada con la cateterización venoso subclavia en la disminución de complicaciones en emergencias
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-07) Tipte Mateo, Laura Ivón; Torres Chaupín, Geraldine Jennifer; Arevalos Marcos, Rodolfo Amado
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la cateterización venosa central yugular interno comparada con la cateterización venoso subclavia en la disminución de complicaciones en emergencia. Materiales y Métodos: el tipo de estudio fue revisión sistemática, la población estuvo constituida por 50 artículos y la muestra fue de 10 artículos, el instrumento estuvo realizada por la base de datos anexados Scielo, Pubmed, EBSCO host, ciencia de ElSevier, Journal of Surgical Education, se utilizó el Sistema GRADE para la evaluación de los artículos, los criterios fueron fuerza de recomendación y calidad de evidencia. Resultados: los artículos al 100%, corresponden entre los países de China, Japón, Francia, Corea del Sur, Alemania, Turquía, EE. UU y Brasil. En relación a los diseños y tipos de estudios el 30% corresponde a restropectivo, 30% a prospectivo, 20% meta análisis, el 10% ensayo aleatorio controlado y 10% casos controlados. Se analizaron 10 artículos de las cuales existe evidencia que la mayoría de los estudios concuerdan que la cateterización venoso yugular interna es más efectiva que la cateterización subclavia dado que existe menos complicaciones y éxitos en su primer intento de colocación, a comparación de la subclavia donde existe mayor existencia de infecciones, neumotórax y trombosis. Conclusiones: El 70% de los estudios evidencia la eficacia de la cateterización venosa central yugular interna, porque es útil en pacientes anticoagulados, en el caso de producirse un hematoma se puede comprimir el cuello con relativa facilidad, es raro que se provoque neumotórax o hemotórax; es una vía de utilidad en el caso de pacientes con trastornos respiratorios; se asoció con riesgos reducidos de complicaciones, y el 30% indica que canalización de la vena subclavia fue eficaz, ya que no se presentaron casos de trombosis o infección en este grupo; y las complicaciones mecánicas no fue significativamente diferente entre la vena yugular interna y la vena subclavia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL IMPREGNADO CON ANTISÉPTICOS Y/O ANTI-BACTERIANOS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO EN LOS PACIENTES EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Cajo Luque, Carla Roxana; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivos: Determinar la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención de infecciones del torrente sanguíneo en los pacientes. Metodología: La revisión sistemática de los 9 artículos científicos encontrados sobre la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención de infecciones del torrente sanguíneo en los pacientes, fueron hallados en la siguiente bases de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De Los 9 artículos revisados, el 56%(5/9) evidencian la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención del torrente sanguíneo. Mientras que el 33% (3/9) evidencian que no es eficaz, un 11% (1/9) es indiferente al estudio realizado. Conclusiones: De Los 9 artículos revisados, el 56%(5/9) evidencian la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención del torrente sanguíneo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL IMPREGNADO CON ANTISÉPTICOS Y/O ANTI-BACTERIANOS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO EN LOS PACIENTES EN LOS DIFERENTES SERVICIOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-07) Castro Lecca, Jose Luis; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivos: Determinar la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención de infecciones del torrente sanguíneo en los pacientes. Metodología: La revisión sistemática de los 9 artículos científicos encontrados sobre la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención de infecciones del torrente sanguíneo en los pacientes, fueron hallados en la siguiente bases de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De Los 9 artículos revisados, el 56%(5/9) evidencian la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención del torrente sanguíneo. Mientras que el 33% (3/9) evidencian que no es eficaz, un 11% (1/9) es indiferente al estudio realizado. Conclusiones: De Los 9 artículos revisados, el 56%(5/9) evidencian la eficacia del catéter venoso central impregnado con antisépticos y/o antimicrobianos en la prevención del torrente sanguíneo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo