• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Central de esterilización"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 31
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y su relación con la satisfacción del usuario interno atendido en la central de esterilización del Hospital II-1 Moyobamba, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-12) Gómez Arévalo, Raquel del Pilar; Mori Castro, Jaime Alberto
    El objetivo de la presente investigación es analizar la relación de calidad de atención y las satisfacciones percibidas por el personal de enfermería en la Central de Esterilización del Hospital II-1 Moyobamba Perú 2023. El trabajo es cuantitativo porque se llevará a cabo la recopilación sistemática de información numérica y el análisis de la información mediante procesos estadísticos, ya que la recopilación de datos se utiliza para mostrar las hipótesis de apoyo y describir la calidad o características para determinar el resultado de la muestra de roles. población. El tipo de investigación corresponde a una encuesta básica. Dependiendo del alcance, será descriptivo, relevante. El diseño será utilizado: No experimental ya que las variables no serán manipuladas deliberadamente para el análisis, serán utilizadas en un ambiente natural o real. La población estará conformada por 356 profesionales y no profesionales de enfermería, de los cuales 141 serán enfermeros y 215 serán técnicos de enfermería del Hospital Moyobamba II-1, quienes serán seleccionados en base a criterios de inclusión y exclusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y satisfacción laboral en trabajadores de salud de la Central De Esterilización, Clínica San Juan de Dios, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-01) Melo Ccapa, Sabrina Elizabeth; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación que existe entre la calidad de vida laboral y la satisfacción laboral en personal de salud de la central de esterilización, Clínica San Juan de Dios- Arequipa, 2023. La Metodología: será un estudio hipotético – deductivo, tipo aplicada de alcance correlacional y corte transversal; la población estará constituida por 30 profesionales siendo todo el personal de enfermería de Centro Quirúrgico y Central de Esterilización de la clínica San Juan de Dios. Los instrumentos que se utilizarán: cuestionario para variable calidad de vida laboral CVTGohisado y para la variable satisfacción laboral la escala de opiniones SL– SPC ambos cuentan con índices de confiabilidad y validez mayores a 0.82 en Alfa de Cronbach. El análisis estadístico: se realizará mediante programas de Microsoft Excel, y SPSS, la descripción de las variables se presentará en cuadros estadísticos de frecuencias y porcentajes categorizados y para la relación de variables se usará la prueba del Chi cuadrado a través del análisis inferencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y satisfacción laboral del profesional de enfermería en central de esterilización de un hospital de Puno, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Mamani Ccopa, Nancy; Molina Torres, José Gregorio
    El objetivo de la presente investigación será determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en la central de esterilización de un hospital d puno, 2023. Metodología: método hipotético-deductivo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional, y transversal. Población será de 50 profesionales de enfermería que laboran en la central de esterilización de un hospital de puno. Muestra: estará conformada de 50 enfermeras. Se usará la técnica de la encuesta y los instrumentos: inventario de clima organizacional y cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de salud, creado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo. Procesamiento y análisis de datos: se utilizara la hoja de cálculo Excel y el software estadístico SPSS, para procesar los resultados que se obtengan y se utilizara el estadístico Rho de Spearman para hacer el análisis de la relación entre ambas variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y satisfacción laboral en el profesional de enfermería de la central de esterilización del Iren Centro, Huancayo 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-15) De La Cruz Ccaccaycucho, Maritza; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    El objetivo de la presente investigación será determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en el profesional de enfermería de la Central de Esterilización del IREN Centro; Huancayo 2022. Diseño metodológico: El tipo de investigación es aplicada, método hipotético-deductivo, diseño no experimental nivel correlacional, y trasversal. Población: Será de 80 profesionales de enfermería que laboran en la Central de Esterilización del IREN Centro, Huancayo. Muestra: Estará conformada por las 80 enfermeras. Se usará la técnica de la encuesta y los instrumentos: Inventario de clima organizacional, modelo OMS/OPS (1998) y Cuestionario de satisfacción laboral de los profesionales de salud, creado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la estadística descriptiva que presentará los resultados en tablas de frecuencias y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones de trabajo y riesgos laborales en el personal de la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Bravo Saucedo, Paulina Karin Del Pilar; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Objetivo: Determinar la relación entre las condiciones de trabajo y los riesgos laborales en el personal de la Central de Esterilización del Hospital Regional de Lambayeque, 2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental – transversal, donde se empleará el método hipotético – deductivo; la población estará conformada por 50 profesionales de salud (17 enfermeras y 33 técnicos) del área de la Central de Esterilización del Hospital Regional de Lambayeque, los cuales serán seleccionados a través de diversas características y especificaciones; asimismo, la muestra censal contará con la participación de los 50 profesionales para obtener un conjunto representativo de sujetos a analizar. Como instrumentos se utilizarán el cuestionario de condiciones de trabajo de Berrospi y Martínez (2017) y el cuestionario sobre riesgos laborales de Jurado (2021), ambos validados por el juicio de expertos y la prueba estadística de fiabilidad del alfa de Cronbrach. Los datos serán procesados por medio del programa estadístico SPSS v.26 y las hipótesis se comprobarán a través del análisis de correlación según el análisis de normalidad para pruebas paramétricas o no paramétricas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condiciones laborales y su relación con riesgos biológicos en personal de enfermería de central de esterilización, Hospital Alberto Sabogal, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-27) Espinoza Bolo, Mirsha Sara; Mori Castro, Jaime Alberto
    Existe relación significativa débil entre las condiciones laborales y su relación con riesgos biológicos en personal de enfermería en Central de Esterilización, Hospital Alberto Sabogal, Lima 2022. Es decir, evidencian en optimas las Condiciones Laborales en los Profesionales de Enfermería, Bajo riesgos biológicos y viceversa. Existe relación significativa débil entre las condiciones laborales ambientales y su relación con riesgos biológicos en personal de enfermería en Central de Esterilización, Hospital Alberto sabogal, lima 2022. Es decir, óptimas condiciones laborales ambientales evidencian bajo riesgo biológico y viceversa. Existe relación significativa débil entre las condiciones laborales para el manejo de residuos sólidos y su relación con riesgo biológico en personal de enfermería, Central de Esterilización, Hospital Alberto sabogal, Lima 2022. Es decir, óptimas condiciones laborales para el manejo de residuos Sólidos evidencian bajo riesgo biológico y viceversa. No existe relación significativa entre las condiciones laborales de tiempo y el riesgo biológico en el personal de enfermería en central de esterilización. Los profesionales de enfermería, tienen poco conocimiento, al respecto de las condiciones laborales y su relación en riesgos biológicos en el hospital Alberto sabogal, se sugiere a los profesionales de enfermería a realizar capacitaciones, cursos de actualizaciones en central de esterilización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento en el uso del Desinfectante de Alto Nivel relacionado a la Práctica de Enfermería en la Central de Esterilización de una IPRESS Privada – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Navarro Bustos, Gabriela; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Es una investigación hipotético – deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental correlacional, y transversal; con una población de 80 profesionales de enfermería y técnicos de enfermería que laboran en la central de esterilización de una IPRESS privada de Lima, siendo constituido por método no probabilístico, lo cual se les aplicará la técnica de encuesta y observación por medio un cuestionario y ficha de acciones, lo cual son originales del autor Fernández (41) en el Perú en el año 2020, con alfa de Cronbach de 0.753 y kuder Richardson de 0.704 respectivamente como instrumentos confiables, que tomando luego las consideraciones del plan de procesamiento de datos, se pretenderá utilizar el programa de Excel para recolectar el dato por dato, y el resultado se sacará por SPSS, versión 26, en el cual se analizará por medio de tablas de frecuencia, los valores por variable y dimensiones, luego se aplicará la prueba estadística de hipótesis y se interpretará las tablas de contingencia de correlación de variables con el que se analiza los objetivos planteados
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y práctica en el profesional de enfermería del servicio de la central de esterilización de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Castillo Elorreaga, Gloria Victoria; Molina Torres, José Gregorio
    Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el conocimiento sobre medidas de bioseguridad y práctica en el profesional de enfermería del servicio de la central de esterilización de un hospital de Lima, 2023. Método y materiales: naturaleza cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método deductivo hipotético. La población 80 profesionales de enfermería, del servicio de la central de esterilización de un Hospital de Lima. Para la primera variable, se realizará una encuesta en forma de cuestionario, para la segunda una ficha de verificación de la práctica; ambos instrumentos de parte del trabajo de Cuzcano 2023, quien validó los instrumentos por tres especialistas, que valoraron con 0.94 para la variable 1 y con 0,88 para la variable 2. Respecto a lo confiable del instrumento, la prueba de Kuder Richardson para la primera variable (alfa = 0,75) y el coeficiente Kr (20) para la segunda variable (alfa = 0,86). Como resultado, se realizarán estadísticas descriptivas e inferenciales con un estadístico SPSS que supere los 0.05. Se utilizará la Rho de Spearman para analizar estadísticamente la relación entre las dos variables clave.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de la esterilización a vapor del personal de enfermería de central de esterilización de un Hospital Del Callao, Peru 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-27) Ayulo Retamozo, Mayra Katherine; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La esterilización es uno de los procesos que contribuyen con la disminución de las infecciones asociadas a la atención sanitaria contribuyendo a la seguridad del paciente, por lo que se realiza la siguiente investigación cuyo objetivo es relacionar el conocimiento y práctica de la esterilización a vapor del personal de enfermería en central de esterilización de un Hospital del Callao, 2022. Material y Método: El enfoque será de tipo cuantitativo, observacional, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 40 profesionales de salud que laboran en un Hospital del Callao de Perú. Para medir conocimientos se aplicará el cuestionario de “Conocimientos sobre esterilización en autoclave en el personal de enfermería, centro quirúrgico Hospital Higos Urco Chachapoyas 2019”, del a Licenciada en enfermería Marylu Villanueva Soplín, con una validez adecuada de 1.64 y una fuerte confiabilidad de 0.83 Para medir la práctica se aplicará la “Lista de cotejo del método físico del proceso de esterilización”, de las Licenciadas en enfermería Yuly Palma Gutiérrez y Cinthia Samillán Mamani, con una validez adecuada de 1.72 y una alta confiabilidad de 0.91 Los instrumentos serán administrados de manera presencial, previa administración del consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del proceso de esterilización del profesional de enfermería que labora en la central de esterilización en un hospital de Cutervo 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-13) Llatas Requejo, Yoany; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    La central de esterilización constituye un servicio determinante para contribuir al control de las infecciones hospitalarias, la presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del proceso de esterilización del profesional de enfermería que labora en la central de esterilización en un hospital de Cutervo 2022. Material y métodos: Hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, observacional, de corte transversal, descriptivo y correlacional, la población estará conformada por 17 enfermeras de un hospital de Cutervo. La técnica a utilizar en el mencionado estudio será la encuesta con un cuestionario para medir conocimiento y la observación con lista de cotejo para medir la práctica, tomado del trabajo realizado por Eustaquio Fernández, Carmen, ambos instrumentos tuvieron una validez por juicio de expertos de 91.26%, el cuestionario tiene un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.75663 y la lista de cotejo un coeficiente de Kruder Richarson de 0.704 indicando que ambos instrumentos son confiables. Los datos que se obtengan serán organizados en una base de datos, para su proceso y análisis se utilizará el programa estadístico SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE LOS INDICADORES QUÍMICOS COMPARADOS CON LOS INDICADORES BIOLÓGICOS EN LA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL MÉDICO QUIRÚRGICO EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-04) Leiva Mucha, Irma Nora; Cárdenas Orcón, Lesvia; Calsin Pacompia, Wilmer
    Sistematizar las evidencias disponibles sobre la efectividad de los indicadores químicos comparada con los indicadores biológicos en la certificación de la calidad de esterilización de material médico quirúrgico en centrales de esterilización. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo, el diseño corresponde a una revisión sistemática, población 23 artículos y la muestra se trata de una revisión sistemática de 10 artículos, se encontraron diversos artículos científicos y para ello se utilizó el instrumento base de datos Medline, Lilacs, Pubmed, Sicelo, Intramed. Se realizó una evaluación crítica e intensiva de cada artículo, a partir de ello, se determinó la calidad de la evidencia y la fuerza de recomendación para cada artículo a través del Método de GRADE. Resultados: Del total de 10 artículos revisados, el 100% (n= 1/10) evidencian que la efectividad indicadores biológicos es mayor que los indicadores químicos en la certificación de la calidad de esterilización de material médico quirúrgico en centrales de esterilización, sin embargo en el marco de lo descrito debemos de manifestar que la utilización de los Indicadores Biológicos IBs como herramienta de control para garantizar el éxito en los procesos de esterilización, no solo debe darse por las limitaciones del resto de indicadores como los químicos, sino también por la baja confiabilidad de estos indicadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD INFORMATIZADA EN CENTRAL DE ESTERILIZACION
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Suarez Enciso, Frida Soledad; Chumpitaz Diaz, Rosalia Lisbeth; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de un sistema de gestión informatizada y trazabilidad en centrales de esterilización. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional así como retrospectiva, que es síntesis de los resultados de diversas investigaciones primarias. Lo cual constituye parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su estricta metodología, identificando y priorizando los estudios principales que respondan a preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda se ha restringido a aquellos artículos con texto completo, y artículos seleccionados los cuales se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se incluyeron 10 artículos sobre la eficacia de un sistema de gestión informatizada y trazabilidad en centrales de esterilización, los cuales fueron hallados en bases de datos como Medline, Pubmed, Cochrane, Ebsco y Lilacs. Incluyéndose 5 estudios Experimentales, 3 Cuasiexperimentales y 2 Transversales; de las evidencias encontradas el 40% proceden de Brasil, el 20% de España, el otro 20% de China y con el 10% Japón y Cuba respectivamente. Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 100% (n=10/10) evidencian la eficacia de un sistema de gestión informatizada y trazabilidad en centrales de esterilización, proceso que realiza el profesional de enfermería especialista en centrales de esterilización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL LAVADO MANUAL EN LA REMOCIÓN COMPLETA DE RESTOS BIOLÓGICOS DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-24) Oblitas Chicoma, Mónica Cedelinda; Sánchez Díaz, Evelyn Edith; Pretell Aguilar, Rosa María
    Material y Métodos: el tipo de estudio es cuantitativo, el diseño es una revisión sistemática, fueron obtenidos de las siguientes bases de datos Dialnet, Scielo, Google académico, Medline. De los 5 artículos analizados el 60% (3/5) experimental y el 20% (1/5) es cuantitativo y el otro 20% (1/5) es una revisión sistemática, de acuerdo con la calidad de la evidencia se encontró Alta en un 80% y Media en un 20%. De acuerdo con la fuerza de recomendación es Fuerte en un 80% y Débil en un 20%, según el país donde se realizaron las investigaciones corresponden a Reino Unido 20%, EEUU 20%, México 20%, China 20% y Perú 20%. Conclusiones: Se concluye que 5 de 5 artículos demuestran que el lavado manual es efectivo para la remoción completa de restos biológicos del instrumental quirúrgico. De estos 4 de 5 artículos demuestran la efectividad de la remoción de restos biológicos a través de la complementación del lavado manual y el lavado automatizado del instrumental quirúrgico, enfatizando que para todo proceso de limpieza debe realizarse previamente un lavado manual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS DESCARTABLES DE UN SOLO USO REPROCESADOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Guzmán Alfaro, Henry Augusto; Arrunátegui Bernal, Marlene Yvette; Matta Solis, Hernán Hugo
    Se realizó un estudio tipo observacional descriptivo, el diseño fue revisión sistemática, la recolección de datos se hizo a través de revisión bibliográfica de artículos de investigación internacional que tuvieron como objetivo principal sistematizar las evidencia sobre la eficacia de los dispositivos médicos descartables de un solo uso reprocesados. Se revisaron 10 estudios publicados en base de datos científicas. Los artículos seleccionados se sometieron a evaluación por método GRADE el cual permitió evaluar la calidad de evidencia y graduar la fuerza de las recomendaciones. De los 10 estudios revisados, el 70% evidencian que el reprocesamiento de los dispositivos médicos descartables de un solo uso es eficaz y seguro en términos de esterilización y eficacia, por lo tanto, se pueden reutilizar en los procedimientos, el 30% evidencian que el reprocesamiento de los dispositivos médicos descartables de un solo uso no es eficaz y seguro en términos de esterilización y eficacia. Se concluye que el trabajo académico, evidencia y concluye en la mayor proporción de los estudios incluidos, que el reprocesamiento de los dispositivos médicos descartables de un solo uso es eficaz y seguro, sin embargo, esta debe de ir acompañado de un correcto proceso de esterilización que garantice dicho uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del lavado mecánico en comparación con el lavado manual del instrumental quirúrgico contaminado.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Calderón Salas, Cecilia Maritza; Mendigure Fernández, Julio
    Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos con texto completo, los cuales fueron seleccionados y sometidos a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia fueron extractos de las bases de datos scielo, lilacs, cochane plus, libros, pubmed, proyectos, publicados en los últimos 10 años. Resultados: Del total de 10 artículos analizados el 100% afirma que la limpieza de instrumental contaminado es el principal paso para garantizar la eficacia de la esterilización, el 90% de artículos demuestra que el lavado mecánico es eficaz en la eliminación de carga microbiana por ser un proceso completo y estandarizado, el 80 % mejora la efectividad de la limpieza, el 70 % minimiza los riesgos del personal a microorganismos patógenos, el lavado manual se requiere para instrumentales delicados y complejos. Conclusión: El lavado mecánico es el método más eficaz en comparación con el lavado manual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del lavado mecánico en comparación con el lavado manual del instrumental quirúrgico contaminado.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Coaquira Justo, Gloria Lidia; Mendigure Fernández, Julio
    Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos con texto completo, los cuales fueron seleccionados y sometidos a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia fueron extractos de las bases de datos scielo, lilacs, cochane plus, libros, pubmed, proyectos, publicados en los últimos 10 años. Resultados: Del total de 10 artículos analizados el 100% afirma que la limpieza de instrumental contaminado es el principal paso para garantizar la eficacia de la esterilización, el 90% de artículos demuestra que el lavado mecánico es eficaz en la eliminación de carga microbiana por ser un proceso completo y estandarizado, el 80 % mejora la efectividad de la limpieza, el 70 % minimiza los riesgos del personal a microorganismos patógenos, el lavado manual se requiere para instrumentales delicados y complejos. Conclusión: El lavado mecánico es el método más eficaz en comparación con el lavado manual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo del personal de enfermería que labora en la central de esterilización de un Hospital de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Esteban Ingaroca, Patricia María; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    La presente investigación es de tipo aplicada, bajo el enfoque cuantitativo y de diseño metodológico, es una investigación descriptiva y de corte transversal. La población estará constituida por 30 enfermeros, entre técnicos de enfermería y licenciados de enfermería que laboran en la central de esterilización de un Hospital de Lima. Estudios seleccionados acorde a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. Se empleará la técnica de la encuesta, por medio de la cual se puede obtener información pertinente que permita evidenciar nivel de conocimiento, ficha de registro de los datos de edad, sexo, grado de instrucción, estado civil y procedencia. La recolección de datos se realizará en tres meses, en la unidad de la Central de Esterilización. Luego de recolectada la información, se ingresarán los datos a una base en el programa SPSS Versión 25.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo y satisfacción laborales en el personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital III Regional Honorio Delgado de Arequipa, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Perea Guevara, Maribel Milagros; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: los factores laborales han ido en aumento, pudiendo afectar el bienestar biológicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y físicos del personal de enfermería, es por ello que se espera que el grado de satisfacción en el trabajo del personal de enfermería, se haya visto alterado. Objetivo: “Determinar cómo los factores de riesgo laboral se relacionan con la satisfacción laboral en el personal de Enfermería de la Central de Esterilización del Hospital III Regional Honorio Delgado de Arequipa, 2024”. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará constituida por 90 personales de enfermería entre licenciados y técnicos del servicio de central de esterilización de un hospital regional de la ciudad de Arequipa. Se usará la encuesta para aplicar el cuestionario semiestructurado de factores laborales, elaborado por Sofía Reymundez Puchare en Ayacucho, y fue validado en el año 2015, y el cuestionario de satisfacción laboral (SL-SPC) el cual fue elaborado por la psicóloga Sonia Palma Carrillodos, ambos cuestionarios en escala de tipo Likert para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en SPSS versión 23 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman que determina la interacción entre las dos variables de análisis y sus elementos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores laborales relacionados con la satisfacción del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital regional, Tacna 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Ascencio Cauna, Angie Lisset Del Carmen; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Introducción: los factores laborales han ido en aumento, pudiendo afectar el bienestar biológicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y físicos del personal de enfermería, es por ello que se espera que el grado de satisfacción en el trabajo del personal de enfermería, se haya visto alterado. Objetivo: Determinar los factores laborales relacionados con la satisfacción del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital regional, Tacna 2023. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará constituida por 50 personales de enfermería entre licenciados y técnicos del servicio de central de esterilización de un hospital regional de la ciudad de Tacna. Se usará la encuesta para aplicar el cuestionario semiestructurado de factores laborales, elaborado por Sofía Reymundez Puchare en Ayacucho, y fue validado en el año 2015, y el cuestionario de satisfacción laboral (SL-SPC) el cual fue elaborado por la psicóloga Sonia Palma Carrillodos, ambos cuestionarios en escala de tipo Likert para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en SPSS versión 23 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman que determina la interacción entre las dos variables de análisis y sus elementos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento en la esterilización a vapor-autoclave en enfermeras y técnicos en enfermería de la central de esterilización del hospital San Juan de Lurigancho – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-24) Astudillo Maguiña, Rosario del Pilar; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de cohorte transversal, con una población constituida por 30 personas entre enfermeros y técnicos que laboran en el servicio de central de esterilización del Hospital Nacional San Juan de Lurigancho, la técnica para la recolección de datos será la encuesta, y el instrumento de recolección de los datos para medir el nivel de conocimiento será un cuestionario creado por la investigadora que consta de 15 preguntas en 4 dimensiones.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo