• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Centro Quirúrgico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 30
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Accidentes laborales y su relación con enfermedades ocupacionales en el personal de enfermería de sala de operaciones en una clínica privada en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-11) Garcia Felix, Brenda Carolina; Molina Torres, José Gregorio
    Las enfermedades profesionales están causadas por una exposición prolongada y constante frente a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el entorno laboral que tienen un efecto adverso en la salud general del trabajador. En este sentido, este proyecto persigue como Objetivo: Establecer la asociación entre los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales del profesional enfermero de sala de operaciones en una Clínica Privada en Lima, 2023. Metodología: De tipo aplicada y cuantitativa. hipotética deductiva, correlacional. La población de ochenta participantes. La técnica e instrumentos serán dos encuestas en cuestionarios respectivamente, instrumentos con antecedente en el trabajo de Gil en el año 2022 y Castillo et al. en el año 2021 en Perú. Mediante la validación mediante el juicio de expertos se obtuvo un coeficiente de validez KMO= 0,68 para V2 y un valor de 85,6% para V1. 0,814 para V1 y 0,75 para la segunda variable en la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach. A continuación, se utilizará la aplicación Excel para introducir y manejar los datos. Junto con los antecedentes teóricos, se revisarán los resultados. Se utilizarán tablas y gráficos estadísticos para mostrar los resultados. Para determinar el coeficiente de correlación, también se realizará una prueba inferencial. Para ello utilizaremos el estadístico Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación sobre las medidas de bioseguridad del personal de enfermería frente a los riesgos biológicos presentes en el servicio de centro quirúrgico, de Essalud, Cañete, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-07) Espinoza Cardenas, Lucia del Rosario; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Es enfermería la profesión que tiene a su cuidado todas las fases de vida del ser humano, pero es en Centro Quirúrgico donde se encuentra más vulnerable y en donde debe prevalecer la integridad física de forma recíproca, motivo por el cual está expuesto a la transmisión de microorganismo, de manera directo o indirecto la cual debe estar protegida con las barreras biológicas, físicas y químicas. Aunque las organizaciones nacionales e internacionales han establecido medidas de bioseguridad para las prácticas laborales, los riesgos continúan aumentando. Objetivo: Determinar la aplicación sobre las medidas de bioseguridad del Personal de Enfermería frente a los Riesgos Biológicos presentes en el servicio de Centro Quirúrgico, de ESSALUD - Cañete ,2021. Diseño Metodológico: Cuenta con enfoque cuantitativo, será de tipo descriptivo, un diseño no experimental, prospectivo y finalmente de corte transversal. Empezaremos a recolectar datos, una vez que la pandemia COVID-19 se encuentre de manera estable y controlada en nuestro país, se implementarán los procedimientos relacionados con la autorización. En el estudio se consideraron los siguientes aspectos: datos convencionales, teniendo en cuenta su clasificación en 3 dimensiones, incluyendo barreras físicas, barreras químicas y eliminación de materiales cortantes y / o contaminados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de Atención de Enfermería y Satisfacción del Paciente en el Centro Quirúrgico del Hospital de Barranca-Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-03) Dávila Díaz, Sirli Úrsula; Molina Torres, José Gregorio
    OBJETIVO: Determinar cuál es la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del paciente en el centro quirúrgico de un Hospital de Barranca-Lima, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seguirá una investigación hipotética deductiva, cuantitativa, descriptiva, correlacional, corte transversal, no experimental. Tomando en cuenta como población a 90 pacientes atendidos en el en el Centro Quirúrgico de un Hospital de Barranca, Lima-Perú. La técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, para ambas variables, con validación del trabajo de Jökel (2022). Para procesar los datos se utilizarán estadísticas descriptivas inferenciales, que se llevarán a cabo mediante el programa estadístico SPSS 24 con un alfa de 0,05. Para examinar estadísticamente la relación entre las dos variables clave, también se empleará la Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima laboral y Estrés del personal de enfermería en Centro Quirúrgico de un Hospital Nacional de Huancayo, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Cotera Vicharra, Milagros Consuelo; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    El estrés laboral es una serie de reacciones tanto física, psicológica y social que provoca un desequilibrio en el organismo; y se manifiestan cuando el trabajador con exigencia laboral que no están acorde a su experiencia, conocimiento, lo que resulta en su rendimiento laboral; por lo que este estudio tiene como Objetivo: determinar cuál es la relación que existe entre el nivel de estrés y clima laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Huancayo, 2023. Metodología: la investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo. La población estará conformada por 80 profesionales de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Huancayo, Perú. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Alvarado y Rojas en Perú (2020). cuya confiabilidad es de 0.905, y el instrumento usado para el clima laboral fue la encuesta que fue validado por Cárdenas (2022), cuya confiabilidad es de valor de 0,97. Para el análisis de los datos se cargarán en Excel 2019 para puntuar y clasificar la información recogida, en IBM SPSS versión 25 para procesarlos. Finalmente, se evaluará el grado de relación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, que dará respuesta al objetivo planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Huacho, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Borja Meza, Sally Stephanie; Mori Castro, Jaime Alberto
    La investigación que se presenta tiene el Objetivo general: Analizar la relación del clima organizacional con la satisfacción laboral del profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Huacho, 2023. Materiales y Métodos: Esta investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal, lo que nos ayudará a obtener los resultados necesarios para llegar a la meta fijada. Población conformada en su mayoría por 45 participantes de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Regional de Huacho que cumplen los criterios de inclusión. Además, se utilizarán encuestas o cuestionarios para medir estas variables. Con la debida validación del trabajo de Taipe en 2023, que a su vez fue validado por jueces expertos en gerencia y cuya confiabilidad se evaluará por medio de prueba Cronbach que resultó 0.84 de valor para la V1 y 0.88 para la V2 respectivamente. Los resultados se presentarán para su análisis y discusión junto con el marco teórico en tablas y gráficos estadísticos. Para calcular la correlación de las variables y sus hipótesis se utilizará la prueba inferencial utilizando el estadístico Rho de Spearman de manera conveniente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de Ergonomía y su Relación con los Trastornos Musculo Esqueléticos en el Personal de Enfermería del Centro Quirúrgico en una Clínica Privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-03) Villano Ponte, Rosa Mercedes Julissa; Molina Torres, José Gregorio
    El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de ergonomía y su relación con los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería del Centro Quirúrgico en una Clínica Privada de Lima, 2023. Metodología: El diseño metodológico trazado para este objetivo se basará en un tipo de investigación aplicada, experimental, transversal y correlacional, lo cual se considerará como población a 80 profesionales que laboran en el centro quirúrgico. La validación esta por cuenta del trabajo de Cabrera et al. (2021) para la variable “conocimiento de ergonomía” y el trabajo de León (2022) para la variable “trastornos musculo esqueléticos”. La confiabilidad para la variable 1, se realizó mediante la prueba de Alfa de Cronbach, cuyos resultados dieron un valor de confiabilidad de 0,852 y para la variable 2 una prueba piloto utilizando Alfa de Cronbach el cual obtuvo como resultado 0.981; lo cual demostró que era aplicable y confiable. Los datos obtenidos se codificarán con el programa informático Microsoft Excel 2019 mediante una matriz y, seguidamente en el programa SPSS versión 25 se exportarán los datos para su análisis estadístico mediante la prueba de coeficiente correlacional R de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de normas de bioseguridad y su relación con el uso de equipo de protección en los enfermeros de Centro Quirúrgico de una clínica privada
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-27) Quinde Barzola, Ana María; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo general: Determinar cuál es la relación del conocimiento de normas de bioseguridad y su relación con el uso de equipo de protección en los enfermeros de Centro Quirúrgico de una clínica privada de Lima, 2023. La población estará compuesta por 80 enfermeros trabajando actualmente en un centro quirúrgico, no se realizará toma de muestra o muestreo ya que se considera población finita. El método de estudio se usará será el hipotético deductivo, está relacionado a investigaciones cuantitativas, puesto que ayuda a determinar las características de una realidad particular. Para la recopilación de datos se usará como técnica encuesta y como instrumento el cuestionario, mediante el análisis de confiabilidad utilizando del instrumento por Alpha de Cronbach, como puntaje se obtuvo 0.811, tomándose así un instrumento confiable, para determinar la confiabilidad del segundo instrumento se aplicó la prueba del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson (KR-20), y el instrumento dio como resultado Kr20 = 0.73, el cual se considera fiable. Para el procesamiento y el análisis de los datos que se obtendrá en el estudio, se utilizará el programa SSPS Statistic V26
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre la lista de chequeo de cirugía segura y el cumplimiento por el personal de enfermería de centro quirúrgico, en un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-29) Tello Tomasto, Tania Aurora; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    El objetivo de estudio es, determinar la relación entre el conocimiento de la lista de chequeo de cirugía segura y el cumplimiento del personal de enfermería del centro quirúrgico, en un hospital de Lima, 2023. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, además de un diseño no experimental bajo un corte transversal, trabajando con una muestra de 45 trabajadores del área de enfermería quirúrgica de un hospital de Lima, 2023 a quienes se le aplicara un cuestionario y una lista de cotejo. Después dela recolección de datos, estos serán codificados en una base de datos realizada den Excel, para luego ser analizada por el programa estadístico SPSS 25.0, lo cual arrojara resultados por variables y dimensiones para el caso descriptivo con tablas y figuras según sea el caso, asimismo brindara resultados inferenciales con la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar la conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y los accidentes laborales del equipo de salud en el área del centro quirúrgico de un Hospital Nacional. Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Herrera Berrocal, Catherine Jannet; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Metodología: el trabajo utiliza el método hipotético deductivo, es cuantitativo, no experimental, la población estará integrado por el equipo de salud que labora en el área de centro quirúrgico del hospital objeto de estudio conformado por 80 elementos de estudio, se aplicaran como técnica la encuesta y el análisis documental y como instrumento el cuestionario y la ficha de registro, los instrumentos tienen validez y confiabilidad adquirida en otros trabajos en el contexto peruano de Vivanco y Medrano, posterior a la recolección de datos se procesaran los datos en una base de datos Excel para luego ser analizados a través del programa SPSS, los resultados se presentaran en tablas y gráficos, durante todo el proceso de investigación se cumplirá con los principios éticos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre las normas de bioseguridad y práctica en enfermeras de centro quirúrgico de un hospital público de Lima –2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-12) Díaz Quintana, María Micaela; Molina Torres, José Gregorio
    El objetivo de este trabajo es: Determinar el conocimiento sobre las normas de bioseguridad y prácticas en enfermeras del centro quirúrgico de un hospital público de la ciudad de Lima, 2023. La metodología empleada es cuantitativa, aplicada, hipotética deductiva, no experimental, correlacional, de corte transversal. 80 enfermeras de distintos pabellones quirúrgicos del hospital público elegido constituyeron la población. Para llevar a cabo este estudio se empleó la encuesta, además del cuestionario y la lista de verificación creada por Borja (2018) como el instrumento para ambas variables, el mimo que fue validado por el grupo de expertos quienes comprobaron su confiabilidad obteniendo coeficientes de 0,673 de Spearman-Brown. Los datos serán codificados y exportados a Excel para su respectivo análisis y luego al programa estadístico SPSS versión 21 para finalmente ser procesados. Como resultado se utilizó el estadístico inferencial no paramétrico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre la mecánica corporal y las lesiones musculoesqueléticas del personal de enfermería de Centro Quirúrgico de un Hospital Público de Ica 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-03) Melgar Anyosa, Brissette Giuliana; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    La investigación tiene como Objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento sobre la mecánica corporal se relaciona con las lesiones musculoesqueléticas del personal de enfermería de Centro Quirúrgico. Materiales y Métodos: es una investigación de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. Población: La población estará conformada por el total del personal de enfermería que labora en centro quirúrgico del Hospital Público de Ica conformado por 85; para la investigación se tomará el total de la población transformándose en una muestra censal. Para medir las variables se aplicarán 2 cuestionaros con validez y confiabilidad de los datos para asegurar la transferibilidad de los datos. Para el análisis de los datos se utilizará el programa Excel para el procesamiento y para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizará el SPSS. Para la contrastación de las hipótesis de hará con el RHO de Spearman la información se presentará en tablas de doble entrada y gráficos de barra entre otros
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura de seguridad del paciente y prevención de eventos adversos por el personal de enfermería en Centro Quirúrgico de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Hernández Escate, Mónica Yanett; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    El estudio plantea como objetivo, determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente y la prevención de eventos adversos por el personal de enfermería en Centro Quirúrgico. En cuanto a la metodología el estudio es de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte trasversal, además de ello presenta un enfoque cuantitativo, la población en este caso serán, 100 personal en enfermería (80 enfermeros y 20 técnicos de enfermería), que laboran en el servicio de Centro Quirúrgico, en la recolección de los datos se tiene como técnica la encuesta y como instrumentos se utilizaran dos cuestionarios de alta confiabilidad y validados, los cuales permitirán recolectar la información necesaria para el estudio, la cual será clasificada y codificada en una base de datos haciendo uso del programa Excel, para luego ser analizada por el programa SPSS 25.0, siendo esta acción que brinde los resultados en tablas y figuras para poder expresarlos tanto a nivel descriptivo como inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman para comprobar las hipótesis de estudio y brindar las conclusiones del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINAR LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA INHALACIÓN DE HUMO QUIRÚRGICO EN EL PERSONAL DE SALUD DE SALA DE OPERACIONES.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Estrada Peralta, Giovana Maribel; Mg. Remuzgo Artezano, Anika
    METODOLOGÍA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE 10 ARTÍCULOS, ENCONTRAMOS QUE EL 30% (03) CORRESPONDEN A MÉXICO, CON UN 20% (02) ENCONTRAMOS A ESTADOS UNIDOS, MIENTRAS QUE CON UN 10% (01) ENCONTRAMOS A TURQUÍA, ESPAÑA, BRASIL, AUSTRALIA Y POLONIA RESPECTIVAMENTE. HAN SIDO ESTUDIADOS EN SU MAYORÍA LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS, CON UN 50%, PRINCIPALMENTE EN LOS PAÍSES DE ESTADOS UNIDOS, BRASIL, ESPAÑA Y AUSTRALIA, CON UN 20% TENEMOS A LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES PERTENECIENTES A TURQUÍA Y MÉXICO, CON UN 10% TENEMOS LOS ESTUDIOS DE COHORTE, CORRELACIONAL Y TRANSVERSAL (MÉXICO, POLONIA Y MÉXICO RESPECTIVAMENTE). RESULTADOS: DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA, DEL TOTAL DE 10 ARTÍCULOS REVISADOS, EL 100% (N=10/10) DE ÉSTOS, MUESTRAN QUE EL HUMO QUIRÚRGICO PLANTEA RIESGOS POTENCIALES PARA LA SALUD DEL PERSONAL QUE LABORA EN CENTRO QUIRÚRGICO. CONCLUSIONES: SE EVIDENCIÓ EN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS QUE LA INHALACIÓN DEL HUMO QUIRÚRGICO REPRESENTA UN FACTOR DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN SALA DE OPERACIONES.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés y satisfacción laboral del personal de Enfermería en el servicio de Centro Quirúrgico de un Hospital De Huancavelica, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-26) Huarcaya Bustamante, Ely Diana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El personal de enfermería en el área de centro quirúrgico cuenta con diversas actividades que en muchas ocasiones puede resultar un factor estresante, debido a la complejidad y demanda de las funciones, asociado a ello, debe afrontar carencias en equipamiento para una correcta atención de los pacientes, lo que limita su trabajo, aunado a ello, otros factores que van a influir de manera negativa a su labor. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y la satisfacción laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de un hospital en Huancavelica, 2023. Materiales y método: Será un estudio, cuantitativo, no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional, donde participarán 68 licenciados de enfermería que laboran en el centro quirúrgico de un Hospital de Huancavelica. A su vez, se empleará el uso de dos cuestionarios para medir el nivel de estrés y satisfacción laboral; usando como técnica la encuesta para la recopilación de datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a lesiones vasculares y prevención en licenciados de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital Público de Lima
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-27) González Cisneros, Yolaiza Del Valle; Palomino Taquire, Rewards
    El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar cuál es la relación entre los factores asociados a lesiones vasculares y la prevención en licenciados de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital Público de Lima. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estará conformada por 80 profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú. Como técnica e instrumentos se utilizará una encuesta/cuestionario para la primera variable y observación/ficha de observación para la segunda variable. La validación y confiabilidad del cuestionario será a través del trabajo de Aliaga el al. (2022) y la ficha de observación por Bejarano (2018) por medio de cinco juicios de expertos de del alfa de Cronbach y con la prueba de test retest para la primera variable y Tabla de Concordancia y Prueba Binomial para la segunda variable; los valores para la confiabilidad de 0,77, para la primera variable y F20 > 0.70 para la segunda variable. Para el procesamiento de datos se interpretarán con el uso de tablas y gráficos, además se utilizará la estadística inferencial para contrastar las hipótesis, éstas se contrastarán mediante la correlación de Pearson
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores personales e institucionales que influyen en los accidentes punzocortantes en el personal de enfermería de centro quirúrgico del hospital María Auxiliadora – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) López Dávila, Sandra Yuvitza; Ávila Vargas-Machuca, Jeanntte Giselle
    En el ámbito de la salud existen accidentes con objetos cortantes o punzantes que pueden estar contaminados por fluidos o sangre, lo que puede conllevar a que se incremente la probabilidad que el trabajador asistencial enferme o presente deceso a consecuencia de algún patógeno transmitido. Asimismo, estudios realizados por la OMS en el reporte anual de salud ocupacional del 2017 arrojan resultados que en promedio 385.000 lesiones son provocadas por instrumentos punzantes o cortantes y que el personal de enfermería es el más expuesto a este tipo de accidentes entre un 9 a 11%. que están muy relacionados a diferentes factores personales e institucionales. El presente estudio se realizó al personal de Centro Quirúrgico del Hospital María Auxiliadora para poder determinar los factores personales y factores institucionales que influyen en los accidentes punzocortantes en enfermeros(as) del centro quirúrgico del nosocomio mencionado líneas arriba y así brindar las recomendaciones y/o sugerencias respectivas para la mejora de los procesos de intervención accidentes punzocortantes que se presentan en la sala quirúrgica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medidas de bioseguridad y riesgos laborales en profesionales de enfermería del centro quirúrgico, Hospital Hipólito Unanue 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) De los Santos Tucto, Wendy Cindy; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el auto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la percepción de los riesgos laborales en profesionales de enfermería. Métodos: se trabajara con una metodología aplicada de corte transversal correlacional, de naturaleza cuantitativa, se trabajara con 85 enfermeras como muestra en donde resolverán dos cuestionarios. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en una matriz de datos que recibirá a través del programa Spss 25.0 un análisis estadístico, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través de la prueba de Spearman que servirá para corroborar la veracidad de las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre los riesgos ergonómicos y trastornos musculo esqueléticos en los enfermeros de centro quirúrgico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-05) Ruiz Chugden, Esther; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar cómo el nivel de conocimiento sobre los riesgos ergonómicos se relaciona con los trastornos musculoesqueléticos en los enfermeros de centro quirúrgico. La metodología es hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental- corte transversal – nivel correlacional; la muestra estará constituida por un total de 80 enfermeros de Centro quirúrgico del Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas, los instrumentos que se aplicaran para el estudio de investigación serán dos cuestionarios: Cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre los riesgos ergonómicos de enfermeros de centro quirúrgico y el Cuestionario Nórdico Estandarizado, ambos instrumentos cuentan con un alto nivel de confiabilidad y validez , para la recolección de la información se tendrá una duración aproximada de 40 minutos por cada participante, para el análisis e interpretación se harán uso de tablas, gráficos. Asimismo, para afirmar o refutar la hipótesis, será a través de un análisis estadístico, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de Conocimiento Sobre Medidas de Bioseguridad y Prácticas del Profesional de Enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Nacional, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-03) Bustamante Irigoín, Esmila; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    El presente estudio de investigación tiene como Objetivo: determinar cuál es la relación entre el nivel de conocimientos sobre medidas de bioseguridad y prácticas del personal profesional de Enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional, Lima 2023. Materiales y Métodos: La investigación es hipotético deductivo, correlacional de tipo cuantitativo, descriptivo, empleando instrumentos validados fue validado en Perú por el autor Bruno Aguilar, Kelly Katherine, en el año 2018, que tuvo como título “Relación entre el nivel del conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en los internos de enfermería de un hospital de Lima y que permitirán obtener resultados con valor científico. Población: la población a estudiar está constituida por 92 enfermeras que cumplen con los criterios de inclusión, para lo cual se va aplicar los instrumentos cuestionario y una lista de chequeo, mediante técnica de encuesta y observación respectivamente. El instrumento fue diseñado por Bruno Aguilar, Kelly Katherine año 2018. De esta forma, para determinar el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad se obtendrá con el cumplimiento de las normas éticas, ambas variables serán medidas por la estadística inferencial, cuando se concluya el recojo de datos, la información se procesará en una matriz de codificación y conteo será mediante el programa Microsoft Excel y el programa estadístico SPSS, versión 22 con la finalidad de presentar los resultados en tablas y/o gráficos para su posterior análisis e interpretación. Para establecer la relación entre las dos variables será la desviación estándar y porcentaje para las variables, para contrastar la hipótesis de investigación se realizará mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y su relación con la práctica en las medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería en Centro Quirúrgico Lima-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Bastardo de Rosales, Liliana Del Valle; Mori Castro, Jaime Alberto
    El Objetivo del proyecto en cuestión es “Analizar la relación en otros términos el nivel de conocimiento y la práctica en las medidas de bioseguridad en los enfermeros de Centro Quirúrgico, Lima, en el año 2023”. La metodología será correlacional, enfoque cuantitativo, transversal, hipotético deductivo y aplicada. La población estará compuesta por ochenta enfermeros del centro quirúrgico. Se utilizará un cuestionario para la primera variable y una hoja de verificación para la segunda variable. Tres expertos usaron y verificaron los instrumentos en el proyecto Cuzcano 2023, con valores de 0,94 para la primera variable y 0,88 para la segunda variable. Se utilizó la prueba de Kuder Richardson para la primera variable (alfa = 0,75) y el coeficiente Kr (20) para la segunda variable (alfa = 0,86). A continuación, se examinarán los datos recopilados en cada una de las dimensiones de las variables de la investigación, que se presentarán en forma de tablas y gráficos, utilizando el programa estadístico SPSS. Se utilizará la prueba de Spearman para correlacionar las variables
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo