Examinando por Materia "Centros de Salud"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores relacionados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños de un centro de salud de Chachapoyas 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-12) Chichipe Guevara, Iris Giovana; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaObjetivo: Establecer los factores relacionados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños de un Centro de Salud de Chachapoyas 2023. Metodología: Fue una investigación descriptiva correlacional de método deductivo. Participaron 144 madres y/o tutores. Para comprobar las suposiciones se utilizó el ensayo de Spearman medida no paramétrica de correspondencia que ayudo a describir la correspondencia entre las dos variables. La información fue recolectada mediante el interrogatorio: Elementos sociodemográfico para el desempeño en el CRED. Para el análisis de datos se empleó del software IBM SPSS Statistics versión 26.0. Resultado: Los factores sociodemográficos e institucionales se relacionan significativamente con el cumplimiento del control, destacando los primeros. Conclusión: Existe una relación significativa fuerte y directa entre los factores en el cumplimiento de asistencia del control y crecimiento de los niños.Publicación Acceso abierto Proceso de calidad y satisfacción del usuario consultorio externo en el centro de salud Luricocha-Ayacucho 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-17) Fabian Huarcaya, Edith; Arellano sacramento, CesarEl objetivo del presente estudio fue “Determinar la correlación entre el proceso de calidad del servicio y la satisfacción del usuario consultorio externo del Centro de Salud Luricocha en 2019”. La población estudiada fueron usuarios atendidos en consultoPublicación Acceso abierto Salud mental y violencia de género en usuarias que asisten al centro de salud mental comunitario nuevo puerto. Nuevo Chimbote 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Leon Tello, Karla Heidy; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa violencia contra la mujer persiste como una problemática social contemporánea que impacta significativamente en la salud mental de las víctimas, incrementando su condición de vulnerabilidad. Esta investigación se plantea determinar la relación entre la salud mental y la violencia de género en las usuarias que acuden a un Centro Especializado de Salud Mental de Nuevo Chimbote, 2024. Le implementará una metodología que persigue el enfoque cuantitativo bajo el diseño correlacional no experimental de corte transversal. El estudio comprenderá una población de 80 usuarias del Centro de Salud Mental. La recolección de información se realizará mediante dos instrumentos validados: el Cuestionario de Autoreporte de Síntomas SRQ-18, cuyas propiedades psicométricas serán evaluadas mediante chi-cuadrado χ2 (p<.001) para validez de constructo y la prueba Alfa de Cronbach para confiabilidad; y el Cuestionario Woman Abuse Screening Tool (WAST) de 30 y 8 ítems respectivamente, cuya validez será determinada mediante Análisis Factorial de Correspondencia y su confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach y omega de McDonald. Los datos obtenidos serán sistematizados mediante un proceso de codificación y registro en una base de datos estructurada en Excel; posteriormente, se llevará a cabo el análisis estadístico utilizando el programa SPSS, versión 23, se aplicará la prueba de correlación de Spearman, dado que resulta adecuada para explorar asociaciones en datos que no siguen una distribución normal.Publicación Acceso abierto Variables asociadas con la participación en el tamizaje de papanicolaou en mujeres asistidas en el Centro de Salud Salamanca en 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Lopez Alcalde, Giordanno Omar; Chicata Chávez, Ana MaríaEl presente estudio fue planteado con el objetivo identificar las variables asociadas con la participación en el tamizaje de Papanicolaou en mujeres asistidas en el Centro de Salud Salamanca en 2024. Material y métodos; hipotètico deductivo, cuantitativo, aplicado, observacional, retrospectivo y corte transversal con una muestra de 108 mujeres. Los hallazgos obtenidos evidenciaron que las variables personales asociadas fue ùnicamente la edad (p:0.017) mientras que las variables socioculturales asociadas fueron la religión (p:0.009) y el miedo al procedimiento (p:0.027) y finalmente las variables reproductivas asociadas fue el número de compañeros sexuales (p:0.002). Estas asociaciones indican que tanto los factores personales como los socioculturales y reproductivos influyen en la decisión de las mujeres de realizarse el examen de Papanicolaou. Conclusiones existen variables asociadas con la participación en el tamizaje de Papanicolaou en mujeres asistidas en el Centro de Salud Salamanca en 2024 como variables personales, socioculturales y reproductivas estas engloban a la edad, la religión, el miedo al procedimiento y el número de compañeros sexuales, lo cual refuerza la necesidad de intervenciones diferenciadas y culturalmente pertinentes.tales como la edad, la religión, el miedo al procedimiento y el número de compañeros sexuales.
