Examinando por Materia "Ciclo PHVA"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión de procesos para mejorar el servicio post venta en una empresa comercializadora de equipos odontológicos Lima, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-21) Milla Serna, Arturo Raul; Cáceres Trigoso, JorgeLa investigación tuvo como objetivo principal el planteamiento de una propuesta de gestión de procesos y calidad para la optimización de los parámetros que influyen en la satisfacción del cliente con relación al servicio post venta que se dan en el are de atención de la empres Esto se llevó a cabo teorizando las categorías y subcategorías, así como la emergentes encontradas en la investigación que determinan la percepción de calidad de servicio de los clientes y a partir de esto diagnosticar los problemas que se relaciona con la insatisfacción del cliente, para diseñar bajo el enfoque holístico el plan de mejoras de procesos para optimizar los parámetros que influyen en la satisfacción de los clientes de servicio post venta. La metodología empleada para el análisis del problema es la investigación Holística proyectiva basada en análisis cualitativo y cuantitativo apoyado en el instrumento de medición de calidad de servicio Servqual para medir la percepción de los clientes sobre la calidad del servicio el cual encontró desviaciones en los índices de calidad en 28 % por mejorar en general, 72% en capacidad de respuesta y 28% en tangibilidad.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema de gestión logística para el logro de las metas operativas, económicas y financieras de la empresa. caso: Peruforus S.A.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Senador Pebes, Aura Melisa; Ortega Zavala, Luiggi DanielEl presente trabajo de investigación se enfocará en el estudio de implementación de un sistema de gestión logístico en la empresa Peruforus S.A., dedicada al comercio exterior, en el análisis realizado en la empresa en donde se muestra que la organización no logra los objetivos empresariales, el problema en la empresa en la cual no se cuenta con un Sistema de Gestión Logístico lo cual no permite llevar un control de las actividades de abastecimiento, se ha realizado un análisis de la programación de implementación del proyecto de implementación del sistema de gestión logístico y la ruta crítica de las actividades, identificando los atrasos que se ocasionan y determinando los tiempos perdidos que ocasionan pérdidas de dinero a la empresa; luego se presenta la evaluación del proyecto de implementación a través del estudio de factibilidad en el plano económico, financiero, tecnológico, ambiental, y social . Además se describe la usabilidad, adaptabilidad y productividad del proyecto con las conclusiones correspondientes. Por lo que se presenta una propuesta de mejora en el proceso de abastecimiento lo cual genera una reducción significativa del tiempo en esta etapa de la cadena de suministro.Publicación Acceso abierto Mejora continua de la calidad del proceso de atención de los asesores de la empresa Teleatento S.A.C. Ate, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cisneros De la Cruz, Ana Talia; Lic. Picoaga Linares, José AntonioLa presente investigación detalla el objetivo de formular una propuesta de mejora utilizando como modelo la herramienta de calidad al ciclo PHVA de Deming, teniendo en cuenta que el nivel de calidad según los indicadores, fue regular; es por ello que se decidió implementar una estructura sistemática que incluya herramientas que faciliten el proceso de atención desde el primer contacto con el cliente. La investigación empleó el sintagma holístico y enfoque mixto, de tipo proyectivo y con un diseño transversal, lo cual permitió realizar un proceso factible en la recopilación de datos y obtención de información necesaria, para lo cual se formuló una propuesta de mejora continua, utilizando las teorías como fundamentos básicos en la formulación, siendo así, la solución al problema que tenía la empresa Teleatento respecto a la atención que brindan los asesore. Se tuvo una muestra de 50 asesores que trabajan en las mismas condiciones, a quienes se les aplicó una encuesta a profundidad, siendo éste el instrumento que permitió obtener los datos necesarios para el estudio.
