Examinando por Materia "Ciclo de Deming"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de ciclo Deming para mejorar la productividad del área de habilitaciones en una empresa de gas natural, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-02) Malca Lozano, Plademir; Medina Sánchez, Carlos LeninLa investigación, tuvo como objetivo demostrar como la aplicación del ciclo Deming mejora la productividad del área de habilitaciones en una empresa de gas natural. Lo cual se utilizó, como método deductivo, hipotético y analítico, durante el estudio, se optó, por estimar el nivel cuantitativo de tipo aplicada con diseño experimental, implementando las 4 fases de la herramienta ciclo de Deming, planificar, hacer, verificar y actuar, en base a una población de 2 meses de evaluación de pre test y post test en las instalaciones de gas natural. Para finalizar con lo propuesto, el estudio obtuvo valores no paramétricos con relación a los indicadores de tiempo promedio y nivel de efectividad, en base a la prueba de la normalidad basados en la prueba de “Kolmogorov-Smirnov” y como prueba de contraste se determinó, valuar la prueba de rangos de Wilcoxon, estimando el valor sig. < 0.05. Por consiguiente, se logró reducir el tiempo promedio de 0.53 minutos y respecto al nivel de efectividad aumento a 34.50 %. En consecuencia, se puede concluir que se mejoró la productividad en las instalaciones de gas natural en el área de habilitaciones, con respecto al tiempo promedio y el nivel de efectividad en la empresaPublicación Acceso abierto Aplicación de la metodología Kaizen para la mejora del proceso de compras de una entidad pública, Lima, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Salinas Guerrero, Yazmín Fiorella; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoLa investigación titulada “Aplicación de la metodología Kaizen para la mejora del proceso de compras de una entidad pública, Lima, 2018” tuvo como objetivo establecer mejoras en el proceso de compras de una entidad pública a través de la metodología Kaizen. La investigación fue de carácter holístico, diseño no experimental, de tipo proyectiva y de enfoque mixto, se utilizaron dos instrumentos para identificar la problemática en las compras. Se encuestó a 40 trabajadores que intervienen en el proceso de compras y a tres expertos, el jefe del área usuaria, jefe del área de programación y ejecución contractual y por último al jefe de adquisiciones. La encuesta constó de 16 preguntas relacionas las tres subcategorías, solicitud de pedido, sistema de información y proveedores, mientras que la encuesta comprendió 6 preguntas relacionadas con los indicadores de medición. La propuesta tuvo como finalidad 3 objetivos, primero se planteó mejorar el proceso de compras con la metodología Kaizen utilizando el ciclo de Deming, se determinó el segundo objetivo que consiste en implementar una secuencia de trabajo para que las solicitudes de pedido sean entregadas a tiempo, y por último se estableció promover la inducción para el manejo del sistema de información.Publicación Acceso abierto Ciclo de deming para mejorar la gestión del almacén en una empresa privada, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-30) Quispe Vargas, Alex Ernesto; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl propósito del estudio fue ilustrar la aplicación y efectividad de la metodología del Ciclo de Deming para mejorar la gestión de almacenes de una empresa de servicios, Lima 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo para el estudio metodológico que se enmarca en el tipo aplicado. Se utilizó un diseño experimental tipo preexperimental, que se alinea con el método hipotético-deductivo y analítico. Por lo tanto, en la población y muestra estuvo desarrollada por 60 registros un lapso de 4 meses para analizar la productividad de la gestión del almacén. Se utilizaron fichas de observación con el propósito de recolectar datos, las cuales se dividieron en pre-test y post-test para tres indicadores: nivel de almacenamiento, control de inventarios y distribución de productos. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos, revelando una mejora del 21,22% en el nivel de almacenamiento, un aumento significativo del 10,67% en el control de inventario y un valor del 9,44% en la distribución de productos. Adicionalmente, se realizó la prueba “Kolmogórov-Smirnov” como parte de la estadística inferencial, dado el tamaño de muestra de 60 registros que fueron analizados mediante el programa SPSS. Se concluyó que, la evaluación “prueba de rangos Wilcoxon” para la prueba de contraste, condujo al rechazo de la hipótesis nula y a la afirmación de las hipótesis del estudio. Los descubrimientos implican que la implementación de la metodología del ciclo de Deming mejora significativamente la eficacia de la gestión de almacenes.Publicación Acceso abierto Ciclo de Deming para mejorar la gestión logística en una empresa privada, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-16) Quispe Torres, Lesly Yomira; Medina Sánchez, CarlosEl propósito general del análisis fue aplicar el ciclo de Deming para enriquecer la gestión logística en una empresa privada en Lima, 2023. Además, se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, diseño pre-experimental y tipo aplicada o práctica. Asimismo, con un nivel o alcance explicativo, corte longitudinal y un método deductivo, hipotético y analítico. Por consiguiente, la población fue compuesta por 120 proyectos enfocados en el área de logística, que comprendió de 60 proyectos desarrollados en mayo (pre_test) y 60 proyectos en junio (post_test), todos los proyectos estudiados fueron diferentes. De igual manera, se puso en práctica la técnica de la observación, utilizando como instrumento fichas de observación. Asimismo, se usó la prueba de doble masa en el sistema SPSS con el objetivo de validar la consistencia del registro; además, para los 3 indicadores estudiados se realizó la prueba de Kolmogórov Smirnov, donde las hipótesis específicas formuladas fueron aceptadas. Se concluyó que, mejoró la eficiencia en 15,97%, eficiencia en 29.35% y la eficacia en 12%, de las tres dimensiones respectivamente: compras y abastecimiento, centro de distribución y almacenes, e inventarios. Como resultado, el ciclo de Deming potenció la gestión logística de la empresa privada.Publicación Acceso abierto Ciclo de Deming para mejorar la productividad del área de compras en una empresa comercializadora, Callao 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-09) Eldredge Dominguez, Thabata Grace; Huamani Cumapa, Sandra Lorena; Ortiz Vargas, Nicolas FedebertoEl objetivo del presente proyecto fue demostrar cómo el ciclo de Deming mejora la productividad del área de compras en una empresa comercializadora. Asimismo, se utilizó como método el deductivo, hipotético y analítico con un estudio de nivel cuantitativo de tipo aplicada con diseño pre-experimental. La implementación dependió de 4 fases: plan, do, check y act, y se apoyó en base a una población de siete pedidos al inicio y posterior a la realización del ciclo PDCA. De modo que, mediante el desarrollo del proyecto se obtuvieron valores paramétricos para los indicadores de eficiencia y tiempo promedio y no paramétricos para los valores de eficacia y efectividad por intermedio de la prueba de Shapiro-Wilk. Asimismo, logró un crecimiento en el porcentaje de eficiencia en 18,9%, eficacia en 35,7%, efectividad en 38,4% y reducción del tiempo promedio en 15,9 horas. En consecuencia, se alcanzó a optimizar la productividad; en ese sentido, permitió el mejoramiento del tiempo de proceso de compra, la correcta gestión de documentos y capacitación al personal en la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del ciclo de Deming para mejorar la seguridad y salud ocupacional en una empresa metalmecánica, Ayacucho 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Berrocal García, Cristhian Daniel; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoLa investigación tuvo como objetivo “Proponer estrategias para la mejora de la seguridad y salud ocupacional en una empresa metalmecánica Ayacucho 2022”. La metodología utilizada se basa en el enfoque mixto, de tipo proyectiva con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico, y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Los instrumentos y la técnica utilizada corresponden a la entrevista y a las encuestas. Los resultados identificaron las problemáticas a combatir dentro de la empresa, lo que determino los siguientes objetivos: (i) propuesta de mejora del sistema de gestión de formación del trabajador respecto a la seguridad y salud ocupacional aplicando el ciclo De Deming, lo cual mejoraría el conocimiento de los trabajadores respecto a diferentes factores de riesgos que se encuentran dentro de su área laboral, (ii) propuesta de una mejora del plan de mantenimiento preventivo mediante el ciclo de Deming, buscando mejorar el actual plan de mantenimiento preventivo que tiene varias deficiencias y problemas y (iii) propuesta de instauración del artículo 33, de la ley N.º 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, con lo cual se busca que, la empresa haga uso de los registros que se determina por ley.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora continua de la calidad de servicio en un laboratorio de análisis clínicos lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Farfán Cavero, Grace Karolina; D'Angelo Panizo, Maria del CarmenEl presente estudio titulado Propuesta de mejora de calidad de servicio en un laboratorio de análisis clínicos, Lima 2022, tuvo como objetivo desarrollar propuesta para mejorar la calidad del servicio en el laboratorio ubicado en la ciudad de Lima. La metodología empleada fue un enfoque mixto, tipo proyectivo, diseño no experimental y método deductivo inferencial. El estudio estuvo dirigido a pobladores de las cercanías de Miraflores, se seleccionó como muestra a 46 personas que se consideran clientes regulares de la empresa, en la cual se aplicó una encuesta de 22 preguntas. De igual forma se entrevistó a tres informantes, inicialmente un jefe de ventas de empresa y un oficial de atención al cliente con el objetivo de recolectar investigación cuantitativa, en su aplicación, es el cuestionario y el cualitativo al que se le ha aplicado la entrevista y realizado el procesamiento de los datos recopilados a través del programa Excel y Atlas. Ti. De acuerdo al diagnóstico obtenido, se concluyó que la herramienta 5S ayudara a mejorar los procesos en el laboratorio. Por consiguiente, el ciclo de deming mejorar la planificación y el orden con el cual el personal debe de trabajar. Por último, la metodología Kaizen nos ayuda a lograr los objetivos de manera eficaz.Publicación Acceso abierto Propuesta de método del ciclo de Deming para mejorar la gestión operativa de una clínica privada, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Chura Ccallo, Laura Jazmin; Andrade Arenas, Laberiano MatíasEn un estudio realizado a una empresa manufacturera en México, se obtuvo como resultado que mediante la utilización de diversas técnicas para la gestión de operaciones repercute eficazmente en el rendimiento y productividad de las organizaciones. Se pudo evidenciar también que tienen repercusión los avances tecnológicos e industriales que posee el país en donde se encuentra la empresa, es por tal motivo que en la administración de operaciones tiene que haber coordinación con todas las áreas de la empresa que le permita poder atender las necesidades de sus clientes (Montejano et al., 2021). Este estudio demostró que es necesario la adaptación continua de técnicas para realizar mejoras que permitan elevar o incrementar el desempeño en las organizaciones.En la administración de operaciones es preciso analizar y clasificar los diversos procesoscon el fin de lograr las ventajas competitivas de la organización frente a sus competidores, esto va a permitir determinar un plan de mejora continua para brindar un servicio de calidad. como es el caso de una investigación realizada en Ecuador en una empresa pública que brinda el servicio de agua potable y alcantarillado, en este estudio se evidenció un servicio deficiente por lo que fue preciso realizar capacitaciones y evaluaciones de forma continua para lograr así la satisfacción de sus clientes; en consecuencia, permitió el fortalecimiento administrativo empresarial de la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta del ciclo de Deming para incrementar la calidad de servicio al cliente en una agencia de aduana.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Eva Gutierrez Mayo; Bazán Tanchiva, José AntonioEl estudio tuvo como objetivo proponer la metodología ciclo de Deming para incrementar la calidad de servicio en la atención al cliente en una agencia de aduana. La metodología utilizada se enmarcó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por cincuenta clientes y tres unidades informantes. Las técnicas e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta para la parte cuantitativa y las entrevistas para la parte cualitativa. Los resultados evidencian que las propuestas como implementar de un plan del cumplimiento con los pedidos y demoras en la recepción con la documentación relacionado con el proceso de despacho utilizando el ciclo de Deming beneficiando el cumplimiento de los plazos del proceso de nacionalización, implementar un plan de descripción de funciones a los colaboradores y procesos de políticas de atención al cliente mediante la metodología el ciclo de Deming evitando la duplicidad de actividades e implementar un plan de fidelización en el servicio post venta en la atención personalizada mediante la metodología el ciclo de Deming por lo que beneficiaria mantener una buena comunicación consiguiendo la lealtad del cliente. Se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos se brindara una mejor calidad de servicio generando una experiencia positiva y la fidelización del cliente.Publicación Acceso abierto Propuesta del ciclo de Deming para optimizar el proceso de despacho en una agencia de aduana, Callao 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-10) Segovia Palacios, Miguel Angel; Castro Mejía, Percy JuniorEl propósito de este análisis fue plantear el método de optimización de Deming con el fin de mejorar el protocolo de despacho aduanero de una agencia. La técnica empleada se encajó en la aplicación de una perspectiva mixta, tipo proyectivo, estructura secuencial explicativa, texto holístico y procedimientos analíticos, deductivos e inductivos. La población permaneció constituida por 50 empleados y 3 unidades informantes. Los métodos y herramientas aplicadas retribuyen a la fracción cuantitativa de las encuestas y la cualitativa de la entrevista
