Examinando por Materia "Ciencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Embargo Impacto de la maternidad subrogada en el extranjero en la nacionalidad peruana de un niño, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Coronado Vega, Betsibell Rocio; Segovia Regalado, Abner MartínLa medicina viene aportando nuevos métodos para hace frente a la infertilidad, el más controvertido es el de la maternid subrogada que abarca derechos involucrados por la utilizac de técnicas vulneran derechos de quienes las practican deb a una falta de regulación en la legislación. En este contexto presente investigación tiene por objetivo general determinar manera en que impacta la maternidad subrogada en extranjero en la nacionalidad peruana de un niño, Lima 2023. cuanto a la metodología se optó por un enfoque cualitativo, tipo básico, nivel exploratorio y diseño transversal; mediante técnica el estudio de caso y la revisión documental; y co instrumento las fichas electrónicas y la revisión de expedien Los resultados indican que sí existe impacto en la obtención la nacionalidad de un niño por la falta de regulación que indiq objetivamente sobre el procedimiento de inscripción en el ca de maternidad subrogada. En conclusión, del caso se pue afirmar que se cumple con velar por el interés superior de menores en cuestión y otorgarles la nacionalidad perua analizando criterios como el acto de obrar, la humanidad p con uno mismo, la voluntad que legisla y la adjudicac geográfica.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y prácticas ejecutadas en el Área Azul, por el personal de Enfermería en la Central de Esterilización de la empresa T&CH 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Mendoza Rosales, Rosmely Roxana; Camarena Chamaya, Luis MiguelObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas ejecutadas en el área azul por el personal de enfermería en la central de esterilización de la empresa T &CH,con un método hipotético -deductivo ,de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo,y un diseño no experimental,transversal,correlacional con una muestra conformada por 40 personas constituida por el equipo de enfermería de la empresa.Para la primera variable que es el conocimiento se utilizó como instrumento el cuestionario y para la segunda variable que corresponde a la práctica, como instrumento la lista de cotejo,adoptados por el trabajo de Eustaquio Fernández siendo estos validados por un juicio de expertos de 5 especialistas en central de esterilización con un coeficiente de validez de 91.26% para ambas instrumentos.En lo que respecta al primer instrumento que enmarca el cuestionario fueron valorados en términos de los resultados de fiabilidad a partir de los coeficientes alfa de Cronbach obteniendo así un puntaje de 0.75 lo que indica que es confiable, para la confiabilidad del segundo instrumento lista de cotejo fue aplicado el coeficiente kuder Richardson de 0.70.Con un plan de procesamiento y análisis de datos ingresados en la matriz de referencia del programa Microsoft Excel SPSS.Todo esto siempre en la base de los aspectos éticos.
