Examinando por Materia "Cirugía oral"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de seguimiento posoperatorio a distancia sobre complicaciones postoperatorias de exodoncias en adultos en una clínica privada de Lima en tiempos del covid-19(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-16) Campos Tarrillo, Sheila Itala; Vílchez Bellido, DinaEn el contexto del COVID-19, el seguimiento post-exodoncia a distancia se hizo imprescindible para prevenir o controlar alguna complicación. El objetivo de la investigación fue comparar dos estrategias de seguimiento postoperatorio a distancia, telefónico y por videollamada, de complicaciones postoperatorias de exodoncias en adultos de una clínica privada de Lima, en tiempos del COVID-19, en el año 2021. Se desarrolló un estudio observacional, comparativo, con una muestra de 150 pacientes, que acudieron a una clínica dental privada a realizarse una extracción dental. Se dividieron en dos grupos de 75 pacientes, a quienes se le realizó, a distancia, una entrevista (seguimiento telefónico), y una entrevista y observación (seguimiento por videollamada), a las 24 horas, tres días y cinco días posteriores a las exodoncias, evaluándose la frecuencia y tipo de complicación postoperatoria, y la necesidad de evaluación presencial. Los resultados mostraron que el seguimiento posoperatorio por videollamada permite una mejor detección de las complicaciones posoperatorias de exodoncias que el seguimiento telefónico (p=0,00), con una mayor frecuencia de complicaciones detectadas por videollamada 56% (dolor, sangrado, inflamación y edema facial) que por vía telefónica 44% (dolor y sangrado) a las 24 horas, siendo el dolor la complicación más frecuente (intensidad 2 y 3).Publicación Acceso abierto Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores evaluados en radiografías panorámicas en el centro de diagnósticoX-Ray Surco CEDIXS 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-07) Durand Andrade, Flor Rosario; Ascanoa Olazo, Jimmy AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores evaluadas en radiografías panorámicas en el centro de diagnóstico X-Ray Surco CEDIXS 2023. El tipo de investigación realizado fue observacional, trasversal, retrospectivo y descriptivo. Para ello el instrumento estuvo representado por una ficha de recolección de datos la cual tuvo como estructura sexo, clasificación de Winter, clasificación de Pell y Gregory y por último el índice de Koerner para evaluar la dificultad quirúrgica. Se evaluaron 278 radiografías panorámicas digitales y se obtuvieron los siguientes resultados el 46.04% presentó una dificultad moderada seguido de 35.61% mínima y el 18.35% presentó una dificultad de grado difícil según el índice de Koerner, respecto a la clasificación de Winter el 62.20% de los pacientes evaluados presentaron una posición de los terceros molares inferiores mesioangular seguido del 14.40% presentó una posición horizontal o transversa; mientras que, el 13.70% presentó una posición vertical y el 9.70% presentó una posición distoangular , por otro lado, en la clasificación de Pell y Gregory predominó la clase 2 (espacio disponible) con un 54.30% y el nivel 1 (profundidad) con 52.50%. se concluye que es importante la evaluación de terceros molares mediante radiografías panorámicas complementando así el diagnostico en el ámbito clínico para elegir la técnica quirúrgica adecuada y evitar complicaciones en el acto quirúrgico y el postoperatorio sea favorable para el paciente.
