• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Coaching"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    COACHING Y MOTIVACION EN LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION, UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP, LIMA, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-06) Arce Guevara, Ernesto; Sindeev, Andrey
    La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación entre el coaching con la motivación en los docentes de la escuela profesional de Administración de la Universidad Telesup de Lima, 2017. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional; la muestra comprendió a 60 docentes y se realizó una encuesta tipo censo, donde se aplicaron 2 cuestionarios, el primero para medir la variable coaching, en base a 14 preguntas y la segunda encuesta que midió la variable motivación denominada EME (Escala de Motivación Educativa), creada por Robert Vallarand, conformada por 28 ítems. El análisis de fiabilidad se determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach cuyo resultado es de 0.877 para coaching y de 0.915 para motivación. La prueba de coeficiente de correlación de Spearman para medir las variables coaching vs. Motivación, establece la existencia de correlación directa porque el resultado es positivo e igual a 0.665, determinando que el coaching se relaciona de manera directa y estadísticamente significativa con la motivación en los docentes; concluyéndose que el 45% de los docentes de la escuela profesional de Administración, se encuentran altamente motivados y el restante 25% tiene una motivación de carácter medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL COACHING PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO EN ENFERMERIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Cotrina Montenegro, Esther Graciela de los Milagros; Mendigure Fernández, Julio
    Revisión Sistemática, observacional, retrospectiva. Población de 10 artículos en base de datos, texto completo, no mayor a 10 años, se usó sistema grade para determinar fuerza y calidad de evidencia; 40% de artículos proceden de EEUU, 10% de Australia y Reino Unido, 20% de Brasil y Perú. El 100% de artículos coincide que la estrategia del Coaching, contribuye al fortalecimiento del liderazgo en enfermeras gestoras, predominando el liderazgo transformacional. El fortalecimiento del liderazgo favorece el respeto y relaciones interpersonales satisfactorias con colaboradores; autoconocimiento, cambios actitudinales positivos, seguridad, confianza, resiliencia y madurez emocional, contribuyendo al mayor compromiso, capacidad de gestión, comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos, mejorando el desempeño laboral y logro de objetivos institucionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL COACHING PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO EN ENFERMERIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Gutiérrez Villagra, Milagros Erika; Mendigure Fernandez, Julio
    Revisión Sistemática, observacional, retrospectiva. Población de 10 artículos en base de datos, texto completo, no mayor a 10 años, se usó sistema grade para determinar fuerza y calidad de evidencia; 40% de artículos proceden de EEUU, 10% de Australia y Reino Unido, 20% de Brasil y Perú. El 100% de artículos coincide que la estrategia del Coaching, contribuye al fortalecimiento del liderazgo en enfermeras gestoras, predominando el liderazgo transformacional. El fortalecimiento del liderazgo favorece el respeto y relaciones interpersonales satisfactorias con colaboradores; autoconocimiento, cambios actitudinales positivos, seguridad, confianza, resiliencia y madurez emocional, contribuyendo al mayor compromiso, capacidad de gestión, comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos, mejorando el desempeño laboral y logro de objetivos institucionales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo