Examinando por Materia "Color"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto de la glicerina en la estabilidad del color en una resina de nano relleno expuesta a bebidas carbonatadas, lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-05) Alberca Estela, Cintya Margarita; Guevara Sotomayor, Juan CesarEl presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la estabilidad del color de una resina de nano relleno con y sin glicerina expuesta a bebidas carbonatadas. Metodología: Se emplearon 3 bebidas carbonatadas (Coca cola®, Inka Cola® y Red bull®) que se utilizaron como pigmentos líquidos frente a la resina de nanorelleno (Filtek Z350 XT), que previamente fue moldeada en forma de discos de 10 x 2 mm, los cuales fueron separados en dos grupos, en uno de ellos se agregó gel de glicerina en su superficie antes del fotocurado final mientras que en el otro grupo no. Estos discos presentaron un color inicial que fue identificado mediante la guía de color vita classical por método visual. Una vez identificados los colores de cada disco, estos fueron separadas en grupos y cada grupo fue sumergido en un recipiente con una distinta bebida carbonatada, los discos de resina permanecieron en losrecipientes por un periodo de 14 días, siendo únicamente retirados a los 7 y 14 días para verificar el color. Esta información fue tabulada y procesada por el análisis estadístico de Anova. Resultados: La resina Z350 XT con y sin glicerina frente a las bebidas carbonadas Coca cola®, Inka cola® y Red bull® por un periodo de 14 días mostró una variación de color no significativa (p>0.05). Conclusión: La estabilidad del color de una resina de nano relleno con y sin glicerina expuesta a bebidas carbonatadas son iguales.Publicación Acceso abierto Estabilidad cromática frente al café de una resina acrílica y bis-acrílica empleada para la confección de coronas provisionales en prótesis fija. Estudio in vitro.Lima, Perú 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-30) Barrionuevo Salgado, Katya Eleuteria; Guevara Sotomayor, Juan CésarObjetivo: Determinar la estabilidad cromática frente al café de una resina acrílica y bis acrílica empleada para la confección de coronas provisionales en prótesisfija. Metodología: Estudio experimental de enfoque cuantitativo y tipo aplicado, de metodología hipotética deductiva en donde se empleó una resina acrílica (Alike) y una resina bis-acrílica (Visalys Temp) con los cuales se formaron discos de 10 mm de diámetro por 2 mm de espesor. Una vez conseguido los discos se procedió a verificar el color inicial con ayuda de la guía de color Vita classical y anotando esta información en la ficha de recolección de datos. En total se hicieron 11 discos de cada tipo, las cuales fueron vertidas en dos recipientes de vidrio que contenían una preparación de café y permanecieron sumergidas en esta bebida por un plazo de 1 semana, siendo únicamente retiradas del recipiente para verificar la estabilidad de color, siendo estos tiempos de 1 hora, 24 horas y una semana al finalizar la investigación. Resultados: La resina acrílica Alike, presentó una variación de color de 0.45 en la primera hora de ser expuesta al café, 3.82 a las 24 horas y 4.27 a una semana de exposición, mientras que la resina bis-acrílica Visalys Temp, presentó una variación de color de 8.64 en la primera hora de ser expuesta al café, 12.82 a las 24 horas y 13.91 a una semana de exposición. Conclusión: Ambas resinas presentaron una variación de color, siendo más notoria el cambio en la resina bis-acrílica en el mismo periodo de tiempo.Publicación Acceso abierto Estabilidad del color de dos resinas empleadas en sector anterior frente a soluciones pigmentantes. Estudio in vitro. Lima-Perú, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-11) Abarca Osorio, Aydeé; Morante Maturana, Sara AngelicaLas resinas son materiales sintéticos que nos ayudan a restaurar piezas dentarias ya sean por fracturas o caries, pero que con el tiempo estas cambian de color debido a nuestros hábitos alimenticios, en este trabajo de investigación se usó dos tipos de resina, la tetric N ceram (ivoclar) y la Filtek Z350 (3M), sumergidas en café y gaseosa coca cola por un periodo de 15 días, encontrandocomo resultado que las que fueron sumergidas en café tuvieron mayor cambio que las que fueron sumergidas en coca colaen cuanto que resina cambio más, se encontró que ambos sufrieron casi los mismos cambios, siendo la diferencia minima en ambas resinas.Publicación Acceso abierto Evaluación in vitro de resistencia a la fractura y color de resinas impresas 3d procesadas en diferentes tiempos de post-curado, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Ycaza Lengua, Pamela Emelyn; Jaramillo Wong, Jonathan MarceloResumen: El objetivo de este estudio es el de determinar la resistencia a la fractura y el color en resinas impresas 3D, y procesadas en diferentes tiempos de post-curado. La investigación es de tipo experimental in vitro, por el periodo de secuencias de estudios de tipo longitudinal, prospectivo y de nivel explicativo. Las resinas para impresión 3D que se utilizaron fueron la Optiprint Lumina A2 (Dentona, Alemania) y la Prizma Bio Crown A2 (Makertechlabs, Brasil), impresas en una impresora Halot One Plus (Creality, China) y se sometieron a cuatro tiempos 0, 5, 10 y 15 min, de post-curado con la unidad Wash & Cure Kit (Phrozen, China). Para la evaluación de resistencia a la fractura se confeccionaron 40 barras de 25 x 2mm (n=40), 10 para cada tiempo de post-curado; siendo luego sometidas a una máquina de ensayo de presión universal (Instron Modelo 4411, EE.UU). Para la evaluación del color se imprimieron 40 discos de 10mm de diámetro x 2 mm de espesor (n=40), 10 para cada tiempo de post-curado y se midió de forma individual con un instrumento espectrofotómetro EasyShade V (Vita, Alemania). Las muestras de resina 3D para provisionales Optiprint Lumina mostraron mayor resistencia a la fractura a diferencia de las muestras del Prizma Bio Crown. Además, las muestras sometidas a mayores tiempos de post-curado mostraron mayor resistencia a la fractura dentro de sus mismos grupos. Las muestras de resina para provisionales Optiprint Lumina mostraron una mayor semejanza al color A2 de la guía de color Vita que las muestras de resina para provisionales Prizma Bio Crown, según la escala de color CIELab. Las muestras sometidas a mayores tiempos de post-curado mostraron mayor semejanza al color A2 de la guía de color Vita, dentro de sus mismos grupos. En conclusión, tras la evaluación se puede evidenciar que los tiempos de procesado por post curado influyen tanto en la resistencia a la fractura como en el color de las resinas impresas 3D
