• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Colostomía"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida en pacientes portadores de colostomía en el servicio de cirugía del hospital regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” Iquitos-Perú, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-04) Julca Rodríguez, Evelin Sadith; Mori castro, Jaime Alberto
    Es un estudio de enfoque cuantitativo ya que cuantificará las variables del estudio. De diseño no experimental, ya que se trata de un estudio donde no habrá variación intencional de las variables independientes para verificar efecto sobre la otra variable. Además, permitirá analizar la información colectada y buscar dar respuesta a cuestiones que aparezcan durante la discusión de los resultados. La población estará constituida por un total de 150 pacientes, con edades igual o mayor a 18 años portadores de colostomía, y que sean atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”. Los participantes se seleccionarán de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión de esta investigación. Criterios de inclusión. Formaran parte del estudio: Los pacientes que tengan la edad igual o mayor de 18 años. Los pacientes que sean portadores de colostomía. Pacientes que tengan al menos 6 meses siendo portadores de colostomía. Incluirá varones y mujeres. Los que procedan de zona urbana, periurbana y rural. Pacientes que voluntariamente deseen participar del estudio. Pacientes que no se nieguen a firmar el consentimiento informado. Criterios de exclusión. No formaran parte del estudio: Mujeres gestantes. Niños y adolescentes. Pacientes que tengan diagnósticos de problemas de piel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la madre sobre los cuidados de la colostomía en pacientes pediátricos atendidos en un hospital de Lima – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Durand Meza, Ana Luz; Bastidas Solis, Miriam Cecilia
    La colostomía es la comunicación artificial de una Proción del colon con la pared abdominal; su presencia en un paciente pediátrico requerirá de cuidados específicos debido que el menor es dependiente; siendo la madre quien asume esta responsabilidad y para ello requerirá de conocimiento sobre los cuidados en su menor y así evitar alguna complicación. Siendo este el impulso para la realización del presente proyecto de investigación que tuvo como objetivo Determinar el nivel de conocimiento de la madre sobre los cuidados de la colostomía en pacientes pediátricos atendidos en un hospital de lima. El estudio es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y con un diseño de corte transversal, la población será de 25 madres de niños portadores de colostomía, siendo este el promedio anual de menores portadores de colostomía hospitalizados. La recolección de datos se realizará a través de una encuesta; con un cuestionario de Erika Amado Valenzuela, este comprende 15 preguntas con opciones de respuesta múltiples, cuyo valor: correcta de 1.5 e incorrecta de 0. Entre 12 a 23 conoce y de 0 a 11 no conoce. Este instrumento paso por un juicio de expertos para su validez y para su confiabilidad uso alfa de Cronbach
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre Autocuidado y la práctica de los pacientes portadores de Colostomía en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Hermilio Valdizan, Huánuco – 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-24) Espinoza Arostegui, Elcira; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    El presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar el conocimiento sobre autocuidado y la práctica de los pacientes portadores de colostomía en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Hermilio Valdizan, Huánuco - 2022. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación deductivos y observacional. La población estará conformada por la totalidad de pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía con diagnóstico de colostomía durante los meses de Marzo a mayo del 2022 un total de 50 pacientes, del servicio de cirugía del mencionado hospital, Las variables serán medidas un cuestionario enmarcado 10 preguntas con alternativas donde una sola es correcta, y para la variable practica el cuestionario consta de 19 preguntas con respuesta de SI y NO Los planes de procesos de datos serán ingresados en el programa Microsoft Excel, se analizarán mediante IBM, para posterior mente graficar tablas y gráficos. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chi- cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de enfermería en el cuidado de pacientes con colostomía en el servicio de cirugía de un hospital de San Juan de Lurigancho, Lima - 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Carlos Córdova, Janeth Eliana; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Introducción: Los pacientes colostomizados requieren atención específica en cuanto al cuidado de las colostomías, además del rol fundamental que ejerce el paciente en su autocuidado; por lo que los profesionales de enfermería deben asumir sus competencias y ejecutar su rol asistencial y educador para favorecer su recuperación e inserción adecuada a su vida diaria. El estudio tiene como objetivo: “Determinar cómo se relaciona el conocimiento y prácticas de enfermería en el cuidado de pacientes con colostomía en el servicio de cirugía de un hospital de San Juan de Lurigancho, Lima - 2024”. Metodología: Método Deductivo, Enfoque, Cuantitativo, Tipo Investigación Aplicada, Diseño Descriptivo Correlacional y Corte Transversal. Población conformada por 60 enfermeras, a quienes se les aplicará 2 instrumentos: el primer instrumentos es el "Cuestionario de conocimientos del cuidado del paciente con colostomía dirigido al personal de Enfermería" creado por León A. que fue sometido a juicio de expertos y tiene una confiabilidad KR-20=0,99. El segundo instrumento es una “Ficha de Observación Directa de las prácticas del cuidado del paciente con colostomía” de Aguirre D. que validado por juicio de expertos y tiene una confiabilidad KR-20= 0,90. Los datos recolectados serán analizados usando el software estadístico SPSS versión 26 y serán sometidas a pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales como el coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar la relación entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería y la satisfacción del usuario con colostomía en el servicio de cirugía general del hospital Hermilio Valdizan Medrano- Huanuco – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-30) Ramal Calero, Johana; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    El presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar Cómo influye el cuidado de enfermería en la satisfacción del usuario con colostomía en el servicio de cirugía general del Hospital Hermilio Valdizan Medrano Huanuco–2022. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación deductivos y observacional. La población estará conformada por la totalidad de pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía con diagnostico que amerite algún tipo de colostomía durante los meses de febrero a mayo del 2022 un total de 85 pacientes y 30 profesionales de enfermería, del servicio de cirugía del mencionado hospital, La primera variable será medida con una Matriz de observación directa, dirigida a la verificación del cumplimiento de actividades que realiza el personal de enfermería en el cuidado de los pacientes colostomizados en el servicio de hospitalización sobre los cuidados preoperatorios y posoperatorios elaborado por Meneses M, Susana P; Aguirre B, Dorys E, para la variable satisfacción se utilizará un cuestionario enmarcado en una escala de Likert, de 24 preguntas con 4 alternativas de nunca (0) algunas veces (1) muchas veces (2) siempre veces (3) elaborado por Ancalle Vasquez Magaly - Cepida Torres Kely Rosalyn. Los planes de procesos de datos serán ingresados en el programa Microsoft Excel, se analizarán mediante IBM, para posterior mente graficar tablas y gráficos. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chip cuadrado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE PROTECTORES CUTÁNEOS EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DE LA PIEL PERIOSTOMAL EN PACIENTES COLOSTOMIZADOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Vargas Gastelú, Claudia Rudy; Mendigure Fernandez, Julio
    Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias De los 10 artículos científicos, sobre Eficacia de protectores cutáneos en la prevención de lesiones de la piel periestomal 100% (n=10/10) de estos, evidencian que los protectores cutáneos son eficaces en la prevención y regeneradores de las lesiones de la piel periestomal y/o perilesional; reduciendo la presencia de eritema, dermatitis, enrojecimiento y denudación de la piel, contribuyendo en el control del dolor y comodidad del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE PROTECTORES CUTÁNEOS EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES DE LA PIEL PERIOSTOMAL EN PACIENTES COLOSTOMIZADOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) De La Cruz Mendoza, Eva Emilia; Mendigure Fernandez, Julio
    Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias De los 10 artículos científicos, sobre Eficacia de protectores cutáneos en la prevención de lesiones de la piel periestomal 100% (n=10/10) de estos, evidencian que los protectores cutáneos son eficaces en la prevención y regeneradores de las lesiones de la piel periestomal y/o perilesional; reduciendo la presencia de eritema, dermatitis, enrojecimiento y denudación de la piel, contribuyendo en el control del dolor y comodidad del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL AUTOCUIDADO EN EL PACIENTE COLOSTOMIZADO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramírez Osorio, Irma Gladys; Mendigure Fernandez, Julio
    Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos, se encontraron que el 50 % son origen de Brasil, el 30% de España y el 20% de México. Según el tipo de estudio el 40 % son revisiones sistemáticas, el 30% estudios cuasi –experimentales, 10% transversales, 10% prospectivo y el 10% caso clínico. Resultados: Según los resultados obtenidos del total de 10 estudios (100%), se demuestra la efectividad del autocuidado en el paciente colostomizado, mediante un plan educativo de enseñanza, planificada, estandarizada y especializada, proporciona los conocimientos para el autocuidado y ayudó a disminuir las lesiones, complicaciones, promoviendo la adaptación laboral y social. Conclusión: Del total de 10 estudios, se demuestra la efectividad del autocuidado en el paciente colostomizado: El 70% de artículos concluye que el autocuidado ayudó a disminuir las lesiones periostomales y complicaciones como resultado de un programa educativo de enseñanza planificada. El 60 % de artículos demuestra una mejor adaptación laboral y social del paciente. El 70 % de artículos demuestra mejora de conocimientos. Asimismo el 80% de artículos demuestra los cambios de prácticas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer colorrectal portador de colostomía de un instituto nacional de cáncer-Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-05) Pantoja Marzano, Cristina Tomasa; Quispe Mejía, Juan Carlos
    Objetivo: Determinar la relación existente entre el afrontamiento y la calidad de vida en los pacientes con cáncer colorrectal potador de colostomía de un Instituto Nacional Especializado en cáncer Lima, 2024. Métodos: Se aplicará el método hipotético – deductivo, cuantitativo, será una investigación de tipo aplicada, no experimental, correlacional y de corte transversal, se contará con una población de 100 pacientes portadores de colostoma. Para recopilar la información se aplicará la técnica de encuesta y los instrumentos a utilizar será dos cuestionarios: Cuestionario de afrontamiento para pacientes oncológicos (CAEPO) compuesto por 40 preguntas con respuesta de tipo Likert y calidad de vida de pacientes con ostoma (STOMA QoL) compuesto por 20 preguntas con respuestas tipo Likert, ambos instrumentos validados, para la aplicación de los instrumentos se pedirá autorización de Jefa de enfermeras de la unidad, , así mismo los participantes firmaran el consentimiento informado. La correlación entre ambas variables se obtendrá por prueba de normalidad para su correcta elección.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y su relación con las practicas sobre su autocuidado en pacientes con ostomías en cirugía general de un hospital nacional Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-13) Dolores Flores, Sabina Vilma; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Introducción: Es fundamental fortalecer la investigación en enfermería sobre el autocuidado en personas ostomizados en el Perú. La generación de evidencia local permitirá adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de la población peruana. Además, es necesario desarrollar políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a suministros, servicios especializados y educación en ostomías. Objetivo: “Determinar la relación existente entre el conocimiento y la practica sobre su autocuidado en pacientes con ostomías en el servicio de cirugía general del Hospital Hipólito Unanue, Lima– 2024”. Metodología: se empleará el método hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo de tipo aplicada y con un diseño no experimental de corte transeccional, la población y muestra censal que se empleará en esta iniciativa de estudio será de 150 pacientes ostomizados que se atienden en el área de cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. La técnica que se empleará es la encuesta la cual consta de dos herramientas, la primera valorará el nivel de conocimiento y la segunda la actitud práctica de los pacientes ostomizados; estas herramientas fueron validados mediante juicio de expertos logrando como producto una concordancia de 0.98 la otra consiguió una concordancia de 0.87, admitiendo la validez; para la confiabilidad de los cuestionarios se utilizó el KR-20 siendo de 0.90 para el primero y de 0.98 para el segundo, ratificando la fiabilidad de ambas herramientas. Finalmente, para el análisis inferencial de relación se empleará la prueba de correlación de Spearman.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo