Examinando por Materia "Comercio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comercialización y uso de plantas medicinales en usuarios del mercado Tayacaja, el Agustino-2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-18) Altamirano Espinal, Gerardo Jhampier; Janampa Sullca, Julia Selene; Alvarado Chávez, BrittLa investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la comercialización y el uso de plantas medicinales en usuarios”. Método: Fue de enfoque cuantitativo basado en el método hipotético-deductivo, en una investigación básica con un diseño no experimental. El estudio fue de corte transversal, con un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 169 usuarios del mercado Tayacaja, ubicado en el distrito de El Agustino. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento para recopilar datos. Estos datos fueron analizados y procesados con Microsoft Excel y SPSS 27, obteniendo un nivel de confiabilidad de 0.708, considerado satisfactorio. Resultados: Se encontró correlación entre comercialización y uso de plantas medicinales (p=0,000). En la comercialización de plantas medicinales para afecciones gastrointestinales y la motivación no tuvo relación (p=0,057). En la comercialización de plantas medicinales para afecciones bronquiales y la motivación no se encontró relación (p=0,559). La comercialización de plantas medicinales antiinflamatorias y la motivación tuvieron correlación débil (Phi=0,200). La fuente de información de la medicina tradicional y la morfología vegetal tuvo correlación moderada (Phi=0,319). Los medios de comunicación de las plantas medicinales y las preparaciones no sostuvieron relación (p=0,948). Lugar de comercialización y costo-beneficio no tuvieron relación (p=0,090). Conclusión: Se estableció una relación significativa con un valor de 0.000 (p<0.05), evidenciando una correlación moderada y positiva de 0.358 entre la comercialización y el uso de plantas medicinales por parte de los usuarios del mercado Tayacaja, el Agustino, en el año 2023.Publicación Acceso abierto La gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en una empresa comercial, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Muñoz Diaz, Leida Paulina; Ruiz Cubas, Nelson Eduar; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa investigación que lleva por título “Gestión de Inventarios y la rentabilidad en una Entidad Comercial Lima, 2024”. Tuvo como objetivo determinar sí existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad en una entidad comercial Lima, 2024. Se utilizaron las variables la gestión de inventarios y la rentabilidad, para evidenciar que una gestión adecuada de inventarios impacta positivamente en la rentabilidad. La metodología empleada se basó en un diseño no experimental y enfoque cuantitativo bajo el método analítico e hipotético. En la misma línea, se empleó una encuesta que asimiló un total de 44 preguntas que fue realizada a una muestra de 59 colaboradores para la gestión de inventarios y la rentabilidad de las áreas logística, ventas, administración y contabilidad. Los resultados inferenciales revelaron una buena correlación de 0,789 y p-valor de 0,000 a través de la prueba inferencial de Rho de Spearman, fortaleciendo que existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad. Se concluye que, existe un nivel de correlación positiva entre la gestion de inventarios y la rentabilidad bajo la percepción de los colaboradores, donde la empresa comercial tiene que aplicar correctamente el proceso administrativo, optimizando la planeación, dirección, organización y gestión contable, con base en las políticas y estrategias de la gestión de inventarios.
