• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competencia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN EN Y PARA LA DEMOCRACIA, HACIA LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO SOBRE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LOS ESTUDIANTES PERTENECIENTES A LOS CONSEJOS DE AULA DE GRADO UNDÉCIMO DEL COLEGIO SANTA LUISA, EN EL AÑO 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-29) Neiva Cortes, Carlos Andrés; Vanegas Mejia, Valia Luz
    Investigación cuantitativa de carácter explicativo, la cual señala cómo la aplicación de un proyecto de formación en y para la democracia mejora el conocimiento sobre las competencias ciudadanas. Se obtienen como resultado que los estudiantes aumentan el conocimiento relacionado a la convivencia pacífica, el respeto a la diferencia y la pluralidad y la responsabilidad democrática y la participación. Trabajo realizado en el Colegio santa Luisa de Bogotá, Colombia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia informacional y clima de aprendizaje en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-22) Delgadillo Ruiz, Dorian Andrés; Ramos Vera, Patricia María
    Actualmente, al ser parte de la sociedad del conocimiento, se debe tener presente que la información proviene de diversas fuentes, por lo cual resulta fundamental que los profesionales en formación desarrollen competencias informacionales con el propósit
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    La incidencia de la comparación indebida en el marco normativo de la competencia desleal en el sector de las telecomunicaciones, Lima-Perú, 2023.
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Lazo Paiva, Rossmery; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    El mercado peruano es altamente competitivo y la publicidad juega un papel importante en el desarrollo económico. Sin embargo, no existe un criterio previo, legislativo o jurisprudencial claro para su desarrollo, lo que puede resultar en un acto de competencia desleal. El objetivo del presente trabajo es establecer la incidencia de la comparación indebida en el marco normativo de la competencia desleal en el sector de las telecomunicaciones, Lima-Perú, 2023, mediante una metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, nivel explorativo, de método inductivo, con un diseño no experimental de corte transversal y de análisis documental. El cual dio como resultado que sí existe un impacto de la comparación indebida en la competencia desleal en el sector de las telecomunicaciones, en virtud de que esto puede causar un daño potencial al competidor. Finalmente, se estableció la existencia de la alusión inequívoca indirecta mediante la estructura de mercado y los elementos adicionales, constituyendo una comparación indebida por menoscabar la imagen sin cumplir con los requisitos exceptio veritatis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juez de ejecución penal del tribunal supremo y su competencia en el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el militar y policía Lima 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-21) Alejos Quispe, Fernando Gabriel; Ramirez Peña, Isabel
    La presente investigación titulada “El juez de ejecución penal del tribunal supremo y su competencia en el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el Militar y Policía. Lima 2018” el cual tuvo como objetivo principal analizar si la jurisdicción militar es compatible con la competencia para conocer el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el Militar Policía. Para tal efecto, el tipo de investigación utilizado fue la básica o pura, cuyo enfoque de estudio fue cualitativa, por ser un estudio teórico, el nivel de investigación fue descriptiva, y en el análisis de la información se ha empleado el método descriptivo, inductivo, el diseño de investigación fue no experimental de corte trasversal o transeccional, siendo la población de estudio los funcionarios del Tribunal Supremo y muestra de 9 de dichos funcionarios a quienes se eligió mediante el muestreo no probabilístico a juicio y criterio, a quienes se les aplicó la técnica de entrevista con su respectivo instrumento la guía de preguntas de entrevista. Una vez presentado los resultados del estudio se pudo concluir que la jurisdicción militar es incompatible con la competencia para conocer el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el Militar Policía, debido a que la función del juez es de carácter jurisdiccional para conocer delitos de función, mas no para conocer procedimientos administrativos; es inadecuada la regulación de la autoridad competente para conocer el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el Militar Policía, puesto que permite que el juez de ejecución Penal Militar pueda conocer procedimientos disciplinarios, cuando debe abocarse únicamente a las causas penales de carácter funcional; es irrazonable que el Juez de ejecución Penal Militar Policial tenga competencia para conocer el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el Militar Policía, debido a que su función es jurisdiccional y no administrativa, y la naturaleza jurídica de la jurisdicción Militar es incompatible para conocer el procedimiento disciplinario por faltas cometidas por el Militar Policía, debido a que la jurisdicción militar constituye una jurisdicción excepcional e independiente del poder judicial, cuya competencia es exclusiva para juzgar a los militares y policías por delitos de función.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de gestión de innovación para una institución del sector público – Lima, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Samamé Farfán, Mabel Cristina; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación se elaboró con el fin de estructurar y lograr las estrategias de mejora al modelo de gestión de la innovación, cuyo objetivo es alcanzar la optimización de los procesos en una institución del sector público, para cubrir todas o mayor parte de las exigencias y necesidades de los ciudadanos, además de adquirir las tendencias modernas y generar mejoras en la rentabilidad social. El estudio ha considerado cuatro dimensiones para la categoría gestión de innovación, en donde su dimensión estratégica considera planificar para alcanzar sus metas; identificación de ideas para desarrollar consiste en elaborar la creatividad para obtener calidad en las necesidades y servicios y realizarlos de formas y modos diferentes a la tradicional; desarrollo de los proyectos se aplican los conocimientos y experiencias con un presupuesto y plazo determinado estructurado por una metodología de gestión de proyectos; y explotación de los resultados logra desarrollar proyectos con alto potencial en tecnologías y los derechos de propiedad intelectual para proteger sus innovaciones. Se propone un modelo de madurez de gestión de la innovación, para complementarla a la ya existente y hacerla más competitiva, permitiendo a la institución determinar el cambio de iniciativas de innovación, su desempeño en cada dimensión, y las acciones necesarias para escalar a niveles más altos de capacidad y cambio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “NECESIDAD PROCESAL DE LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADOS EN LAS PRETENSIONES DE DESALOJOS POR OCUPANTE PRECARIO, LIMA, 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-24) Espinal Lavado, Alexander Daniel; Mendizabal Anticona, Walter
    La investigación tiene como propósito: Determinar la necesidad procesal de la competencia de los juzgados de paz letrados en las pretensiones de desalojos por ocupante precario, Lima, 2019, proponiendo una modificación del artículo 547 CPC del Código Procesal Civil. Actualmente existe elevado índice ocupantes arrendatarios y precarios que ha hecho necesario la compulsa de la dación de un Proyecto de Ley sobre el Desalojo Notarial, pero ello no implica a los ocupantes precarios que, los arrendatarios invitados a conciliar ya se convierten en Precario, en uno u otro caso el hecho de ventilarse en Juzgado Civil, hacen que, sean pasibles de llevarse hasta la Corte Suprema, haciendo extenso y costoso el proceso, cuando la ventaja sería que todos los procesos en mayor cuantía y precarios teniendo como causa o no los anteriores para los desalojos sean ventilados ante Juzgado de Paz Letrado. El método de investigación que se aplica en la presente es el deductivo hipotético, bajo el diseño no experimental transversal, de nivel explicativo, que se operacionaliza a través de dos instrumentos, mediante la técnica de encuesta, al aplicarse a una muestra compuesta por 40 especialistas en derecho Civil, dos cuestionarios destinados a recoger información respecto a las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa EMIC en el logro de competencias indagativas y el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología en estudiantes de secundaria, Cañete -2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-21) Villaverde de Malásquez, María Estela Manco; Yangali Vicente Judith Soledad
    La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa EMIC en el logro de las competencias indagativas y el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología en estudiantes de secundaria, así como el análisis de las percepciones de los est
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una campaña de comunicación efectiva de Marketing para lograr el posicionamiento e incrementar las ventas de la Asociación de comerciantes “Full Market”- Lince, 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Cárcamo Mayorga, Jessica Amanda; Gálvez Barreto, Deysi; Muro Doig, Oscar
    En el presente trabajo de investigación se presenta una “Propuesta de una campaña de comunicación efectiva de marketing para lograr el posicionamiento e incrementar las ventas de la asociación de comerciantes “Full Market”- Lince, 2015”, es así que se plantea la implementación de un logo comercial, vallas publicitarias, banners, letrero luminoso, elaboración de revistas, incursión en las redes sociales, como Facebook, el cual en el corto plazo ha conseguido en promedio 500 likes, asimismo se implementó la página web y correo electrónico que a la fecha está permitiendo remitir promociones a los lugareños. La investigación realizada es de tipo proyectiva que busca una respuesta a un problema a partir de un proceso, es así que se plantea la campaña de comunicación efectiva, por lo tanto se ha realizado bajo los lineamientos de la investigación holística, porque se utilizan diversos instrumentos de análisis que amplían los criterios para indicar su aplicación y el diseño es no experimental porque no se manipularon las categorías. Para realizar el cálculo de la muestra se va hacer uso del Muestreo aleatorio simple, en base a los visitantes de la galería en sus tres turnos. A su vez se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de información y la entrevista a profundidad. Los resultados de dicha recolección permitieron plantear el desarrollo de una campaña de comunicación de Marketing, con el objetivo de posicionar la galería en el mercado local, asimismo fidelizar al cliente del distrito de Lince y por ende incrementar las ventas y que la galería pueda crecer y desarrollarse.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    satisfacción laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Zarzoza Rojas, Olga; Arévalo Marcos, Rodolfo Amado
    La satisfacción laboral es un estado emocional positivo y placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto. Satisfacción laboral se basa en la situación emocional del enfermero frente a la a la realización de sus funciones de trabajo impuesto por la organización empleadora, y mediante su desenvolvimiento laboral, tensión, la presión, satisfacción, promoción, competencias, relaciones interpersonales, monotonía, status será medido con el cuestionario de Font roja.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo