• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Competencias"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 42
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN A TRAVÉS DE UN SEMILLERO ECOLÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL GRADO TERCERO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA, 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-19) Santa Jaimes, Aura Ruth; Lévano Sarmiento, Rosa Amelia
    Esta investigación tuvo como propósito aplicar un plan de acción a través de un semillero ecológico para el fortalecimiento de las competencias específicas en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el grado tercero de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta en el 2014. La investigación es de tipo cuantitativo y según su diseño, cuasi-experimental. Se consideró dos grupos, uno de control y otro experimental, a los cuales se les aplicó un pretest. Luego se aplicó el tratamiento (VI), que en este caso es la aplicación de un plan de acción a través de un semillero ecológico, para obtener cambios en la variable dependiente (VD), las competencias específicas del área de Ciencias Naturales .Para poder comprobar la hipótesis se recogió datos con un pre y postest en una muestra de 25 estudiantes que formaron parte del grupo experimental. Se recurrió a la prueba t de student para comparar medias y se consideró un nivel de significación de 0,05. Se obtuvo como resultado que existe diferencia significativa entre las medias en cada una de las competencias citadas, lo que permite demostrar que quienes participación en el semillero ecológico fortalecieron sus competencias específicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN A TRAVÉS DE UN SEMILLERO ECOLÓGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL GRADO TERCERO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA, 2014
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-19) Marín Valencia, Sonia Amparo; Vanegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación tuvo como propósito aplicar un plan de acción a través de un semillero ecológico para el fortalecimiento de las competencias específicas en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el grado tercero de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta en el 2014. La investigación es de tipo cuantitativo y según su diseño, cuasi-experimental. Se consideró dos grupos, uno de control y otro experimental, a los cuales se les aplicó un pretest. Luego se aplicó el tratamiento (VI), que en este caso es la aplicación de un plan de acción a través de un semillero ecológico, para obtener cambios en la variable dependiente (VD), las competencias específicas del área de Ciencias Naturales .Para poder comprobar la hipótesis se recogió datos con un pre y postest en una muestra de 25 estudiantes que formaron parte del grupo experimental. Se recurrió a la prueba t de student para comparar medias y se consideró un nivel de significación de 0,05. Se obtuvo como resultado que existe diferencia significativa entre las medias en cada una de las competencias citadas, lo que permite demostrar que quienes participación en el semillero ecológico fortalecieron sus competencias específicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE UN PROGRAMA EN TIC PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN LA LABOR DOCENTE, EN EL COLEGIO JOSÉ ELÍAS PUYANA DE FLORIDABLANCA 2013
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-23) Marin Valencia, Oscar Alexander; Lévano Sarmiento, Rosa Amelia
    Este trabajo de tesis que tiene como título “Aplicación de un programa en tic para el fortalecimiento de las competencias en la labor docente, en el colegio José Elías Puyana de Floridablanca 2013“ contiene la investigación que se realiza en esta Institución Educativa acerca del uso de las Tic por parte de directivos y docentes. El presente estudio según los propósitos del mismo, nos lleva a realizar una investigación aplicada y según el alcance de los resultados de tipo experimental. Para poder comprobar la hipótesis planteada se realizaron encuestas y entrevistas a una muestra de 60 docentes quedando dos grupos de docentes: un grupo de control 30 docentes y un grupo experimental igual número. Se aplicó un programa en tic que busca propiciar una formación para una verdadera apropiación de las TIC utilizables en el aula, lo que implica desarrollar competencias éticas, técnicas y tecnológicas, comunicativas y pedagógicas de forma que el docente llegue a fortalecer su capacidad de buscar, analizar y evaluar la información que se encuentra en Internet; resolver problemas y analizar y publicar información, utilizar recursos TIC de manera eficiente, con creatividad e innovación para aportar al conocimiento y a la educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DE UN PROGRAMA EN TIC PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN LA LABOR DOCENTE, EN EL COLEGIO JOSÉ ELÍAS PUYANA DE FLORIDABLANCA 2013
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-23) Santa Jaimes, David Alberto; Lévano Sarmiento, Rosa Amelia
    Este trabajo de tesis que tiene como título “Aplicación de un programa en tic para el fortalecimiento de las competencias en la labor docente, en el colegio José Elías Puyana de Floridablanca 2013“ contiene la investigación que se realiza en esta Institución Educativa acerca del uso de las Tic por parte de directivos y docentes. El presente estudio según los propósitos del mismo, nos lleva a realizar una investigación aplicada y según el alcance de los resultados de tipo experimental. Para poder comprobar la hipótesis planteada se realizaron encuestas y entrevistas a una muestra de 60 docentes quedando dos grupos de docentes: un grupo de control 30 docentes y un grupo experimental igual número. Se aplicó un programa en tic que busca propiciar una formación para una verdadera apropiación de las TIC utilizables en el aula, lo que implica desarrollar competencias éticas, técnicas y tecnológicas, comunicativas y pedagógicas de forma que el docente llegue a fortalecer su capacidad de buscar, analizar y evaluar la información que se encuentra en Internet; resolver problemas y analizar y publicar información, utilizar recursos TIC de manera eficiente, con creatividad e innovación para aportar al conocimiento y a la educación. En las conclusiones se puede observar que argumentos dan sostenibilidad a la comprobación de la hipótesis planteada. Con la aplicación de un programa en TIC en los docentes del colegio José Elías Puyana se dio un cambio de 2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoeficacia para la investigación y competencias investigativas en estudiante de nutrición de la universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-01-29) Ruiz Sanchez, Edwin Martin; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    En la actualidad existe una problemática entorno a las motivaciones de los estudiantes al lograr hacer trabajos de investigación versus a sus capacidades desarrolladas para hacer investigación. La formación de nuevos conocimientos a través del método cie
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Carga laboral y el desempeño de las competencias del profesional de enfermería en el área de emergencia del Hospital de Huacho. Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-26) Quispe Mori, Thalia Mirella; Pretell Aguilar, Rosa María
    Esta investigación tiene como Objetivo: “Determinar la relación entre carga laboral y el desempeño de las competencias del profesional de enfermería”. La población estará constituida por “40 enfermeras” que laboran en el servicio de emergencias del “Hospital Regional de Huacho”, siendo la muestra el total de la población. Diseño Metodológico: Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal y correlacional. Instrumentos: Se aplicarán 2 Instrumentos tipo Escala Likert, previo a la aceptación del consentimiento informado. El primer instrumento evaluara la variable “carga laboral”, cuestionario adaptado por “Campana Añasco de Mejía Teresa” en el 2020. Dicho instrumento es significativo y la confiable (Alfa de Cronbach= 0.84). el segundo instrumento evaluara la variable “competencias del personal de enfermería”, cuestionario adaptado por “Cesar Ubaldo Vega” en el 2021. Dicho instrumento cuenta es significativo y la confiable (Alfa de Cronbach= 0.83). La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: será representado mediante porcentajes, mediante tablas y gráficos. Además, se utilizará la prueba estadística Spearman, con nivel de confianza 95%, siendo descrito en la tabla de contingencia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias ciudadanas y comportamiento socialmente responsable en estudiantes de administración policial de la Escuela General Santander, Bogotá Colombia, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-28) Gómez Pérez, Andrea Michele; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las competencias ciudadanas y el comportamiento socialmente responsable en los estudiantes de administración policial de la Escuela General Francisco de Paula Santander, Bogotá Colombia. El método que siguió el estudio fue el hipotético deductivo con el fin de explicar los resultados obtenidos frente a una serie de hipótesis planteadas,se adoptó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, de tipo aplicada y nivel correlacional, la muestra estuvo conformada por 119 estudiantes del último año de estudios a quienes se les aplicó un cuestionario de 29 preguntas para medir las competencias ciudadanas y otro de 25 preguntas para medir el comportamiento socialmente responsable. Obteniendo como resultado que el p-valor fue < 0.05 y el Rho= 0.692 lo que indica que existe una relación directa y considerable entre las competencias ciudadanas y el comportamiento socialmente responsable. Concluyendo que al desarrollarse favorablemente las competencias ciudadanas de los estudiantes su comportamiento socialmente responsable también mejorará
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    COMPETENCIAS DEL DIRECTOR TÉCNICO EN LA DETECCIÓN ORGANOLÉPTICA DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS DE ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA EN LAS OFICINAS FARMACÉUTICAS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-14) Atencio Paucar, Jackelinne Karin; Vásquez López, Orfelinda Marciomila,; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    se realizó para determinar las competencias del Director Técnico en la detección organoléptica de medicamentos falsificados de especialidad farmacéutica en oficinas farmacéuticas. Metodología: tipo de estudio descriptivo, Transversal retrospectivo y observacional. Se elaboró dos instrumentos una encuesta y ficha técnica para determinar las habilidades. Resultados de los 257 (100%) entrevistados se encontró que el grupo que más destaca es el grupo con conocimiento medio con 64.59% (166),en conocimiento alto con 20.22% (53),finalmente el grupo con conocimiento bajo con 14.79% (38), así mismo encontrándose con respecto a las habilidades de los directores técnicos se encontró que el grupo que más destaca es el grupo con habilidades en el nivel bajo 45.14% (116) seguido por el grupo con habilidades en el nivel medio con 38.52% (99), finalmente el grupo con habilidades en el nivel alto con 16.34% (42) , En la evaluación de la actitud el grupo que más destaca es el grupo con actitudes en el nivel bajo con 38.91% (100), en el nivel medio con 35.80% (92), finalmente el grupo con actitudes en el nivel alto con 25.29% (65).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias del personal de enfermería en la implementación de medidas de control de infecciones en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo – Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Sánchez Castillo, Marta Ysabel; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    El equipo de enfermería que viene trabajando en el servicio de Emergencia se encuentra en constante exposición a todo tipo de enfermedades e infecciones debido al continuo contacto con diversos agentes contaminantes durante su actividad laboral. El presente estudio titulado “Competencias del personal de enfermería en la implementación de medidas de control de infecciones en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2020” el objetivo es determinar las competencias del personal profesional y técnico de enfermería que cumple sus actividades laborales en el servicio de urgencias en la implementación de normas de protección del personal sanitario. Los materiales y métodos designados para este estudio de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo de corte transversal, con una sola variable, en una muestra conformada por 100 trabajadores del área de enfermería, entre profesionales y técnicos, del servicio de urgencias de dicho nosocomio, consisten en emplear como instrumento de recolección de datos una encuesta con un total de 15 preguntas divididas en tres dimensiones, referentes al conocimiento, actitud, prácticas que el personal del nosocomio posee sobre las medidas de bioseguridad orientadas a mejorar el trabajo. Se espera lograr conocer el nivel cognitivo, actitudinal y procedimental del personal para minimizar el contagio y el riesgo laboral en dicho servicio de urgencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias enfermero(a) y su relación con el estado del cuidado humanizado durante las prácticas pre- profesionales de enfermería en estudiantes de una universidad privada de Lima – 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Galindo Andrade, Elizabeth Milagros; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Determinar la relación de las competencias enfermero(a) con el estado del cuidado humanizado durante las prácticas pre profesionales de enfermería en estudiantes de una universidad privada de lima- 2021. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y corte transversal, la población estuvo conformado por 60 alumnos del IX y X ciclo, a quienes se le aplicó las escalas denomidas “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (PCHE)” con una confiabilidad de 0.94 y “Evaluación de Competencias Enfermeras (ECOenf)” con una confiabilidad de 0.98 que se aplicó en un determinado tiempo. Resultados: Se encontró que los egresados que son técnicos en enfermería comprenden bajas competencias igual en cuidado humanizado, así mismo los que no son técnicos cuenta con cuidado bajo las competencias, aquellos estudiantes que realizaron sus prácticas en el MINSA desarrollaron competencias bajas al igual que en cuidado humanizado, sin embargo, se encontró una correlación positiva entre el cuidado humanizado y las competencias enfermero(a) con la significancia de ,397 siendo un valor de P<,005. Conclusión: Las competencias enfermero(a) y cuidado humanizado fueron bajos y la hipótesis planteada se aceptó.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias Laborales en el sector manufactura de madera y muebles, Tacna 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Oporto Quiroga, Katherine Lizzet; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación titulada: “Competencias Laborales en el Sector Manufactura de Madera y Muebles, Tacna 2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de competencias laborales en el sector manufactura de madera y muebles, Tacna 2015. La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue el descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por postulantes a la Certificación de Competencias Laborales del perfil ocupacional de Carpintería Industrial de la Madera en la unidad 1 de la región Tacna. Para la recopilación de datos se utilizó los instrumentos de evaluación establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo guardando la confidencialidad solicitada de dichos instrumentos. Por lo tanto, se demostró que el nivel de Competencias Laborales en la región Tacna es de un 92% de personas Certificadas, viendo así que la región tiene un gran potencial de personal competente en el oficio que se desarrolla pudiendo mejorar de alguna manera la forma en cómo se mueve el mercado actualmente, logrando el cambio como se ha visto en economías de otros países que prefieren el contratar personal certificado porque este cumple con los estándares requeridos por el mercado. Asimismo valorando y acreditando la experiencia laboral de las personas que han aprendido un oficio empíricamente y no tenían como demostrarlo podemos dar mayor motivación a esa mano de obra calificada, cabe precisar que cuando se desarrolle nuevas tecnologías pues tendrían que capacitarse para así no quedar desplazados por el mercado laboral porque la norma también se renueva y las personas tendrían que volver a pasar por un proceso de evaluación para acreditar esas nuevas competencias aprendidas, desarrolladas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las competencias pedagógicas y los procesos de enseñanza en los docentes de la Dirección Nacional de Escuelas; Policía de Colombia, año 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-21) Benavides Quimbayo, Jovani Alexander; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    El producto de esta investigación permite hacer un ejercicio investigativo descriptivo que coadyuva con el entendimiento que tiene el escenario educativo en la policía alrededor del manifiesto constructivista, donde se quiere establecer el verdadero impacto de las competencias pedagógicas y su relación con los procesos de enseñanza de los docentes de la Policía, se fundamenta en la relación entre las competencias pedagógicas y procesos de enseñanza en los docentes de la Dirección Nacional de Escuelas. Para ello se adelantaron cuatro actividades principales: establecer cuáles son las competencias pedagógicas que caracterizan a los docentes, revisar cuáles son las características de los procesos de enseñanza y adelantar el diseño de una propuesta de Mejoramiento para optimizar sus competencias pedagógicas. Mediante un ejercicio investigativo descriptivo, se logra escenificar el problema en la educación de la Policía, conociendo sus variables y demás contextos, el enfoque fue el cuantitativo y tiene una relación directa con el servicio a la sociedad, se hizo con un diseño no experimental correlacional, de corte transversal., porque no existe una variable a la cual se va a manipular; no se contó con un grupo experimental, es transversal porque explica la composición de su muestra, estudia a los sujetos de diferentes características, materia de investigación en un mismo momento y es correlacional porque busca determinar la relación que existe entre las variables y si esta es significativa, sin buscar las causas o efectos de una sobre otra, al final, Se encontró una relación significativa entre las competencias pedagógicas y los procesos de enseñanza que se adelantan en el escenario académico de este claustro educativo. Se logró establecer la relación que existe entre la dimensión competencia y los procesos de enseñanza en los docentes de la Dirección Nacional De Escuelas de la Policía de Colombia en el año 2015, especialmente por la inclusión de un modelo educativo que involucra la generación de estos y por su conducencia en el desarrollo de la actividad de policía en este país. Asimismo, se pudo determinar la relación existente entre la dimensión constructivismo y los procesos de enseñanza en los docentes de la Dirección Nacional De Escuelas de la Policía de Colombia en el año 2015, en virtud de la inclusión de este modelo educativo dentro del Proyecto Educativo Institucional de todo el componente académico de la institución y su continúa búsqueda de aprendizaje significativo y producción de competencias más allá del mero conocimiento en sus profesionales. De igual modo, se logra establecer la relación que existe entre la dimensión conocimiento y los procesos de enseñanza en los docentes de la Dirección Nacional De Escuelas de la Policía de Colombia en el año 2015, está incluida dentro de cada uno de los procesos académicos que se hacen en la Policía, tanto en la formación de mandos, de patrulleros y en escuelas de especialización y profesionalización, se trata de procesos evolutivos y continuos, persiguiendo tres ideales permanentes como la formación, la investigación y la proyección social. Por último, se logra establecer la relación entre la dimensión didáctica y los procesos de enseñanza en los docentes de la Dirección Nacional De Escuelas de la Policía de Colombia en el año 2015, especialmente por la relación pedagógica y por la necesidad de dinamizar los espacios académicos tanto físicos como virtuales, esto se logra especialmente por el desarrollo de instrumentos tipo encuesta que permiten recoger las vivencias y falencias por parte de una muestra representativa de docentes de dos de las escuelas de formación de mandos de la Policía Nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias profesionales de enfermería en el manejo de reanimación cardiopulmonar en una clínica privada de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-02) Melo Trujillo, César Manuel; Palomino Taquire, Rewards
    Las enfermedades cardiovasculares son consideradas como un problema de salud pública a nivel mundial, las personas con estas enfermedades poseen mayor expectativa de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Asimismo, los eventos de PCR a nivel extrahospitalario fluctúan entre 20-140 casos por cada 100,000 personas a nivel mundial, con una incidencia de sobrevida de 2-11%. Mientras que a nivel hospitalario entre el 0,4 y 2,0% de los pacientes internados requieren de reanimación cardiopulmonar. De esta manera, la repercusión en la toma de decisiones del profesional de enfermería es referida a la aptitud y actitud de estar apto para ejercer una posición de líder dentro del equipo de salud, por lo que medir sus competencias profesionales y el manejo de la RCP es de vital transcendencia para lograr la sobrevida del paciente, disminuir los índices de morbimortalidad y acrecentar la recuperación posparto cardiaco. Objetivo: Determinar la relación entre las competencias profesionales de enfermería en el manejo de la reanimación cardiopulmonar en una clínica privada de Lima. Estudio de tipo descriptivo aplicativo, diseño correlacional transversal. La muestra será tomada de forma intencional en una muestra censal de 80 profesionales de enfermería que laboran en la Clínica San Juan de Dios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y competencias profesionales de enfermería en la atención del recién nacido inmediato de un centro materno, Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Cachi Llanos De Taboada, Helen; Palomino Taquire, Rewards
    El proyecto tendrá como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y competencias profesionales de enfermería en la atención del recién nacido inmediato de un Centro Materno Infantil. La muestra estará conformada por 25 enfermeras que laboran en dicho centro. El método que se empleara es hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se empleará una encuesta, “Encuesta sobre conocimientos del profesional” elaborada por Esteban Rosa en el 2017, sometida a coeficiente Kuder Richarson para su confiabilidad, alcanzando una puntuación de 0.89. El segundo instrumento será “Encuesta sobre competencia del profesional de enfermería”, modificada por Yépez en el 2019 la cual a través del coeficiente de confiablidad de Alfa de Crombach alcanzó un puntaje de 0.98; demostrando que ambos instrumentos son muy confiables. Para el procesamiento y análisis de datos obtenidos, posteriormente serán llevados al software SPSS V.27 donde se buscará conocer la distribución normal de la variable mediante la prueba de normalidad de (KS) tomando como referencia el valor (P= <0 >005) empleando la correlación de Spearman, asimismo se realizará la prueba de Chi cuadrado para constatar las hipótesis y tablas cruzadas para los expertos sociodemográficos del instrumento
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de las Guías de Enseñanza en el Aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica San José del municipio de Fresno-Tolima año 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-29) García Ortiz, Alba Claudina; Alonso Fox, Julio
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las guías de enseñanza en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica. San José del Municipio de Fresno-Tolima. El tipo de investigación es aplicada. El diseño utilizado en la investigación es cuasi-experimental de tipo longitudinal - panel y el tipo de investigación es descriptivo-explicativo. Esta investigación se llevó a cabo través del diseño de cuatro guías de enseñanza fundamentadas en cuatro temas de vocabulario básico con los estudiantes de grado 6-1 grupo control y de 6-2 grupo experimental. Se aplicó un Pre-test y un Pos-test basados en guías de enseñanza con el fin de evaluar estas actividades como estrategia para el desarrollo de las competencias del inglés. Se realizó un análisis cuantitativo entre los grupos. Los resultados obtenidos indicaron que esta es una estrategia que mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje del vocabulario y a la vez facilita el desarrollo de las competencias en el área de inglés. La población objeto de estudio estuvo conformada por los grados 6-1 y 6-2 calendario escolar 2016 con un total de 63 estudiantes y una muestra probabilística nos arrojó un total de 54 estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de las Guías de Enseñanza en el Aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica San José del municipio de Fresno-Tolima año 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-29) Brito Osorio, Francy Yaneth; Alonso Fox, Julio
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las guías de enseñanza en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica. San José del Municipio de Fresno-Tolima. El tipo de investigación es aplicada. El diseño utilizado en la investigación es cuasi-experimental de tipo longitudinal - panel y el tipo de investigación es descriptivo-explicativo. Esta investigación se llevó a cabo través del diseño de cuatro guías de enseñanza fundamentadas en cuatro temas de vocabulario básico con los estudiantes de grado 6-1 grupo control y de 6-2 grupo experimental. Se aplicó un Pre-test y un Pos-test basados en guías de enseñanza con el fin de evaluar estas actividades como estrategia para el desarrollo de las competencias del inglés. Se realizó un análisis cuantitativo entre los grupos. Los resultados obtenidos indicaron que esta es una estrategia que mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje del vocabulario y a la vez facilita el desarrollo de las competencias en el área de inglés. La población objeto de estudio estuvo conformada por los grados 6-1 y 6-2 calendario escolar 2016 con un total de 63 estudiantes y una muestra probabilística nos arrojó un total de 54 estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-03-08) Llacma Rafaele, Abigail; Reyes Pariona, Marino; Basurto Santillán, Ivan Javier
    Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería. Material y Métodos: el diseño que se utilizó para efectos del presente estudio fue la revisión sistemática, con base en el sistema de evaluación GRADE que permitió evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: PubMed, ScientDirect, EBSCO y Epistemonikos. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que 40% son de revisión sistemática, el 40% son de ensayo clínico aleatorizado, el 10% es de diseño cuasi experimental y el 10% corresponde al diseño cuasi experimental pre-postest. Por otra parte, en el 90% de los artículos se encontró evidencia de la efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias de los profesionales de enfermería en situaciones de desastres, mientras que un 10% no encontró evidencia respecto a la efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (9/10) se encontró que existe efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería y en (1/10) no se encontró efectividad de un programa educativo para el desarrollo de competencias en situaciones de desastres en los profesionales de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora del desempeño laboral en una empresa de distribución de alimentos, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Dominguez Dionicio, Rosa Maria; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    La presente investigación de título “Estrategias de gestión para mejorar el desempeño laboral en una empresa de distribución de alimentos, Lima, 2021” fue realizada para brindar una propuesta de solución mediante estrategias que promuevan el desarrollo del desempeño laboral. Para el estudio se utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, diseño explicativo secuencial, nivel comprensivo, tipo proyectivo, el método inductivo, deductivo y analítico. La población estuvo conformada por todo el personal, siendo la muestra 60 colaboradores para la encuesta y 6 unidades informantes para la entrevista. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, empleando el diagrama de Pareto y el software IBM SPSS Statistics, y la guía de entrevista, empleando el software Atlas.ti. Posteriormente, se realizó la triangulación con todos los datos recolectados. La investigación determinó que los problemas prioritarios que inciden en el desempeño laboral de la empresa son: ausencia de evaluaciones y programas de desempeño; carencia de liderazgo y deficiente cultura organizacional y falta de programas de capacitación para mejorar el desempeño de los colaboradores. En consecuencia, la propuesta que se presenta es la de estrategias de gestión, que permite desarrollar acciones innovadoras que fomente la cohesión del talento humano para buscar oportunidades, enfrentar desafíos y alcancen los objetivos organizacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio del Impacto de las TIC en el desarrollo por competencias de los estudiantes de secundaria, en el área de matemáticas de la Institución Educativa Rural El Rosal – Colombia, en el año 2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-24) Vásquez Martínez, Hernán Gildardo; Alfonso Fox, Julio
    El desarrollo tecnológico en el que vivimos influye en todos los aspectos de la vida y en especial el de la educación. Convirtiéndose en un reto que el maestro, debe afrontar, desarrollando nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje que permitan utilizar las TIC, generando los espacios formativos necesarios. Por lo que es importante determinar cómo influyen en el campo educativo; en este caso se orientó al área de las matemáticas, a la contribución de la tecnología en el desarrollo por competencias. Así, pues, esta investigación incluye las TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje para facilitar la adquisición de competencias en los estudiantes de esta institución, utilizando programas de computador como Word, Power point, Excel, páginas web elaboradas y que no requieren de internet, entre otros, para la preparación de las clases desarrolladas en alcanzar el objetivo planteado de este trabajo. Al final se observó cambios positivos en la actitud de los estudiantes, mejoramiento académico en matemáticas y buen manejo de las herramientas tecnológicas aplicadas. Además, en lo que respecta al aprendizaje conceptual se dio un cambio de 0,67 puntos, en el procedimental de 0,61 y en el actitudinal de 0,77.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE BIOFÍSICA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER LIMA 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-19) Lauro Gamarra, Arturo Gelio; Puente Saldaña, Rosa
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo evaluar las competencias docentes y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Biofísica en la Universidad Privada Norbert Wiener Lima 2017. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel evaluativo y un diseño no experimental, la población estuvo conformada por 110 estudiantes de la Universidad Norbert Wiener, programa de Estudios básicos y complementarios que son la facultad de Farmacia y Bioquímica, odontología y medicina humana, la muestra la representaron el mismo número de la población. La técnica utilizada en el presente estudio fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Para la validación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo