Examinando por Materia "Competencias informacionales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Competencias informacionales y estrés académico en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-21) Huamani Escudero, Pierre Alberto; Baldeon de la Cruz, Maruja DionisiaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las competencias informacionales y el estrés académico en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de nivel correlacional, la muestra estuvo conformado por 110 estudiantes de terapia física y rehabilitación elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, a los cuales se les aplicó dos instrumentos, el inventario SISCO de estrés académico de Barraza (2007) y el cuestionario IL-Humans de Rodríguez et al. (2012). Como resultados se encontró que un 72,7% de estudiantes presentaban competencias informacionales en un nivel medio y que el 57,3% presentaba estrés en un nivel moderado. Asimismo, se obtuvo un P valor de 0,000 y el Rho de Spearman fue de 0,702; concluyendo así que existe una correlación directa considerable entre las competencias informacionales y el estrés académico.Publicación Acceso abierto Uso de internet y delitos informáticos en los estudiantes de primer semestre dela universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia Sede Seccional Sogamoso 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-10-17) Alarcón Ariza, Diego AlexanderLa presente investigación titulada “Uso de internet y delitos informáticos en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Pedagógica de Colombia Sede Seccional Sogamoso 2016” tiene el objetivo general determinar la relación que existe entre las variables. La metodología fue de tipo básico, nivel correlacional con diseño no experimental, de carácter cuantitativo, en la recolección de la información se acudió a la validación de un cuestionario mediante la Técnica Delphi y en confiabilidad por medio de una prueba de pilotaje aplicado a diez estudiantes con Alpha de Cronbach, para hallar la relación de la hipótesis se manejó el método del Chi-cuadrado, se confirmó la hipótesis general en los cuales se obtuvo que la relación entre las variables se encuentran estadísticamente suficientes con un p=<0,0001, frente al grado de significancia p=<0,005, obteniendo para el Uso del internet r= 0,977 y Delitos informáticos r=0,975. Se halla la relación de la hipótesis uno, hipótesis dos y hipótesis tres, Lo que significa que los estudiantes requieren una atención por parte de los docentes para el desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes en el uso del internet en el uso del internet para las competencias informacionales por acceso a la información.
