Examinando por Materia "Conciencia turística"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conciencia turística para desarrollar el turismo sostenible en la provincia de Jauja, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Mallaupoma Arriaga, Dolores Julia; Nolazco Labajos, Fernando AlexisEl presente trabajo de investigación titulado “Conciencia turística en los pobladores de la provincia de Jauja para lograr desarrollar un turismo sostenible, 2018” ha dado soluciones a los problemas encontrados con respecto a las preguntas ¿Cree usted que los patrimonios de la provincia de Jauja se están conservando adecuadamente para las futuras generaciones? y ¿Cree usted que las personas encargadas de ofrecer el servicio turístico son eficientes? teniendo como objetivo general formular propuestas para fortalecer la conciencia turística en el poblador de la provincia de Jauja. Este trabajo de investigación culmina con la respuesta de saber que el poblador de la provincia de Jauja si tiene un nivel medio de conciencia turística, el cual mediante propuesta se desea fortalecer aún más para beneficio de los pobladores de la provincia de Jauja.Publicación Acceso abierto Potencialización turística para el desarrollo del turismo cultural en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, Cercado de Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-04) Melgar La Torre, Mercedes Luisa; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa investigación tuvo como objetivo identificar y potencializar los recursos materiales e inmateriales turísticos del Complejo arqueológico Mateo Salado. Para ello se recopilaron datos cuantitativos, encuestando a cincuenta visitantes, datos cualitativos, entrevistando a dos gestores del turismo y un morador aledaño; obteniendo en la triangulación como resultado, que los pobladores se identifican con el lugar donde habitan, la puesta en valor del recinto incrementó el costo de las propiedades cercanas; sin embargo, no tienen participación directa con el complejo, consideran poco relevante la historia de la Cultura Ichma, hace falta el desarrollo sostenible de la infraestructura, seguridad, promoción y fluidez de turistas. En tal sentido, se debería implementar áreas para el aprovechamiento de sus 17 hectáreas: auditorios, sala de espera, biblioteca, para mayor difusión y conocimiento de la cultura. Se concluye, que el turismo cultural no debe ser un espectáculo para los turistas, sino la costumbre realista que identifica a una población, respetando sus valores, creencias, también se debe analizar la demanda turística, referente a que no debe alterar la cultura local, para generar ingresos a la comunidad, creando nuevos ambientes para el turismo, con la finalidad de que los turistas puedan prolongar su visita conociendo más sobre esta cultura.Publicación Acceso abierto Propuesta PRI para fomentar la puesta en valor de la Huaca Mangomarca de San Juan de Lurigancho, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Brice�o Huaman, Jhoselyn Karina; Fernando Alexis Nolazco LabajosLa investigación titulada Propuesta PRI para fomentar la puesta en valor de la Huaca Mangomarca de San Juan de Lurigancho, 2020 tuvo como objetivo proponer estrategias para la puesta en valor de la Huaca Mangomarca en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se trabajo con un enfoque mixto, sintagma holístico de tipo proyectiva, nivel comprensivo y método deductivo. La población constó de los turistas y visitantes a la Huaca Mangomarca del cual se escogió como muestra a 40 encuestados. Así también se entrevistó a 3 unidades informantes, primero la coordinadora del Comité de Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Mangomarca, seguido del encargado del área Cultural de Codepacma y por último una promotora cultural del recinto. Para la recolección de datos cuantitativos y cualitativos se hizo uso como instrumento el cuestionario y la guía de entrevista. En el procesamiento de datos se emplearon los programas Excel y Atlas ti. Como diagnostico se obtuvo que el 37,50% de los encuestados señalaron que no se ha promocionado adecuadamente a la Huaca debido a esta falta parte del Complejo Arqueológico se estuvo deteriorando, a pesar de ello gran parte de la población de Mangomarca se encontró interesada por salvaguardar su patrimonio cultural. En la propuesta PRI se refiere a la promoción, revalorización e identificación de los pobladores, se concluyó que con estas propuestas se logre fomentar la puesta en valor del Complejo Arqueológico a través de actividades y la ayuda de las entidades como el Ministerio de Cultura y la Municipalidad del distrito.
