• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Condición física"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de Sueño y Condición Física en estudiantes suboficiales de La Fuerza Aérea del Perú, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-03) Vasconsuelo Acuña, Gloria Emily; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El sueño presenta diversas etapas que se debe cumplir durante el transcurrir de la noche, sin embargo, al no realizarse de forma regular se ve alterada afectando la salud mental y física del hombre. Esto indica que no importa la cantidad de horas que se duerma sino la calidad de sueño. Objetivo: Determinar la relación de la calidad de sueño y la condición física en estudiantes suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú, 2019. Método: Aplicativo, transversal, correlacional, prospectivo; Una muestra de 92 estudiantes. Se utilizó el cuestionario Índice de calidad de sueño de Pittsbrugh - calidad de sueño y test de Ruffier Dickson - la condición física. Resultados y conclusiones: La media de calidad de sueño fue 8,10 ± 3,555 donde en rango fue de 11,6 a 4,9 donde algunos estudiantes tienen buena calidad de sueño y otros merecen atención médica. La media de la condición física fue de 6,18 ± 3,063 donde el rango fue de 9,1 a 3 obteniendo que los estudiantes tenían forma física óptima y son aptos de acondicionamiento físico. Se concluye que existe una correlación positiva baja con un nivel altamente significativo, lo cual indica que a mayor calidad de sueño mejor condición física.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condición física y calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de la ciudad de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-01) Procil Sanchez, Adela Taiz; Vera Arriola, Juan Américo
    Los cambios físicos que experimenta el adulto mayor se halla la ralentización de las funciones del organismo, la disminución de la capacidad motriz, la alteración del sistema sensoperceptivo, todo lo que deviene en una afectación de la condición física de
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Condición física y disnea en pacientes hospitalizados post Covid-19 en un hospital de Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-29) Saravia Saucedo, Pedro; Rosas Sudario, Milagros Nohely
    Los problemas sobre la condición física y disnea en pacientes hospitalizados post- covid 19, la capacidad de problema respiratorio pulmonar, donde se ha observado la disminución en 6 meses después del alta hospitalaria, se evidencia que los pacientes crónicos presentan disfunción pronunciada del sistema nervioso, sin embargo, está limitado el razonamiento sobre la consecuencia a extenso plazo que puede tener la infección por esta patología. Las principales participaciones de fisioterapia se establecerán respecto a la activación de las camas, la enseñanza que amerita el paciente, el ejercicio aeróbico, fuerza y entrenamiento, técnicas de drenaje de secreciones y ventilatorias, si las manifestaciones clínicas del paciente lo requieren. Además, se podría encauzar las intervenciones fisioterapéuticas en orientar al ejercicio aeróbico y de fuerza de la forma indicada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El ìndice de hemoglobina y su relaciòn con la condiciòn en niños del nivel preescolar de la instituciòn educativa 318 – Pilcomayo, Huancayo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-15) Hervacio Ascarza, Laura Sailith; Díaz Mau, Aimeé Yajaira
    La Hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos, transporta el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo y CO2 fuera del organismo, se puede analizar su función mediante el hemograma, este análisis es requerido con mayor frecuencia para detectar anemia. El bajo nivel de hemoglobina es la afección con mayor recurrencia a nivel mundial, afectando a los niños de etapa preescolar con un valor de 47,4% siendo el grupo de poblaciones más afectadas por la anemia. Esta condición va a producir una serie de cambios en el organismo afectando a la condición física; que es el conjunto de características físicas de cada persona evaluando sus capacidades en la actividad física, la OMS la define como ¨la habilidad de realizar adecuadamente trabajo muscular¨.  La prevalencia de la inactividad física en niños con sobrepeso y obesos ha aumentado de manera alarmante en niños de edad pre escolar. Es importante conocer las variables para prevenir los factores de riesgo que desencadenan las diversas enfermedades que afectan de manera alarmante a los niños menores de 5 años, en su desarrollo físico, cognitivo y psicológico, cada una tiene un instrumento siendo el hemograma y la batería PREFIT (Evaluación Fitness en Preescolares).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Índice de masa corporal y condición física en pacientes adultos post COVID-19 del Centro de Salud Zárate, Lima-Perú, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-27) Chumpitaz Muñoz, Fanny Nohely; Díaz Mau, Aimeé Yajaira
    El índice de masa corporal (IMC) es considerado una medida antropométrica de gran utilidad en la estratificación del estado nutricional de la población y se ha demostrado que, el sobrepeso se asocia a la gravedad de la COVID-19, por ello, es alarmante que se presenten altos porcentajes a nivel mundial. El paciente post COVID-19 con un IMC fuera de los valores normales tiene alterada la composición corporal, así su masa muscular y con ello la fuerza y resistencia, componentes de la condición física, capacidad de realizar actividades con la energía necesaria sin llegar a la fatiga.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de caída y condición física en adulto mayor en la urbanización de Pariachi del distrito de Ate, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-22) Pacheco Badajos, Luis David; Arrieta Córdova, Andy Freud
    La población adulto mayor fue la más afectada tras la pandemia y el confinamiento disminuyendo su estado físico y generando problemas de equilibrio por tal motivo la investigación brindara importantes datos que ayudaran a futuros profesionales de la salud y generar un plan de tratamiento y su importancia del estudio en este grupo etario de adulto mayores fue para brindar datos del riesgo de caída y examinar la asociación con condición física en la urbanización de Pariachi del distrito de Ate. La investigación fue de tipo descriptiva correlacional. La muestra está compuesta por 120 adultos mayores de la urbanización de Pariachi de distrito de Ate con la edad promedio de 70,19 años que representa el 14,2 % de los adultos mayores y 56,7 % son del sexo femenino. A los que se les encuesto la batería de Senior fitness Test y Timed up and go test. Se encontró una relación entre condición física y riesgo de caída, se halló valor de p < 0,05. Se encontró un riesgo de caída del 56.3 % de los adultos mayores de bajo riesgo y el 43,3 % de los adultos mayores no presentaron riesgo. La condición física de los adultos mayores el 50 % con condición física normal o dentro de los valores del test Senior Fitness Test, el 39,2 % con mala condición física y el 10,8 % restante buena condición física. Se concluye que existe una asociación entre riesgo de caída y condición física en adulto mayor en la urbanización de Pariachi del distrito de Ate.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de caídas y condición física en los adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor Santa Anita, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Julcarima Villa, Nadia Eslania; Rodriguez Garcia, Rosa Vicenta
    El estudio se realizó en el Centro Integral de atención al adulto mayor Santa Anita a una muestra de 80 adultos mayores. Según su metodología es un estudio cuantitativo, transversal, prospectivo, no experimental y correlacional. Se utilizaron dos instrumentos, la escala de Tinetti para evaluar riesgo de caída y el senior fitness test para evaluar la condición física. Se encontró relación entre los componentes de la condición física y riesgo de caída dado que el valor calculado es menor al nivel de significancia, a excepción de la composición corporal. Se obtuvo como conclusión que existe relación entre el riesgo de caída y la condición física, los adultos mayores de 75 a 79 años tienen mejor condición física. Los adultos mayores de sexo femenino tienen riesgo moderado de caída y los adultos mayores de 75 a 79 años tienen bajo riesgo de caída.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La somnolencia diurna y la condición física en adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de Ica, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-21) Matta Giraldo, Camila Marcely; Díaz Mau, Aimeé Yajaira
    El sueño es una necesidad basica del organismo y tambien presenta trastornos como la somnolencia diurna que es la incapacidad para mantenerse alerta y despierto durante el día; esta va tomando un rol importante, ya que va produciendo una serie de efectos y complicaciones a nivel mundial. Por lo tanto, se debe considerar medir la somnolencia diurna en el adulto mayor ya que esta puede repercutir en su condición física y en su funcionalidad. Estas variables pueden ser medidas por instrumentos de fácil acceso y aplicación como son el cuestionario de Epworth para la somnolencia diurna y el Senior Fitness Test para condición física.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo