Examinando por Materia "Conducta sexual de riesgo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comunicación familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una institución pública del Callao, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-11) Carhualla Rivera, Geraldine Wendy; Uturunco Vera, Milagros LizbethObjetivo: Analizar la relación entre la comunicación familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de secundaria de una institución pública del Callao, 2022. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, hipotetico deductivo, de tipo aplicada, de alcance correlacional, descriptivo simple y conte transversal. Una poblacion de 144 y una muestra de 88 alumnos de 5to grade de secundaria de entre 15 a 19 años de edad, seleccionadas por criterios de inclusion y exclusion de la investigacion. Para medir la comunicacion familiar y conducta sexual de riesgo se utilizo un instrumento ya validado comunicacion familiar consta de 22 items agrupados en 2 dimenciones, segunda variable conducta sexual de riesfo consta de 20 items agrupados en 5 mimenciones.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y la conducta sexual de riesgo en estudiantes de obstetricia de la Universidad Privada Norbert Wiener - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-26) Gutti Rodriguez, Caterine Yurubi; Benites Vidal, Elvira SoledadLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) y la conducta sexual de riesgo en estudiantes de obstetricia de la Universidad Privada Norbert Wiener - 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo, básico, utilizando un método hipotético-deductivo con un diseño de investigación observacional correlacional, no experimental y transversal, analizando una muestra de 103 estudiantes. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de estudio. Los resultados revelan una correlación entre el nivel de conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la conducta sexual de riesgo en estudiantes. El coeficiente de correlación de Spearman obtenido fue de 0,321 con un nivel de significancia de 0,001 (bilateral), indicando una correlación positiva de baja magnitud entre estas variables. Al ser el valor de p (0,001) considerablemente menor que el nivel de significancia establecido (α = 0,05), se rechaza la hipótesis nula (Ho), validando así la existencia de una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre ITS y la conducta sexual de riesgo en estos estudiantes universitarios de Lima. Esta correlación sugiere que un incremento en el nivel de conocimiento sobre ITS se relaciona, en cierta medida, con un aumento a una mejor actitud frente a la conducta sexual de riesgo en este grupo de estudiantes universitarios en Lima.
