Examinando por Materia "Confianza"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del costo de producción de una empresa industrial, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-19) Quispe Huallanca, Mario Alberto; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosAquella investigación es de enfoque cualitativo, el método de investigación es el estudio del caso. La investigación tuvo como población a una empresa industrial de Lima. La técnica utilizada es la entrevista que consto de 3 unidades de informantes que fue realizada a los colaboradores que trabajan en el ente industrial, directamente dirigido al Gerente, el contador y un colaborar que participa en la ejecución de los productos, la guía de entrevista fue de cuatro preguntas consistentes y finalmente el método de análisis de datos fue la triangulación.Publicación Acceso abierto LA BENEVOLENCIA COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LAS RELACIONES DE CONFIANZA ENTRE LOS GERENTES DE ENFERMERÍA Y EL PERSONAL ASISTENCIAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Ramírez Chuquizuta, Nery Luz; Mendigure Fernandez, JulioObjetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la benevolencia como estrategia útil para fortalecer las relaciones de confianza entre los gerentes de enfermería y el personal asistencial. Metodología: Se trata de una Revisión Sistemática de 10 artículos en base de datos LILACS, SCIELO, MEDLINE, PUBMED, cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, encontrando revisiones de artículos descriptivos y cualitativos de países internacionales. Resultados: De los 10 artículos revisados, el 80% (n=08/10) muestran que la dimensión benevolencia como apoyo emocional a la persona, es el factor importante en las relaciones interpersonales del manejo de personal, (06-08).en las organizaciones facilitando la confianza entre los profesionales de enfermería. Conclusión: Sobre los beneficios para la profesión de enfermería, la benevolencia es importante como factor de la confianza en las organizaciones porque facilitan en los trabajadores un alto desempeño, disposición a la cooperación y una alta satisfacción y compromiso laboral. Las jefaturas de los servicios de salud no sólo tienen que velar porque los funcionarios brinden una buena atención de salud, sino tan importante como eso, es preocuparse por cultivar relaciones interpersonales de confianza con sus trabajadores y atender el bienestar emocional de ellos que es la benevolencia.Publicación Acceso abierto Calidad de Atención que brinda la Enfermera y la Satisfacción de las Madres en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones del Niño en el Centro de Salud Pachacamac 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Mendoza Mendoza, Maribel Alice; Cárdenas De Fernández, María HildaEn la presente investigación tuvo como finalidad de determinar la relación entre calidad de atención de enfermería y la satisfacción de las madres en el consultorio de crecimiento y desarrollo de inmunizaciones del niño en el Centro de Salud Pachacamac 2022. Se pudo desarrollar conforme a la indagación de las variables del estudio. La metodología tuvo como métodos el hipotético y deductivo, fue cuantitativa, tipo básico descriptivo, observacional de corte transversal. Estuvo conformada su población por 280 madres de las cuales se sacó una muestra las poblaciones finitas lo que resulto un 81 personas involucradas que participaron del estudio, la técnica fue las encuestas y como instrumentos fueron los cuestionarios, estos instrumentos fueron tomados de otros autores de los cuales ellos ya han validado y tiene su confiabilidad, validaron especialistas enfermeras y tuvo un porcentaje de el alfa de Cronbach para la variable calidad es de 0,942 y para la variable satisfacción fue de 0,821. Lo que manifiesta que los instrumentos son confiables, Asimismo se utilizara una hoja de cálculo Excel para pasar la información que se llegue obtener de la aplicación del instrumento.Publicación Acceso abierto CLIMA INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, AÑO 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-15) Nieves Barreto, Constantino Miguel; Alzamora de los Godos, LuisEsta investigación tuvo por finalidad, determinar la relación existente entre la variable Clima Institucional con el Desempeño Docente. Además se demostró relación entre las dimensiones: comunicación, reconocimiento, confianza, y cohesión de la variable Clima Institucional con el Desempeño Docente en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao, año 2014. El estudio es del tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental, la población de estudio fueron los docentes de la facultad de administración cuya muestra fue de 17 profesores, a quienes se les encuestó con un instrumento, de cuestionario alternativo de la escala Likert. El análisis descriptivo de las dimensiones: comunicación, reconocimiento, confianza y cohesión y su relación con el desempeño docente determinaron que el 81% de profesores señalan que la comunicación en la facultad es inadecuado. Asimismo, los hallazgos afirman que el 53% de docentes sienten que el reconocimiento es buena en la facultad, entre tanto el 77% cree que existe demasiada desconfianza en la institución. Finalmente la cohesión es bastante satisfactorio en un 67% en las labores académicas de enseñanza e investigación. El estudio demostró la alta correlación de las variables principales con un coeficiente Rho de Spearman de 0.712.Publicación Acceso abierto Percepción de calidad formativa y confianza en la realización de tratamientos de endodoncia en alumnos de la Universidad Norbert Wiener en lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-26) Muñoz Cayao, Jhakeline Yohanna; Mezzich Gálvez, Jorge LuisEn la presente investigación se estableció como finalidad determinar la relación entre la “percepción de la calidad formativa” y la “confianza en la realización de tratamientos de endodoncia” en alumnos de la UNW en Lima, 2022. Para cumplir el objetivo propuesto, se desarrolló un estudio de tipo básico, observacional, transversal y correlacional. En ese sentido, se aplicó un cuestionario sobre 157 alumnos que pertenecen a la carrera de Odontología de la casa superior de estudios mencionada, mismos que fueron seleccionadas mediante el muestreo probabilístico. Según los resultados; el 5.1 % de los alumnos muestreados que presentaron una baja confianza al realizar tratamientos de endodoncia tenían una percepción baja de la calidad formativa, el 74.6 % que presentaron una confianza media tenían una percepción media de la calidad formativa y el 6.4 % que presentaron una confianza alta tenían una percepción alta de la calidad formativa, de manera conjunta, se determinó una relación positiva alta con el valor de (r =,793; p < ,000). Por ello, se concluye que la percepción de la calidad formativa sí presenta relación con la confianza al realizar tratamientos de endodoncia en alumnos de la UNW en Lima, 2022.
