Examinando por Materia "Consejería"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de la consejería nutricional y adherencia al tratamiento de la anemia en niños de un centro de salud ubicado en la Molina, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-28) Dipaz Vasquez, Fredy; Maguiña Palma, Misael EriksonEste trabajo se enfocó en establecer la relación entre la adherencia al tratamiento de la anemia y la calidad de consejería nutricional y en infantes. Asimismo, la metodología utilizada para este trabajo consistió en un método hipotético-deductivo, y su diseño fue no experimental en un grupo de estudio conformado por niños, cuya muestra estuvo conformada por 80 niños de un centro de salud que fue una muestra de tipo probabilística y aleatorizada. Adicionalmente, el enfoque fue de tipo cuantitativo, ya que los datos se analizaron de forma estadística y respondieron adecuadamente a los objetivos de este trabajo. Los instrumentos que se emplearon fueron, principalmente, dos cuestionarios que se validaron por medio de un juicio de expertos especialistas en el área de estudio, siendo estos 5 personas de la especialidad y respecto de la confiabilidad fue comprobada por el alfa de Cronbach (α = ,909; α = ,785). Asimismo, dichos instrumentos evaluaron a los padres de familia en un único momento, con la finalidad de corroborar la investigación respecto de las variables propuestas. De este modo, con base en los resultados obtenidos respecto a la calidad de la consejería nutricional destacó que el 57.5% estuvo en un nivel “buena” y según la adherencia del tratamiento de la anemia, el 50% se encontró en un nivel “regular” y el otro 50%, en un nivel “adecuada”. Por todo ello, se concluyó que la relación entre la adherencia al tratamiento de la anemia y la calidad de consejería nutricional y en infantes fue positiva considerable (rho = ,624**), demostrando un 62% de verificación entre los niños del estudio.Publicación Acceso abierto Consejería farmacéutica y satisfacción del acceso del medicamento en pacientes del centro médico obstétrico mayo del distrito de Santa Anita – Lima Metropolitana, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-27) Guizado Yanqui, Stephany Paola; Ponce De La Rosa, Carmen Flor; Collantes Llacza, Adela MarleneObjetivo: Determinar la relación entre la consejería farmacéutica y satisfacción de acceso del medicamento en pacientes del Centro Médico Obstétrico Mayo del distrito de Santa Anita – Lima Metropolitana, 2022. Metodología: Basa en ser de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental corte transversal y de nivel descriptivo correlacional; trabajando con una muestra representativa de 86 pacientes. También se evaluaron instrumentos que cuentan con validez y confiabilidad examinados por jueces expertos. Resultados: en la prueba estatifica de Rho de Spearman, se identificó un valor de (rho= 0,326; p < ,002) entre la consejería farmacéutica y satisfacción de acceso del medicamento. En conclusión: Se determinó que existe relación entre la consejería farmacéutica y satisfacción del acceso del medicamento en pacientes del Centro Medico Obstétrico Mayo del distrito de Santa Anita – Lima Metropolitana, 2022; de relación positiva baja con valores de (rho= 0,326; p < ,002)Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL ASESORAMIENTO GENÉTICO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER EN PERSONAS DE RIESGO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Gabancho Ojeda, Carmen Rosa; Bonilla Asalde, Cesar AntonioObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del asesoramiento genético para la detección precoz del cáncer en personas de riesgo. Materiales y método: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección crítica, utilizando el sistema de evaluación GRADE para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Elsevier, Springer Link, JAMA network, ASCO, donde el 40% son ensayos clínicos controlados aleatorizados, el 30% son estudios cuasi – experimentales, el 10% es un estudio correlacional, el 10% es un estudio de cohortes y 10% es un estudio transversal analítico. Obteniendo una calidad de evidencia alta en los 40% en los estudios realizados que procede de Estados Unidos, y de calidad de evidencia moderada en un 30%, 2 de Estados Unidos y 1 de Corea respectivamente. Resultados: Asimismo, de las evidencias encontradas, el 80% (n=8/10) evidencian la efectividad de la consejería genética para la detección precoz del cáncer en personas de riesgo. En el 20% (n=2/10) no se encontró evidencia significativa sobre la efectividad de la consejería genética para la detección precoz del cáncer en personas de riesgo. Conclusión: Se evidenció en las investigaciones que la asesoría genética para la detección precoz del cáncer en personas de riesgo es efectiva.Publicación Acceso abierto Efectividad del servicio de orientación, consejería e intervención breve sobre la mejora en calidad de vida en pacientes con consumo de drogas, atendidos en los establecimientos de salud de la región callao, en el año 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-31) Pajuelo Ponce, Jean Diego Giordano; Hermoza Moquillaza, Rocio VictoriaObjetivo: Determinar la efectividad del servicio de orientación, consejería e intervención breve sobre la mejora de la calidad de vida en pacientes con consumo de drogas en los establecimientos de salud de la región Callao, 2021. Método: Se trató de un es
