Examinando por Materia "Contraception"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en mujeres en edad fértil del Centro de Salud Su Santidad Juan Pablo II, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Gamarra Baldeón, Karen Elken; Higa Miranda, Nataly Estefany; Benites Vidal, Elvira SoledadEl objetivo en nuestra investigación fue identificar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (MARLD) en mujeres en edad fértil que se atendieron en el Centro de Salud (CS) Su Santidad Juan Pablo II en 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño observacional, transversal, descriptivo y no experimental, y correlacional. La muestra fue de 111 mujeres adultas seleccionadas por un muestreo aleatorio simple. Los hallazgos señalaron que existen factores personales como el nivel de educación y los ingresos económicos; así como factores gineco-obstétricos como la edad de inicio de actividad sexual y la cantidad de embarazos que influyen en la no utilización de estos métodos, se considera además el número de embarazos; factores socioculturales como la influencia de la religión, la pareja y los mitos; e institucionales como la falta de información y disponibilidad, estuvieron significativamente asociados al no uso de MARLD, en particular, se identificó que las creencias erróneas y la baja consejería influyen de manera crítica en la decisión de no adoptar estos métodos. Por los hallazgos, se concluye que el abordaje integral de la planificación familiar debe contemplar no solo el acceso físico a los métodos, sino también la educación sexual y el contexto sociocultural de las mujeres que recurren al Centro de Salud.Publicación Acceso abierto Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del Hospital San Juan de Lurigancho, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-06) Berto Valencia, Doris; Reyes Serrano, Bertha NathalyInvestigación titulada factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva del Hospital San Juan de Lurigancho. Tuvo por objetivo determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva que se atienden en el consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, en relación con la metodología diseño cuantitativo observacional analítico correlacional de corte transversal descriptivo, se utilizó como instrumento la encuesta obteniendo los siguientes resultados: En sociodemográficos, el 75% se encuentra en una situación neutral, 22.1% enfrenta condiciones inadecuadas, reflejando desigualdades socioeconómicas. En socioculturales (56.4%) se encuentran en una posición neutral, 18.6% falta de acceso a información, 25% presenta condiciones adecuadas. Por otro lado, los factores institucionales muestran un panorama más talentoso 54.3% de condiciones adecuadas, 20% en condiciones inadecuadas. En el factor Gíneco-obstétrico, 57.1% se encuentra en situación neutral. Conclusión:Se identificó una fuerte correlación positiva y significativa entre los factores evaluados y el uso de métodos anticonceptivos. Por lo tanto, la mejora de los factores sociodemográficos, socioculturales, institucionales y Gíneco-obstétricos se asocia con un mayor uso de anticonceptivos en mujeres en edad reproductiva en el Hospital San Juan de Lurigancho.Publicación Acceso abierto Factores asociados para la elección de métodos anticonceptivos en las puérperas atendidas en el C.M.I Laura Rodríguez, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-09) Bueno Guevara, Wendy Cecilia Jessica; Reyes Serrano, Bertha NathalyEl estudio tiene como finalidad identificar los elementos que influyen en la selección de anticonceptivos por mujeres en etapa de posparto atendidas en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez, 2024. El estudio se enmarca bajo un enfoque cuantitativo y analítico, el diseño del estudio fue de tipo casos y controles, con corte transversal, correlacional y con proyección futura. Se trabajó con una muestra de 80 puérperas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado dividido en tres dimensiones: factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y actitudinales. Los datos fueron introducidos en SPSS para examinar las asociaciones entre los distintos factores estudiados. Los resultados evidenciarán la influencia significativa de algunos factores sobre elección sobre el uso de anticonceptivos durante el periodo posparto. Esta investigación busca contribuir al fortalecimiento de estrategias de planificación familiar desde una perspectiva de salud pública, mejorando así la calidad de atención en el puerperio y promoviendo el ejercicio de los derechos reproductivos.

