Examinando por Materia "Contraceptive Agents"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la práctica en adolescentes del Puesto de Salud Pamplona 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Marin Choque, Evelyn Kyara; Morillo Acasio, Berlina del RosarioEn la actualidad el tema es de relevancia en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, ya que aborda la intersección entre el conocimiento, la toma de decisiones y la aplicación efectiva de métodos anticonceptivos en esta etapa crucial del desarrollo. La falta de acceso a información sobre métodos anticonceptivos y la reticencia a abordar el tema contribuyen a comportamientos con riesgos como infecciones y embarazos no deseados. Según la OMS, el embarazo adolescente, relevante en salud pública, implica riesgos para la madre y el niño, aumentando posibilidades de enfermedades y mortalidad. Objetivo: Determinar cómo se relaciona el conocimiento sobre los métodos anticonceptivos con la práctica en adolescentes en el Puesto de Salud Pamplona 2024. Material y método: La investigación se basará en el método hipotético-deductivo, empleando una hipótesis general para llegar a conclusiones verificables. El enfoque será cuantitativo, utilizando números y porcentajes, con recolección de datos observacional y análisis estadístico. Se trata de un estudio aplicativo que busca entender la relación entre variables sin intervenir en ellas. El diseño de la investigación será no experimental, de alcance correlacional y corte transversal, sin manipulación de variables. La población del estudio consta de 85 adolescentes del Puesto de Salud Pamplona 2024.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso en estudiantes de quinto de secundaria en colegios de la urbanización Zarate – S.J.L, en el periodo de noviembre- diciembre del 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-20) Valencia Villalobos, Edward Maximo; Benites Vidal, Elvira SoledadEl objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de quinto año de secundaria de la urbanización Zárate, S.J.L. respecto al uso de métodos anticonceptivos. La investigación empleó un diseño no experimental y una metodología cuantitativa, transversal, observacional y prospectiva. La población estuvo conformada por 110 alumnos de quinto año de la escuela secundaria inscriptos en el ciclo lectivo 2023 en las escuelas de la urbanización Zárate. Se les solicitó que respondieran un cuestionario verificado por profesionales. Esta muestra es de tipo censal ya que todas las unidades se consideran muestra en este estudio. Entre los resultados encontrados obtenidos tenemos que el 59% (65) son hombres y el 41% (45) son mujeres. La edad media fue de 17 años (54%). El 35% (39) de los alumnos ya han empezado su vida sexual y el 54% (21) de estos lo hicieron entre los 16 y 18 años. En relación al nivel de conocimiento, la mayoría alcanzo el nivel “regular” con 66.4% (73), seguido por un “excelente” con 22.7% (25) y “deficiente” con 10.9% (12). En cuanto al uso de métodos, el 95% (39) de los alumnos sexualmente activos ha usado algún MAC, pero en la actualidad solo 61% (25) sigue usando algún tipo de MAC. El preservativo fue el MAC más usado con 56% (23), seguido del AOE con 15% (6) y el MAC de menor uso fueron las ampollas anticonceptivas con 7% (3). El nivel de asociación entre ambas variables estudiadas no fue significativo 0.648 (p<0.05). En conclusión, no se encontró una relación significativa (p<0,05) entre el MAC de los alumnos de quinto año de secundaria y el nivel de conocimiento en las escuelas ubicadas en la urbanización Zárate 2023. Esto indica que ambas variables se comportan como variables independientes con una fuerza de asociación muy débil entre ambas categorías. Por último, se aconseja aumentar el alcance de las actividades de salud sexual y reproductiva en las escuelas y mejorar los servicios de planificación familiar ofrecidos por las instituciones de salud.