Examinando por Materia "Contratación Pública"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de laudos sobre resolución de contratos de bienes aplicando la ley de contrataciones del estado. Publicados en el año 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-18) Calagua Mojorovich, Ricardo Nicolás; Ruiz Pareja, SandroLa unificación en un solo cuerpo legal de las distintas normas que regulaban la contratación para la ejecución de obras, prestación de servicios o adquisición de bienes, implantó que la vía arbitral fuese aquella que brinde solución a las controversias surgidas entre una entidad y un agente privado en la etapa de ejecución contractual. En ese sentido, el arbitraje se llevará a cabo por un árbitro único o tribunal arbitral, el mismo que resolverá el conflicto a través de la emisión de un laudo arbitral, el cual deberá siempre motivarse en aplicación a lo señalado en los documentos del proceso de selección, el contrato, la ley de contratación pública. Sin embargo, dicha decisión no solo pondrá fin a la controversia, además dará a conocer, a través de su respectivo análisis, el porqué del conflicto, es decir, qué parte inaplicó y, de qué manera, la ley de contrataciones del estado y su reglamento que generara acudir al arbitraje. Por ello, la presente investigación versará sobre el análisis de los laudos arbitrales emitidos en el año 2015 y publicados en el portal web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, que resolvieron controversias sobre resolución de contratos de bienes.Publicación Acceso abierto Las clausulas arbitrales en los servicios contratados en la Municipalidad De Lima Metropolitana 2022. Caso arbitral N°025-2020(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Huaman Sayan, Andrea Mirella; Colchado Ruiz, Emilio MartinEl estudio realizado tuvo como objetivo de investigación analizar el impacto de la ineficacia de las cláusulas arbitrales en los servicios contratados en la Municipalidad de Lima Metropolitana. Se empleó una investigación básica; de enfoque cualitativo; con un diseño de estudio de caso; con un paradigma naturalista; con método inductivo; empleando como técnica análisis documental y su instrumento la guía de análisis documental y contando con un escenario de estudio que es la Municipalidad de Lima Metropolitana. Se tuvo como resultado del análisis del caso que la mala implementación de las cláusulas arbitrales en los servicios contratados conlleva en su mayoría la perdida de los casos y recursos que no serán recuperados. Se concluyó que la cláusula arbitral debería tener una mejor implementación en los contratos administrativos.
